Connect with us

Política

Rubén Rach analizó el fin de semana de Agronea en Charata

Además contó que «recorrimos Agronea acompañados de nuestro Candidato a Vicegobernador Roy Nikisch».

Publicado

on

Rubén Rach analizó el fin de semana de Agronea en Charata

El candidato a Intendente por el frente Chaco Somos Todos, Rubén Rach, analizó el fin de semana movido en Charata a causa de la Expo Agronea.

En contacto con CharataChaco.Net, contó que participaron y se reunieron junto a empresarios locales, fabricantes y expositores de la muestra.

«Sin dudas Charata se ha convertido en el mayor Centro Productivo del NEA», manifestó Rach.

Además contó que «recorrimos Agronea acompañados de nuestro Candidato a Vicegobernador Roy Nikisch, bregando por más producción y trabajo para los chaqueños«.

Visita a vecinos de la zona rural

Rubén Rach y su equipo, también se hicieron tiempo para visitar algunos parajes, como Pampa Ávila y las Tolderías, llevando su propuesta.

«Estuvimos mate a mate con vecinos de Pampa Ávila. Otra realidad diferente, queremos darles muchas gracias por el cálido recibimiento»

También visitamos una vez más Las Tolderías, mates, charlas y festejos. Un verdadero domingo en familia compartiendo inquietudes y propuestas», contaron.

Finalmente aseguraron que «este es otro sector que tendrá prioridad en nuestra Gestión».

En conclusión, Rubén Rach analizó que «ahora que todas las listas están definidas y el panorama electoral está más claro, seguiremos trabajando como siempre».

Invitación para el lanzamiento oficial del próximo jueves

Desde el entorno del candidato invitan a la presentación oficial de la fórmula Rach – Tejedor el próximo jueves 29 de Agosto, 20:30 horas.

El lanzamiento de Rubén Rach, Miguel Tejedor y todos los candidatos a concejales se realizará en el local ubicado en Avenida Güemes 570.

Se espera la presencia de autoridades locales, zonales y provinciales. El candidato a gobernador Carim Peche será uno de los invitados especiales.

También el ex gobernador Roy Nikich, el presidente de la UCR provincial, Diputado Livio Guitierrez y demás autoridades partidarias.

«Va ser un muy lindo evento, seguramente multitudinario, donde seguramente quedará en claro todo el apoyo a nuestra lista».

El candidato a Intendente de Charata por el frente Chaco Somos Todos, aseguró que siguen trabajando con dedicación, humildad y compromiso.

Política

Chaco definió el calendario electoral 2023: PASO en Junio y Generales en Septiembre

Publicado

on

Chaco definió el calendario electoral 2023: PASO en Junio y Generales en Septiembre

El gobernador Jorge Capitanich rubricó este jueves 16 de marzo el Decreto 536/23, a través del cual se convoca al electorado de la Provincia del Chaco para el 18 de junio de 2023, a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para la elección de candidatos a gobernador y vicegobernador y 16 candidatos a Diputados Provinciales y sus respectivos suplentes. A su vez, el instrumento legal firmado por el titular del Ejecutivo chaqueño y el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, convoca al electorado de la Provincia del Chaco para el día 17 de septiembre de 2023, para elegir gobernador, vicegobernador y dieciséis diputados provinciales y sus respectivos suplentes.

En tanto, convoca al electorado provincial para elegir el 8 de octubre de 2023, si correspondiere, en segunda vuelta electoral, gobernador y vicegobernador de la Provincia. El Decreto en cuestión invita a los municipios de la Provincia del Chaco a unificar sus respectivas elecciones municipales para los días 18 de junio y 17 de septiembre, respectivamente, del año 2023. Finalmente, deja sin efecto en todas sus partes, el Decreto N° 3087/22.

Entre los Considerandos se fundamente que el 10 de diciembre del año 2023, caducan los mandatos del gobernador y vicegobernador de la Provincia del Chaco y 16 diputados provinciales y de todos los intendentes y concejales provinciales. Así, conforme la Ley Electoral Provincial Nº 834-Q, en sus Artículos 48 y 49; y la Ley Nº 2073- Q ,en su Artículo 3°, y en virtud de lo establecido mediante la Sentencia N° 23 de fecha 13 de marzo de 2023, del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, se faculta al Poder Ejecutivo a convocar a elecciones en los casos y los tiempos determinados en la Constitución Provincial o la Ley que con arreglo a la misma rige en la materia.

