Sociedad
Crecen también los ateos
Cada vez hay más evangélicos y menos católicos en Argentina
En 11 año, la población que adhiere al culto del Papa Francisco pasó del 76,5 al 62,9 por ciento según una encuesta nacional del Conicet sobre creencias religiosas.
Publicado
3 años agoon

La Iglesia pierde terreno: los católicos caen al 62% del país y cada vez hay más evangélicos mientras que también crece el número de ateos.
En su segunda edición, una exhaustiva encuesta nacional realizada por un grupo de científicos del Conicet reveló los profundos cambios en las creencias, prácticas y actitudes religiosas en la Argentina que involucra desde eutanasia, las drogas y la confianza en las instituciones. El principal hallazgo es la caída sensible de la religión católica: los creyentes al culto del papa Francisco pasaron del 76,5 al 62,9 por ciento de la muestra en tan solo 11 años. El dato contrasta con el aumento de las personas “sin religión”, que aumentaron del 11,3 al 18,9 por ciento; y de los evangélicos, que crecieron en adherentes del 9 al 15,3 por ciento.
De manera asociada a las creencias, el informe resalta que se duplicó quienes creen que el aborto es un derecho, la pena de muerte es apoyada por el 50% de los consultados y el 70% cree que es necesario que el Estado aplique controles migratorios más estrictos.


La “Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina” fue elaborada sobre una muestra representativa a nivel país de 2.421 casos durante los meses de agosto y septiembre de 2019.
El trabajo estuvo a cargo del «Área Sociedad, Cultura y Religión, del Ceil-Piette del Conicet, y financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
El grupo de estudiosos liderados por el director en Sociología Fortunato Mallimaci, y los investigadores Verónica Giménez Béliveau y Juan Cruz Esquivel, consideró que el catolicismo conserva el país una “mayoría atenuada”, aunque progresivamente pierde terreno. Por otro lado, 2 de cada 10 habitantes en el país se definen “sin religión”, siendo principal este rasgo entre los jóvenes de 19 a 29 años, que llega hasta el 24,7%. Ello no quita que siga presente una significativa religiosidad entre los argentinos: los creyentes abrazan una suerte de “cuentapropismo religioso” donde se deja de asistir a los templos.


«La encuesta revela que la creencia en Dios es del 80 por ciento, a la vez que estamos en un contexto de incredulidad en las instituciones en general, de la cual las organizaciones religiosas no están exentas”. “En este sentido, eso podría explicar por qué 60% de los creyentes reconocen que su relación con Dios la manejan por su propia cuenta y 30% por medio de la asistencia a un templo”, consideró Mallimaci.
Las actitudes religiosas tienen alguna correlación según la demografía del país. Por un lado, las mujeres son las que se identifican con algún credo, mientras que en los varones hay una mayoría “sin religión”.
Además, el mayor nivel educativo tiende a impactar en una menor creencia hacia Dios o alguna deidad institucionalizada, en contraste con las personas “sin estudios” o con primario, que tienden a avanzar entre el credo evangélico.


En las distintas regiones del país se observan diferencias sustantivas. Por ejemplo, en el noroeste argentino, se caracteriza por ser la región más católica, donde se supera la media nacional por más de 10 puntos con el 76% de adherentes. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires y la zona metropolitana junto a la Patagonia ese registro cae hasta el 51% de personas católicas, y donde se percibe una número de habitantes “sin religión” del orden del 26,2 por ciento y 24,3 por ciento, respectivamente.
En todos los distritos la proporción de personas católicas bajó más de 10 puntos, y en su lugar, se posicionaron con mayor presencia los evangélicos. Desde 2008, este tipo de credo creció sustantivamente en la zona metropolitana, del 9,1% al 15%; en el noreste argentino del 3,2% al 23,1%; mientras que en noroeste pasó del 3,7 al 16.9 por ciento.
Lo cierto es que los números sobre la religiosidad se distancian cada vez más de los registros históricos. Según el censo del año 1947, la proporción de católicos en Argentina llegaba al 93,6%, en 1960, 90 por ciento y en 2008, 75,5 por ciento. El descenso estimado abarca los 30 puntos.


