Sociedad
Hoy 4 de septiembre se celebra el Día del Inmigrante
Esta fecha fue establecida en 1949 por decreto Nº 21.430 del Poder Ejecutivo Nacional. Se celebra para recordar y enaltecer las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro país.


El Día del Inmigrante en Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año desde 1949, cuando el entonces Presidente Juan Domingo Perón lo estableció por decreto Nº 21.430.
Se eligió esta fecha para conmemorar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que tenía la intención de fomentar la inmigración y ofrecer protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional.
Mediante esta iniciativa, se buscó, desde un comienzo, enaltecer las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro país.
La primera inmigración, proveniente de Europa, tuvo lugar antes de 1880. Hasta esa fecha, a través de las políticas de poblamiento, se intentó promover la agricultura, la ganadería y la red de transportes, para luego industrializar el país.
La corriente inmigratoria era heterogénea, casi la mitad provenía de Italia, especialmente del sur, y una tercera parte de España.
Luego de 1880, comenzó la segunda etapa inmigratoria.
A partir de aquí, se buscó mano de obra para una producción agrícolo–ganadera masiva, pero pocos inmigrantes lograron ser propietarios.
Ante el fracaso del plan de adjudicación de tierras en propiedad, los extranjeros se transformaron en arrendatarios y buscaron refugio en los centros urbanos.
Como la mayoría de los inmigrantes eran hombres, se ocuparon de actividades rurales, favoreciendo el desarrollo de una economía agrícola que permitió que el país se convirtiera en el principal exportador de trigo en el mundo.
Este proceso inmigratorio volvió más compleja la estructura social del país.
A su vez, con el aumento de los sectores medios y populares, se produjeron cambios en la cultura política.
La clase dominante, estaba compuesta por ganaderos, estancieros, comerciantes, abogados y políticos.
Las clases medias iban formándose con la inmigración a través de su participación en la economía y la cultura modernizante.
Las clases bajas, recordaban la dualidad del país.
Para gobernar la Argentina moderna fue preciso incorporar a los inmigrantes, sin resquebrajar la integridad nacional.
Entre 1902 y 1910, se generaron cambios en aquella estructura social, que produjeron fuertes fisuras en el sistema político.
La guerra en Europa alentaba la entrada de inmigrantes que buscaban nuevos lugares para su bienestar. El conflicto bélico mundial de 1914 interrumpió el flujo inmigratorio.
Sin embargo, Argentina logró retener a los hijos de los extranjeros de las primeras olas, proclives tanto al ascenso social como a la participación política.
Y fue la clase media el estrato que tuvo mayor desarrollo, gracias a la contribución de los extranjeros; en él, crecían los sectores dependientes (empleados, funcionarios, técnicos).
Actualmente, tras casi dos siglos de constante inmigración conviven en armonía las más diversas colectividades. La inmigración está presente en nuestra historia casi desde los comienzos de nuestra conformación como Nación libre e independiente.
Argentina creció de la mano de inmigrantes que dejaron su tierra, con una valija cargada de esperanza. Por esos motivos, se festeja su día, con el fin de cultivar las tradiciones de las distintas colectividades que habitan nuestro suelo.
Sociedad
Un apostador de Quitilipi ganó un pozo superior a los 9 millones en la Quiniela Poceada


Un apostador de Quitilipi ganó un pozo superior a $ 9.300.000 este martes a la noche tras el sorteo de la Quiniela Poceada, así lo confirmó Lotería Chaqueña indicando que la apuesta se realizó en la subagencia 598.
La jugada manual que convirtió a una persona en millonaria fue con los números 01, 03, 04, 05 y 15.
El pozo para el próximo sorteo de La Poceada, que se realizará este jueves a las 21, es superior a los tres millones.
Sociedad
40° de máxima para hoy y pronóstico de tormentas aisladas desde el sábado


40° de máxima para hoy y pronóstico de tormentas aisladas desde el sábado. El miércoles inició con el cielo ligeramente nublado y con humo en Resistencia, lo que reduce la visibilidad a 8 km.
La temperatura actual es de 24.6°C, la humedad es del 71% y se registran vientos del sector noreste a 7 kilómetros por hora.
La jornada estará parcialmente nublada anticipó el Servicio Meteorológico Nacional y la temperatura irá en ascenso hasta llegar a los 40 grados en el centro y sudoeste de la provincia, máxima prevista para hoy y otra marca que expone que el calor vino para quedarse.
40° de máxima para hoy y pronóstico de tormentas aisladas desde el sábado. El jueves contará con temperaturas similares.
Sociedad
Es de Pinedo y viajó en bicicleta a Paso de la Patria para conocer la playa


Es de Pinedo y viajó en bicicleta a Paso de la Patria para conocer la playa. Nahuel Cuellar es el joven de 20 años oriundo de General Pinedo, que realizó esta travesía para conocer la playa del interior correntino viajando en su bicicleta.
Nahuel dialogó con Radio AM del NEA, comentando que realizó paradas en Quitilipi, Presidencia de la Plaza y Makallé, donde le dieron permiso para pasar la noche, luego paró en Resistencia a desayunar y no se detuvo hasta llegar a Paso de la Patria.
El equipo que trasladaba en su mochila consistía en un inflador, solución, parches, una muda de ropa y una bolsa con una colcha, ya que no tenía carpa. Al llegar a Paso de la Patria, conoció una familia que le prestó una carpa y le donó dinero para su regreso.
Es de Pinedo y viajó en bicicleta a Paso de la Patria para conocer la playa
El regreso fue más tranquilo, llegó el sábado en horas de la madrugada y a tan sólo 600 metros de su llegada, se le rompió el eje trasero de la bicicleta, por lo que solicitó ayuda para poder arreglar su móvil y así poder seguir entrenando y prepararse para nuevas travesías.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente: AM del NEA)
- Sociedad3 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Nacionales2 días ago
Perpetua para los rugbiers: la mamá de Thomsen a los gritos acusó a la prensa en plena audiencia
- Viral2 días ago
Tiene 9 años y se graduó en el secundario, ahora quiere estudiar astrofísica
- Policiales1 día ago
Vergonzosa batalla campal entre jóvenes en la localidad de Santa Sylvina
- Policiales3 días ago
Charatense impactó contra un animal en Ruta Nacional 89 en la noche del domingo
- Policiales2 días ago
Asaltaron y golpearon salvajemente a un enfermero que salía de trabajar en Sáenz Peña
- Nacionales2 días ago
El crimen de Fernando Báez Sosa: ¿Dónde cumplirán sus condenas los rugbiers? ¿Estarán juntos? ¿Qué edad tendrán al quedar en libertad?
- Sociedad2 días ago
Agentes del 911 de Charata sorprendieron en su cumpleaños un niño que los admira
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login