Asimismo, se fundamenta que resulta procedente invitar a todos los Municipios de la Provincia del Chaco a unificar las fechas de las elecciones municipales con las que se determinan en el presente Decreto. Y, de conformidad con lo antes expuesto y de acuerdo con lo dispuesto en los Artículos 90, incisos 3), 4), 5) y 6), 97 y 141, inciso 6 de la Constitución Provincial (1957-1994); lo establecido en la Ley Provincial 2073-Q; y lo previsto en la Ley Electoral Provincial 834-Q, en los Artículos 48, 49, 148 y concordantes, resulta pertinente el dictado del presente Decreto 536.

 

 

 

Continúe Leyendo

Política

«Mi mayor aspiración no es ser reelecto, sino que gane el Frente de Todos», dijo el presidente

Publicado

on

«Mi mayor aspiración no es ser reelecto, sino que gane el Frente de Todos», dijo el presidente

Con esta última frase, el presidente equiparó las figuras de "inhabilitación perpetua" para ejercer cargos públicos que le impuso un tribunal a la vicepresidenta con el término de "proscripción" con que el FdT define la acción de la justicia.
"Lo único que le pido a los argentinos es que no voten a la oposición y que elijan a los candidatos del Frente de Todos, que tiene que estar unido. Bienvenidos que todos los que quieran ser candidatos se presenten en una PASO. El candidato lo tiene que poner la gente", apuntó durante una entrevista con el canal C5N.
"Nosotros tenemos un camino claro. Mi aspiración no es a ser reelecto, sino que al FdT gane. Si yo soy una buena opción, seré yo; si hay otra mejor, será otro", enfatizó.
Al ser consultado sobre si la Vicepresidenta estaba proscripta, el jefe de Estado consideró que "en la causa en la que Cristina está acusada es un disparate".
"Todas las veces que hablé en el Congreso hablé de este tema de Cristina. Traté de ser lo más didáctico posible y explicar lo que está pasando en la justicia, explicarles a estos supuestos liberales que, si el derecho liberal viera lo que están haciendo los jueces en Argentina, les daría asco", remarcó.
"Lo que veo -siguió- es que es inadmisible vincular a Cristina en esa causa. Está claro que la condena tiene una pena accesoria que es la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Está claro que es una inhabilitación política. A mí lo que más me preocupa es llamar la atención a los argentinos sobre la inocencia" de la exmandataria.
Ante una pregunta acerca de si la Vicepresidenta decide ser candidata la justicia "aceleraría los tiempos" en las instancias de apelación, Fernández respondió que esa "es una especulación legítima".
"Pero a mí lo que me preocupa es que no defendamos la inocencia de Cristina. Es muy distinto que discutir la proscripción. Para muchos es muy importante que Cristina sea candidata. Pero lo que yo quiero que discutamos es si es culpable o inocente y yo estoy seguro que es inocente. La metieron de los pelos en la causa. Si se plantea que Cristina esté o no proscripta, tu única preocupación es electoral. Y hay que defender el estado de derecho", remarcó.
Precisamente en cuanto al calendario electoral de este año, sostuvo que "las PASO son el único camino claro para que todos puedan participar" y consideró "bienvenido" si se postulan (Juan) Grabois, (el ministro del Interior) 'Wado' (Eduardo de Pedro), (el ministro de Economía) Sergio (Massa), 'Coqui' (Jorge Capitanich, gobernador de Chaco)".
"Cristina siempre puede ser candidata, porque no se puede negar la condición de liderazgo y es un cuadro excepcional. Puedo estar en muy desacuerdo, tener distintas miradas, pero negarla es una zoncera", resumió Fernández.
Recordó la cumbre del FdT en la sede del PJ porteño del mes pasado y reflexionó: "Fueron cinco horas de debate respetuoso, no coincidimos en todo pero sí en defender el Gobierno, que la unidad absolutamente necesaria y que la persecución a Cristina era injusta".
Sobre el crecimiento de Javier Milei en las encuestas de candidatos presidenciales, Fernández explicó que "la pandemia ha afectado a todos y particularmente a los más jóvenes, que vieron con frustración su juventud, y aparece alguien que le dice palabra libertad, pero detrás de esa palabra hay una gran mentira, porque se beneficiarán pocos y esos jóvenes no se van a beneficiar".