Los evangélicos, quienes más se oponen al aborto
Entre 2008 y 2019, se duplica la proporción de quienes afirman que el aborto es un derecho de la mujer. El 27,3% está de acuerdo con que “una mujer debe tener derecho al aborto siempre que así lo decida”, el 18,7% considera que “debe estar prohibido siempre”. En tanto, una nutrida mayoría del 51,8% afirma que debe estar permitido en las causales hoy permitidas por la ley, como es violación, que la vida de la mujer esté en peligro» o “el feto sufra una malformación”.
En lo que respecta a la religión, los creyentes evangélicos son quienes más se oponen al aborto, alcanzando el 41,9 por ciento, mientras que las personas sin religión son aquellos que están más a favor, con el 58,4 por ciento.


Entre los católicos, sin embargo, el rechazo total se ubica entre el promedio nacional, en torno al 17,2 por ciento.
Por su lado, la mayoría de los habitantes de Argentina cuestionan las concepciones patriarcales sobre la familia y los roles de las mujeres y los varones en el hogar. El 61,3% de los consultados acepta que una pareja de gays o lesbianas “pueda adoptar hijos”, mientras que una minoría, aunque con una significativa presencia (35,9%), considera que el “único matrimonio válido debe ser entre el hombre y la mujer”.
Entre los credos religiosos, los evangélicos se muestran más proclives (67,5%) a adoptar el modelo patriarcal. En cambio, las personas católicas (61%) y sin religión (85,6%) aparecen mayores niveles de aceptación de la diversidad familiar y el matrimonio igualitario.


