En Sáenz Peña Presentan este lunes el Consejo provincial de políticas sociales
El organismo tiene como objetivo proponer, diseñar, planificar y ejecutar políticas sociales en el marco del Plan Chaco 2030, con especial énfasis en la equidad y la inclusión. Será coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social, y de manera articulada con las demás carteras ministeriales y los 69 municipios.
Desde el gobierno del Chaco presentan este lunes 30 el Consejo provincial de políticas sociales, en el Salón de Las Américas del Hotel Gualok.
El gobernador Jorge Capitanich junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana presentarán este lunes 30 el Consejo provincial de políticas sociales. El acto se realizará a las 9 en el Salón de Las Américas del Hotel Gualok, en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
“Vamos a contar con la presencia de todos los intendentes e intendentas de los municipios y fundamentalmente de todos los responsables de Desarrollo Social de cada localidad. La finalidad del Consejo es garantizar el cumplimiento de lo que el gobernador proponía durante la campaña: ser un gobierno para las 69 localidades”, aseguró la ministra Chiacchio Cavana.
Creado a través de la resolución ministerial N° 0030/19, el Consejo tiene como objetivo proponer, diseñar, planificar y ejecutar políticas sociales de manera coordinada con el resto de los ministerios en el marco del Plan Chaco 2030, con especial énfasis en la protección social.
El Consejo tendrá una fuerte impronta territorial en cada municipio. “Vamos a trabajar en la bajada de todos los programas sociales para que cada uno de los gobiernos locales, respetando su autonomía, pueda ir adaptando distintos tipos de programas en su comunidad”, señaló la ministra.
El organismo será coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social, y de manera articulada con las demás carteras ministeriales bajo la premisa de materializar explícitamente los derechos sociales de los ciudadanos y ciudadanas y reducir los niveles de exclusión, las condiciones de vulnerabilidad y riesgo social.
Presentan este lunes el Consejo provincial de políticas sociales
Una provincia con todos
María Pía Chiacchio Cavana ofreció un detalle de los principales puntos que abordará el Consejo. “Nuestro primer objetivo tiene que ver con la política de seguridad y soberanía alimentaria; que vincula a todos los sectores de la economía local, para el fortalecimiento de la agricultura familiar y el consumo local”, señaló.
Además de acompañar la implementación de la tarjeta alimentaria del programa nacional Argentina contra el hambre; desde el organismo se avanzará con un seguimiento del estado nutricional de la comunidad, con fuerte énfasis en la población de niñas niños y adolescentes.
“Además vamos a trabajar sobre el abordaje de las violencias en cada una de las comunidades para poder garantizar que existan equipos técnicos en todos los pueblos que trabajen en esta cuestión específica”; informó la funcionaria, que además planteó la necesidad de; “fortalecer los lugares de la niñez, la adolescencia y la familia a través de los espacios convivenciales alternativos y de los centros de integración familiar”.
Chiacchio Cavana señaló además que se realizará un relevamiento provincial de personas en situación de calle; se avanzará en el abordaje de consumos problemáticos; y en la implementación de la educación sexual integral (ESI) con el objetivo de disminuir los índices de embarazos adolescentes.
Desde el área también se propiciarán estrategias para promover los derechos de las personas con discapacidad; y para disminuir los índices de indigencia y de pobreza tanto de la población rural como urbana. “Todo esto con un sistema de información estadística que nos pueda revelar la situación local de cada comunidad”, destacó la funcionaria.
Protección social con enfoque de derechos
Según lo establece el Plan Chaco 2030, el abordaje de la política social tendrá tres dimensiones esenciales: Inclusión y equidad social; desarrollo humano y redistribución de ingresos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social destacaron que; “se propone un modelo inclusivo que incorpore la equidad como variable central de las estrategias de intervención; con dos ejes de acción:
Promoción y difusión de los derechos hacia la comunidad y los responsables de las políticas públicas; y revisión de prácticas y arreglos institucionales para garantizar que las políticas se ajusten a un enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género”.
El organismo articulará acciones con el Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Seguridad y Justicia, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Ministerio de Producción, Industria y Empleo, Secretaría de Economía Popular; Secretaría de Municipios, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, congregaciones religiosas, y demás actores sociales.
Además, trabajará con todas las localidades y con perspectiva territorial en la aplicación de las políticas públicas, buscando la descentralización y respetando la autonomía municipal.
Como parte de las tareas de control focal, en las últimas horas se ha visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 80 viviendas correspondientes al barrio Villa Libertad del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Mientras que con técnica de fumigación espacial se intervino en el AMGR el área comprendida entre las siguientes calles y avenidas: Belgrano, Las Heras, Obligado, José Mármol, Lavalle, M. T. de Alvear, De Brignoles y San Fernando.
En cuanto a Chikungunya, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 53 casos positivos y 143 se encuentran en estudio.
La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.
Se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.
El sexo fue reconocido oficialmente como un deporte en Suecia. Y para validar esa decisión las autoridades organizaron el Campeonato Europeo de Sexo bajo la supervisión de la Federación Sueca de Sexo. Dragan Bratych, presidente de la federación, dijo que siempre existió la expectativa de que el sexo fuera reconocido como un deporte oficial. Además, destacó la probabilidad de que esto fomente el bienestar físico y mental, así como la importancia de recibir entrenamiento adecuado.
Lee también: Se hizo cirugías, 60 tatuajes y bajó 40 kilos: la participante de “Los 8 escalones” que se casó con ella misma
Sexo en Suecia: ¿Por qué decidieron reconocerlo como un deporte oficial?
