Connect with us

Actualidad

Lacunza descartó un «corralito»: «los recursos están», dijo

«Son medidas que no se toman en un país normal, son medidas incómodas para nosotros», aseguró.

Publicado

on

Lacunza descartó un «corralito»: «los recursos están», dijo

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se entrevistó con Lanata y con Novaresio y descartó un «corralito»: «los recursos están», dijo.

El ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza, brindó hoy una entrevista en el programa Periodismo Para Todos, conducido por Jorge Lanata.

Fue la primera aparición pública del funcionario tras el anuncio del nuevo sistema de control de cambios establecido hoy por el Gobierno de Mauricio Macri.

«Es una medida incómoda, pero necesaria para evitar males mayores».

«No hay motivos para que el dólar suba, ya está a un precio alto, pero tomamos esta medida preventiva para priorizar el destino de las reservas del Banco Central«, explicó el economista.

Intentando poner paños fríos a la noticia que sacudió el domingo.

Lacunza informó que las reservas del Central ascienden a U$S 57.000 millones.

Con ese monto pretenden garantizar en primer término los depósitos de los ahorristas, luego contener el tipo de cambio y finalmente atender la deuda pública.

«Esto es como una familia que se queda sin crédito y que necesita fijar prioridades».

«Antes que nada, está la comida de los chicos, que serían los depósitos de los ahorristas; si quieren sacar su plata, podrán hacerlo», dijo Lacunza, descartando cualquier fantasma de un «corralito».

«La segunda prioridad es el tipo de cambio, porque un aumento del dólar se traslada a los precios, perjudica a los sectores más vulnerables y aumenta la inequidad».

«Esto equivaldría en una familia al cambio de zapatillas de los chicos».

«Por último en el orden de prioridades está el pago de las obligaciones, por eso el miércoles les dijimos a nuestros acreedores que necesitamos más tiempo», enumeró el economista.

En su comparación con una familia, este último punto sería el equivalente a pagar un crédito al banco.

Esto es como una familia que que necesita fijar prioridades.

Antes que nada, está la comida de los chicos, que serían los depósitos de los ahorristas; si quieren sacar su plata, podrán hacerlo», dijo Lacunza.

Lacunza analizó los cambios en la economía luego de las PASO y remarcó el clima de desconfianza luego de la derrota del macrismo.

«Se corrió el tipo de cambio de $45 a $55, el riesgo país ascendió de 900 a 2.000 puntos y los vencimientos de bonos que se venían renovando a un nivel normal:

De 100 se renuevan 90 al momento del vencimiento y después de este resultado, renovamos 7 de 100″, detalló.

Lacunza sostuvo además que el FMI fue comunicado de las medidas dispuestas.

El miércoles se enteraron personalmente, ya que permanecía en el país la comitiva que vino a evaluar los números argentinos para definir el nuevo desembolso; las medidas de hoy, en tanto, fueron comunicadas por teléfono.

Lanata le preguntó qué pasaría si el Fondo Monetario decidiera no girar los U$S 5.400 millones que espera el Gobierno para tener liquidez al menos hasta las elecciones.

«Si no llega lo del FMI no pasa nada, porque las reservas alcanzan para todas las demandas potenciales».

«No habrá un corralito porque están los recursos», aseguró.

Respecto del límite de compra de U$S 10.000 mensuales para personas físicas, el periodista consultó qué pasará con operaciones mayores, como la compra venta de propiedades. «En ese caso el Central deberá autorizar la operación, y el interesado deberá justificar», detalló.

Lacunza insistió en que se trata de medidas «antipáticas» y que podrían ser sobredimensionadas, pero que prefieren pecar de exagerados a quedarse cortos y que luego las soluciones sean más caras para el país».

«Son medidas que no se toman en un país normal, son medidas incómodas para nosotros porque pensamos que tiene que haber libertad, pero son necesarias.», finalizó.

Con un tono similar y utilizando las mismas metáforas de las zapatillas verdes y las azules, refiriéndose al dólar y al peso, Lacunza pasó del piso de Lanata al del «Debo decir», el ciclo que conduce Luis Novaresio.

Actualidad

La Intendente Alejandra Campos participó del Conversatorio y Taller «Hablemos de Todo»

Publicado

on

La Intendente Alejandra Campos participó del Conversatorio y Taller «Hablemos de Todo»

La Intendente Alejandra Campos participó del Conversatorio y Taller «Hablemos de Todo», en el que estuvieron Julieta Campo, Subsecretaría de las Juventudes y Diversidad Chaco de la provincia.

Además Amaya Molisano referente en Chaco del Miniterio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nacion y la Subsecretaría de Géneros, Igualdad y Derechos Humanos – Charata Rosario Obligado, junto a jóvenes de la EES 131 «María Remedios del Valle», para trabajar sobre ESI, juventudes, nuevas masculinidades y prevención de las violencias de género.

También acompañaron este encuentro la concejal Mirta González y los integrantes del área de Juventudes del Municipio.

La Intendente Alejandra Campos participó del Conversatorio y Taller «Hablemos de Todo»

Continúe Leyendo

Actualidad

Jornada Formativa en diseño e implementación de Políticas Públicas de personas adultas Mayores

Publicado

on

Jornada Formativa en diseño e implementación de Políticas Públicas de personas adultas Mayores

En el día de hoy se llevó adelante el primer Jornada Formativa en diseño e implementación de Políticas Públicas de personas adultas Mayores con los referentes de las Áreas Gerontologicas de los Municipios de Corzuela ,Las Breñas, Hermoso Campo ,General Pinedo ,Gancedo y Charata

Estuvo presente el Sub Secretario Dr Atilio García Plischta junto al Equipo Técnico de la Sub Secretaria de Adultos Mayores.

Acompañaron dicho encuentro la intendente Alejandra Campos y el secretario de Acción Social Mario Di Benedetto.
Son espacios de Fortalecimiento…para trabajar con los Adultos Mayores Visibilizando sus Derechos.

Jornada Formativa en diseño e implementación de Políticas Públicas de personas adultas Mayores

Continúe Leyendo

Actualidad

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

Publicado

on

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

La Directora del Hospital de Charata, Emilia Parra, ha informado hoy que «Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio que se están sumando conforme se les solicita el pedido a pacientes sintomáticos».

Ante este brote epidemiológico, el Hospital y la sala de Situación del Municipio están trabajando en conjunto para hacer frente a la situación. Se están llevando a cabo bloqueos de foco y se están realizando fumigaciones en lugares específicos donde se han detectado casos.

Además, se están analizando conductas a seguir en función de la evolución de los casos y la aparición de nuevos casos. Parra ha hecho un llamado a la población para que tome medidas preventivas y se mantenga informada acerca de la situación.

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

El Dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupción cutánea. En casos graves, puede causar complicaciones como hemorragias y shock.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.