Autoritarismo, inmigración y pena de muerte
El vasto informe cuenta con varios datos curiosos en lo que refiere a temas que implican un desafío para los derechos humanos. Al menos la mitad de la población se manifiesta a favor de la pena de muerte, y 7 de cada 10 reclaman controles migratorios más estrictos.
En esta dimensión, la correlación sobre actitudes conservadoras o menos liberales no es lineal según las creencias religiosas. Por ejemplo, las personas que adscriben a la religión evangélica son quienes más rechazo tienen hacia la pena de muerte (38,5%), por debajo de quienes no tienen religión (43,5%) y los católicos (55,6%).
En lo que respecta al eje de políticas sociales también se observan datos de importancia política. En el total, unas 59,3% de las personas creen que “los planes fomentan la vagancia”.
Paradójicamente, casi la misma proporción (54,1%) afirma que “el Estado debe otorgarle un ingreso a quienes no tienen trabajo”.
Otro dato relevante es la relación que debe mantener el Estado nacional con los credos. La mayoría de las personas creen que no se debe financiar a las confesiones religiosas, rechazan la enseñanza confesional en la escuela pública y objeta el sostenimiento exclusivo a la Iglesia Católica.
Las instituciones, en franca caída
En cuanto a las instituciones en general, más allá de lo religioso, las universidades se erigen como las organizaciones que muestran mayor confianza de las personas. El dato es coincidente con quienes creen que la educación superior debe seguir siendo gratuita para todos, con el 94,3 por ciento.
“Vemos que mayoritariamente la sociedad argentina considera que el Estado no debe financiar a las confesiones religiosas. Esto junto con otros indicadores, muestra una tendencia favorable a la separación entre los asuntos del Estado y los de las religiones”, explica el doctor Juan Cruz Esquivel, otro de los directores de la investigación del CONICET.
En tanto, aunque cayó el nivel de creyentes , la Iglesia Católica (5,4 puntos) y el papa Francisco (5,3) le siguen en el ranking de confianza, considerando una escala de 1 a 10 donde “el 1 representa total desconfianza y el 10 total confianza”. Las fuerzas armadas resaltan también con el 5.4 puntos en ese rubro. Con bajos niveles de credibilidad, cierran el ranking la Justicia (4.4), el Congreso (4.8), los partidos políticos (2.9) y los sindicatos (3.4). En el último lugar figuran las organizaciones piqueteras, con 2.6 de confianza.
Una discusión relevante entre la dirigencia política y los estudiosos de la Ciencias Sociales apuntaban si el nombramiento del Papa Francisco como máxima autoridad de la Iglesia impactaría con fuerza en una revitalización del culto.
La conclusión es que la elección “no modificó significativamente” la religiosidad de las personas.
“El Papa Francisco motiva posiciones socio-religiosos contradictorias en la población”, sostiene el informe. En esa línea, 9 de cada 10 católicos declara que su creencia no aumentó a partir de la elección del Papa Francisco. A su vez, el 27,4% lo reconoce como un líder que denuncia injusticias, el 40,6% afirma que “le resulta indiferente”, mientras que otro 27 afirma que el Jorge Bergoglio “está demasiado metido en política en lugar de ocuparse de lo espiritual”.
Jesús, la “energía” y la astrología
Si bien crece el laicismo, Argentina continúa siendo un país con creencias mayormente cristianas. El 82,9% aún tiene alguna devoción por Jesucristo, 81,9% en Dios y 75,9% en el Espíritu Santo, aunque las tres creencias bajaron con respecto a 2008.
En contraste, durante el mismo período, se incrementó el número de las personas adhieren a la existencia de una “energía” trascendental (del 64,5% al 76%) y en la astrología (del 25,3% al 33%). Hay, además, una merma de la fe en la Virgen (-16%), los santos (-18%) y los ángeles (-12%). La figura del Diablo mantiene sus guarismos, en torno al 46 por ciento.