Estudiantes de la universidad católica St. Johnen Minnesota, Estados Unidos, organizaron en 2021 un evento de “competencias sexuales” en los campus universitarios. Esta institución es exclusivamente para varones y lanzó el grupo de universitarios lanzó el desafío para ver quién conseguía seducir a la mayor cantidad de estudiantes de su escuela hermana, el College of St. Benedict, una universidad exclusivamente femenina, para tener relaciones sexuales.
Tener una relación más pasional, en la que haya más sexo, no garantiza que la felicidad crezca de la misma forma. (Foto: Adobe Stock)
Este eventotraspasó fronteras hasta el punto de que la Federación Sueca de Sexo lo consideró un deporte, ya que implica undesafío que requiere creatividad, inteligencia emocional, buenasalud física y capacidadde trabajo. Se destacaron las características únicas de este “deporte”, donde el objetivo es brindar placer al oponente.
Campeonato Europeo del Sexo: ¿Cuándo se realizará el certamen?
El evento en cuestión está programado para el próximo jueves 8 de junio. Los participantes deberán competir durante varias semanas, dedicando seis horasal día a una serie de“partidos” individuales que tendrán una duración aproximada de entre 45y 60 minutos. En este evento participarán competidores de diversos países europeos, quienes se enfrentarán en 16 disciplinas que serán supervisadas por la Federación Sueca de Sexo.
¿Cómo se puede competir en el Campeonato de Sexo?
El Campeonato Europeo de Sexo valora la diversidad y está abierto a competidores de todos los géneros y orientaciones sexuales. Los organizadores destacan el valor estratégico que la orientación sexual puede aportar a este deporte, y esperan que en el futuro sea adoptado por otras naciones de Europa y del resto del mundo.
Torneo mundial del sexo: todas categorías en las que se puede participar
Resistencia
Masajes corporales
Exploración de zonas eróticas
Ejecución de poses
Sexo oral
Penetración
Antesala
Apariencia física
Seducción
Creatividad en los cambios de posición
Transiciones de poses
Desempeño artístico
Número de orgasmos en un tiempo determinado
Capacidad de elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca durante la competencia
También habrá espacio para categorías adicionales como son la posición más sofisticada y desafiante, como la comunicación más creativa, las cuales serán determinadas por un panel de expertos y los espectadores. Además, se llevará a cabo una competencia en parejas para determinar quiénes demuestran mayor destreza en el arte del Kamasutra.
Lee también: “Le cerró todas las puertas, pobrecita”: More Rial dio detalles de la separación de su papá y la Niña Loly
La competencia se dividirá en tres etapas, y cada nivel requerirá una cierta cantidad de puntos para avanzar. Los participantes podrán obtener entre 5 y 10 puntos en cada disciplina, los cuales se determinarán mediante una combinación de votos del públicoy la evaluación de un panel decinco jueces.
¿Para qué declararon al sexo como un deporte?
El objetivo de esta competencia es brindar un gran placer al oponente. A diferencia de los deportes tradicionales, donde perder a menudo resulta en decepción, el éxito en este juego está determinado por la capacidad de satisfacer a la pareja.
Lee también: Un gigante de Europa compró a Alexis Mac Allister: la millonaria cifra que pagaron para contratarlo
Mientras que en otros deportes puede ser desalentador desmoralizar a los oponentes, el enfoque del sexo como deportebusca hacer felices a todos los involucrados. “Cuanto más placer experimente tu pareja, más puntos obtendrás”, concluyó Bratych.
El primero de los ganadores en presentarse en las oficinas de Lotería Chaqueña fue un jubilado oriundo de Barranqueras. Este hombre de 66 años había jugado su ticket en la Agencia 501 de Olga María Bilinski, ubicada en Don Orione 1075 de la ciudad portuaria.
Su golpe de suerte estuvo dado por una boleta manual con la combinación 08, 14, 38, 59 y 95. “Son números que tomamos de un ticket automático que jugamos hace bastante tiempo. Nos gustaron y empezamos a seguirlos”, dijo el hombre, que llegó en compañía de su mujer.
“Somos un equipo, porque a las jugadas las hacemos y pensamos entre los dos”, reveló el flamante ganador, quien aseveró que este premio “nos cayó como una bendición”, ya que “nos va a permitir ayudar a nuestra familia”.
La segunda ganadora es una empleada pública que registró su jugada en la Agencia 330 de Cristian Cossio, que se encuentra sobre avenida Marconi 1500 de Resistencia. Su golpe de suerte también estuvo dado por un ticket manual, en este caso con los números 11, 13, 14, 59 y 68.
“Es una jugada que veníamos siguiendo desde hace dos años”, reveló la mujer, quien también se presentó en compañía de su marido. “Esa misma noche (por el sábado pasado) nos pusimos a controlar el extracto (de la Poceada). Primero pensamos que teníamos cuatro, pero cuando apareció el 68 nos quedamos mudos de la emoción”.
La mujer aseveró que este premio “nos permitirá cumplir con dos grandes anhelos”, como son el “comprar un auto y, sobre todo, la casa propia, ya que vivimos de alquiler”.
Ambos ganadores compartieron un espectacular pozo acumulado de 75.393.554 pesos, por lo cual cada uno de ellos se llevó una suma total de 37.696.777 pesos.
“Estamos felices por estos ganadores que se llevaron los premios más grandes que entregó la Poceada hasta el momento”, recalcó el director de Quiniela, Arístides Alegre, quien presenció el histórico sorteo junto a la gerente general de Lotería Chaqueña, Patricia Rodríguez, el presidente de la Asociación de Agentes y Subagentes, Juan Carlos Müller y el secretario Juan Carlos Godoy.