Este tipo de prácticas religiosas tienen una correlación con la “individualización” de los credos. Que haya católicos o evangélicos no quiere decir que sean fieles plenos, que concurren asiduamente a misa. Es decir, cada vez hay más personas que se alejan de los templos y adoptan una creencia “a la carta”.
Con respecto a esa variable, el 43% de las personas concurren a misa o a celebrar un culto “solo en ocasiones especiales”, mientras que el 29,6% lo hace “nunca”. El resto se reparte con una frencuencia variable, que puede ser mensual (9,6%), semanal (11%) o todos los días (6,2%).
Entre los que se relacionan con Dios “institucionalmente”, los evangélicos son quienes mayoritariamente asisten a celebraciones colectivas y concurren al templo (55,3%) mientras que los católicos solo uno de cada cuatro creyentes lo hacen.
En contraposición, quienes se vinculan con la deidad «por su propia cuenta” se ubica la mayoría de las personas sin religión (69,9%), le siguen los católicos (65,4%) y por último figuran los evangélicos (35,6%).
Al medir las prácticas religiosas, la encuesta muestra que casi el 60% de la población no lee la Biblia ni otro libro sagrado. Los católicos rezan y hablan más con sus seres queridos difuntos; y los evangélicos son los que más oran, leen la Biblia y escuchan música religiosa.
En el caso de quienes no profesan ninguna religión -que se dividen entre ateos (6%), agnósticos (3,2%) y sin definición (9.7%)- las actitudes religiosas que más frecuentan es rezar (24,5%), hablar con seres queridos fallecidos (21,4%) y hacer yoga o meditación trascendental (19%). En el grupo de creencias, los pensamientos religiosos que más pesan en este grupo son “la energía” (71,6%), la “suerte” (55,2%), los ovnis (36,8%) y la vida después de la muerte (34,1%).
La legalización de la marihuana y eutanasia
Otra de las creencias relevadas es la opinión del consumo de la marihuana. Según el informe, hay una amplia aceptación de la alucinógena para “uso medicinal”, con el 51,9 por ciento de las personas consultadas con una opinión favorable, independientemente del credo que profese. Sin embargo, apenas el 13,9% está de acuerdo con su plena legalización, lo cual lo ubica por debajo de quienes apoyan la prohibición de todo consumo de drogas, que se ubica en torno al 23,9 por ciento.
Como es previsible, las personas “sin religión” son quienes registran mayor acuerdo con la legalización de la marihuana ante toda circunstancia (32,2%), como así una mayor proporción de este grupo se inclina por el rechazo de toda prohibición ante la ingesta de drogas (16,4%), aunque sigue siendo minoritaria esta opinión.
Por último, la mitad de la sociedad argentina “dejaría que se haga la voluntad de Dios” ante una enfermedad terminal e irreversible. En menor medida solicitarían finalizar el proceso vital o prolongarlo. Taxativamente, solo el 18,8% está de acuerdo con pedir que los médicos “pongan fin” a la vida del paciente. Solo el 6,2% de los evangélicos y el 16,7% de los católicos están a favor de la eutanasia.
Vía: Infobae
Te puede interesar
-
Día de Pentecostés: asueto provincial para quienes profesan el culto evangélico
-
Cristianos a Ayudar
Más de 1.500 cristianos de Chaco se sumaron a la lucha contra el COVID -
El pueblo evangélico de Charata también salió a orar recorriendo la ciudad
-
Coronavirus
Los evangélicos de Sáenz Peña hicieron una caravana de oración -
Evangélicos
Varios Pastores de Charata dejarán de oficiar los cultos por el Covid-19 -
Desarrollo Social
Prohíben el «adoctrinamiento religioso» en residencias juveniles del Chaco

Resultados de la Quiniela Chaqueña Mundial, Te traemos los sorteos diarios a través de Lotería Chaqueña contando que salió en la quiniela.
▷ Las jugadas de la Quiniela Chaqueña Mundial 🏅
Quiniela La Previa Chaqueña, Quiniela Primera Chaqueña, Quiniela Matutina Chaqueña, También Quiniela Verpertina Chaqueña, Quiniela Nocturna Chaqueña, Además Quiniela Todas, Extractos Oficiales Quniela Chaqueña, Últimos Resultados del Sorteo Estímulo, Últimos Resultados de Lotería Unificada
-
Chaqueña
Juego: Quiniela Vespertina
28/06
-
1
1513
-
2
7444
-
3
8569
-
4
0181
-
5
7599
-
6
4983
-
7
5816
-
8
1196
-
9
1279
-
10
2328
-
11
0305
-
12
9328
-
13
4292
-
14
9342
-
15
1771
-
16
2503
-
17
2773
-
18
0237
-
19
3890
-
20
6333
-
-
Prov. Bs As
Juego: Quiniela Vespertina
28/06
-
1
5884
-
2
1781
-
3
4458
-
4
5914
-
5
7016
-
6
0780
-
7
9967
-
8
1410
-
9
5354
-
10
9956
-
11
4337
-
12
2354
-
13
9007
-
14
4004
-
15
1771
-
16
8441
-
17
3235
-
18
8478
-
19
6946
-
20
3487
-
-
Ciudad Bs As
Juego: Quiniela Vespertina
28/06
-
1
1230
-
2
0527
-
3
7136
-
4
4988
-
5
4050
-
6
7753
-
7
1032
-
8
0537
-
9
3582
-
10
9670
-
11
7098
-
12
1462
-
13
2153
-
14
0470
-
15
1367
-
16
8892
-
17
5619
-
18
0183
-
19
7705
-
20
5192
-
-
Correntina
Juego: Quiniela Vespertina
28/06
-
1
9840
-
2
2080
-
3
1239
-
4
2873
-
5
1386
-
6
1568
-
7
4973
-
8
3784
-
9
5006
-
10
1864
-
11
0194
-
12
3664
-
13
4193
-
14
0505
-
15
6883
-
16
2983
-
17
8847
-
18
5090
-
19
8749
-
20
2029
-
-
Cordoba
Juego: Quiniela Vespertina
28/06
-
1
5887
-
2
8132
-
3
7434
-
4
3920
-
5
3004
-
6
1448
-
7
0382
-
8
1289
-
9
0646
-
10
5443
-
11
1594
-
12
9259
-
13
4395
-
14
4518
-
15
8531
-
16
8195
-
17
7736
-
18
7915
-
19
8951
-
20
7022
-
Quiniela Chaqueña Mundial Todos los temas en nuestras Redes Sociales
Sociedad
Día nacional de la prueba del VIH: la importancia de los testeos
Publicado
1 día agoon
27 junio, 2022
Día nacional de la prueba del VIH: la importancia de los testeos. A través de la Dirección de Laboratorios del Chaco se realizaron testeos gratuitos, inmediatos y confidenciales de VIH en la peatonal de Resistencia.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco realizó este 27 de junio, Día Nacional de la Prueba del VIH, una actividad de testeos gratuitos, inmediatos y confidenciales en la peatonal de Resistencia.
“El test facilita el diagnóstico y una rápida implementación del tratamiento, en caso de ser positivo”, señaló la directora de Laboratorios de la Provincia Melina Sosa.
La jornada se realizó sobre la peatonal, cerca de la intersección con la avenida Alberdi, con la participación de profesionales de la Dirección de Laboratorios de la Provincia y del Colegio de Bioquímicos de Chaco, y el acompañamiento de la Fundación Travestis Trans Chaco.
“Este tipo de actividades permiten visibilizar y promover la realización del test, que es gratuito y el resultado no tarda más de 15 minutos”, recalcó.
La promoción y el acceso al test de VIH es la única manera de saber si una persona tiene el virus. El acceso a estos estudios es voluntario, confidencial y gratuito. “Existe una ley nacional de test gratuito y accesible, sin necesidad de una orden médica, y con este tipo de testeos como el de hoy, estamos acercando y asegurando ese derecho”, sostuvo Sosa.
Día nacional de la prueba del VIH: la importancia de los testeos
La directora de Laboratorios del Chaco destacó la importancia de conocer el estado serológico para tener un diagnóstico oportuno; y acceder a un tratamiento y seguimiento que está garantizado por el Estado a través del Programa Provincial de VIH.
“Una detección temprana y un tratamiento oportuno tienen como meta lograr una carga viral indetectable, mejorar la calidad de vida de las y los pacientes; y de esta manera reducir las probabilidades de transmisión”, subrayó.
El test se realiza en el Laboratorio Central de Salud Pública (Vélez Sarsfield 90) de 9 a 12; o es posible coordinar vía WhatsApp al 3624638383 o llamando al 0362-4452588 (fijo), de 6 a 20.
Sociedad
Primer seminario gratuito sobre Big Data para emprendedores
Publicado
1 día agoon
27 junio, 2022
Primer seminario gratuito sobre Big Data para emprendedores. La Unidad de Transformación Digital de la Facultad Regional Resistencia de UTN invita a una actividad de capacitación sin costo, destinada a quienes impulsan o forman parte de una PyME.
La misma tendrá lugar el próximo miércoles 29 de junio, de 16.30 a 20.30; en la sede de FECORR, sita en 25 de Mayo 761, Corrientes Capital.
BigData, la importancia de los datos para la toma de decisiones es el nombre de este seminario; que estará a cargo del doctor Mariano Minoli, con la coordinación del doctor Sergio Gramajo.
La jornada se desarrollará en modalidad presencial, con inscripción previa. Los interesados e interesadas podrán participar completando el formulario disponible en https://forms.gle/YHceJXKY3iu5Sv6YA.
Minoli es ingeniero en sistemas de información, egresado de la Facultad Regional Resistencia de UTN; Máster en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos y Doctor en Informática por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Además, es socio fundador de la empresa EssentIT, una PyME dedicada al desarrollo de software; que cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en forma remota para clientes radicados en España.
Ha participado como disertante en numerosos cursos y conferencias, tanto en Argentina como en otros países.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se constituyó como una de las 19 Unidades de Transformación Digital (UTD) creadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad de las PyMES mediante la adopción de tecnologías y habilidades digitales.
Primer seminario gratuito sobre Big Data para emprendedores
En este marco, las UTD vienen desarrollando acciones de sensibilización, asesoramiento y asistencia técnica para acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su transformación digital, impulsando la adaptación de la industria nacional al paradigma 4.0 y promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas en el país.
Este será el tercer taller organizado por la UTD de la UTN Resistencia para PyMEs de la región NEA.


Quiniela Chaqueña Mundial ((Resultados de hoy))

Programa Hogar ANSES: con aumento de montos en junio, cuándo cobro y requisitos

La Policía detuvo a cinco personas por distintos ilícitos en menos de 24 horas

Denunció a su vecino por abuso y ahora la amenaza con “cortarle la cabeza a su hija”

“Las calles cuentan lo que las casas callan”

Chomiak: «Otro sueño de los charatenses se hace realidad»

Prefectura secuestró más de 65 kilos de marihuana: dos detenidos

Seis mujeres protagonizaron una batalla campal en un boliche de Corrientes

Campos: «Estas obras significan inclusión que llega a todos los rincones de la provincia»

Apertura de sobres para licitación del nuevo edificio de la Escuela Especial de Charata

Quiniela Chaqueña Mundial ((Resultados de hoy))

QUINI 6: Último Sorteo y Nuevos Millonarios

TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)

Corrientes
Asesinaron de un tiro en la cabeza a un gendarme: lo hallaron con dos medias en la boca

Un muerto en un accidente fatal entre una moto y un camión en Tres Isletas

Encuentran muerto a un joven de 23 años en zona rural: investigan las causas

Prefectura incautó más de 860 kilos de marihuana

Escondía 21 kilos de cocaína dentro de la rueda de auxilio de una camioneta: un detenido

El tiempo en gran parte del Chaco: llovizna y frío para cerrar junio
Un preso tenía salidas transitorias, pero no volvió a la cárcel: se fue a bailar

Charata
La Cámara de Diputados distinguió a «Cacho» Ramos por su libro

Chaco
Investigan la muerte de un recluso en el Complejo Penitenciario de Sáenz Peña

Córdoba
Impactantes videos de la caída de granizo en diferentes zonas del país

Viral
Salta: descarriló un tren y volcó al costado de la vía

Buenos Aires
Una mujer cayó debajo de una formación de tren y se salvó de milagro

Viral
Terminó con el auto en una zanja en su primera clase de manejo y es viral

Viral
A las trompadas en un supermercado por un huevo de Pascua

Salvio
El 10 de Boca denunciado por atropellar a su esposa (El Video)

Impactante
Córdoba: filmó su propio choque frontal

Viral
Brutal pelea de alumnas en en plena clase en un colegio de Córdoba
Tendencias
-
Sociedad1 hora ago
Quiniela Chaqueña Mundial ((Resultados de hoy))
-
Sociedad2 días ago
QUINI 6: Último Sorteo y Nuevos Millonarios
-
Sociedad2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Policiales6 días ago
Corrientes
Asesinaron de un tiro en la cabeza a un gendarme: lo hallaron con dos medias en la boca -
Policiales6 días ago
Un muerto en un accidente fatal entre una moto y un camión en Tres Isletas
-
Policiales6 días ago
Encuentran muerto a un joven de 23 años en zona rural: investigan las causas
-
Policiales5 días ago
Prefectura incautó más de 860 kilos de marihuana
-
Policiales6 días ago
Escondía 21 kilos de cocaína dentro de la rueda de auxilio de una camioneta: un detenido
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login
Para comentar debe estar registrado.