Y amplió: "Por una cuestión anímica colectiva, la juventud está poco propensa a escuchar la política y más propensa a escuchar a los antisistemas".
"Milei parece un antisistema pero es el sistema. Trabajó para esta estructura económica que cuestiona, es empleado de las grandes empresas multinacionales. La mejor libertad es garantizar más igualdad", apuntó el jefe de Estado.
En otro momento de la entrevista, el mandatario remarcó el objetivo de "seguir trabajando para mejorar la Argentina, que va a crecer tres años consecutivos, algo que no pasaba desde (el gobierno de) Néstor (Kirchner)"
"Dejo una Argentina sembrada que empieza a dar sus frutos", señaló, porque "la idea es que lo cosechen todos y no unos pocos".
Por otra parte, el Presidente sostuvo que debido a la pandemia "no pudo imponer una lógica económica desde el primer día" y recordó que los datos que había "en el día 99 de su gobierno eran muy buenos"
"La pandemia llega al día 99 de nuestra gestión. Los datos de la economía eran muy sólidos, de repente la pandemia nos obliga a cortar todo eso y buscar otra lógica donde lo predominante era la salud de la gente. Eso tenía consecuencias económicas negativas", admitió el Presidente.
Fernández afirmó que su mensaje ante la Asamblea Legislativa buscó "romper un cerco mediático que tapa muchos logros" del Gobierno nacional, y consideró que haber ejercido la administración del país durante la pandemia fue "como andar en un pantano".
"No pudimos imponer nuestra lógica económica. La pandemia llegó en el día 99 de nuestro gobierno. Había entonces indicadores económicos muy buenos, pero tuvimos que cambiar la lógica. La pandemia nos cortó todo pero hicimos lo correcto", sostuvo
El mandatario lamentó además que el Parlamento no haya aprobado el proyecto de reforma judicial que envió al principio de su Gobierno.
"Hay un conflicto de intereses con la Corte Suprema. Yo mandé un proyecto de reforma de la Justicia que se aprobó en el Senado y luego durmió en Diputados. No es que no hice nada. La oposición mantiene a esta Justicia porque les asegura impunidad", remarcó.
El Presidente afirmó además "no tener dudas" sobre que el apagón ocurrido el miércoles tras su discurso ante la Asamblea Legislativa "fue un sabotaje".
Afirmó por otra parte que "la inflación es también un problema regional y hay que trabajar con otros países para corregirlo. En Argentina llegamos con 54 puntos heredados y enfrentamos la pandemia sin tomar créditos y tuvimos que emitir", apuntó Fernández.
Fernández no descartó, en tyanto, la posibilidad de que el Ejército pueda colaborar en los planes para "urbanizar" los barrios de Rosario en los que se afincan las bandas de narcotraficantes.
"Tenemos que urbanizar los barrios de Rosario y en eso tarea puede colaborar el Ejército, pero sin armas".
Dijo firmó también que "el problema de Rosario no se resuelve con un gendarme en cada esquina", y aseguró que la frase del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández sobre que "el narcotráfico había ganado" fue "en un sentido figurado".
Sobre el nivel actual de los salarios manifestó: "Venimos de una caída de 20 puntos salario real de tiempos de Macri, dos años de pandemia y el año de guerra", señaló, y pidió "poner en contexto los salarios", porque "hay que tener en cuenta todo".
En ese sentido informó que en 2022 "se ha recompuesto un poco". tras haber caído "cuatro puntos más con la pandemia", pero hubo "paritarias de 107 puntos contra un 94% de inflación", aunque admitió que eso "no es" suficiente.
Para Fernández, "cuando se invierte en universidades o en salud se redistribuye el ingreso", y ejemplificó que "la inversión en la Argentina hoy, en desarrollo social, es más del doble que en épocas de Macri, y todo eso es redistribución".
"Tenemos un problema con los salarios, y eso ocurre después de una gran crisis económico, como fue la de Macri", declaró.
También planteó la idea de una unión regional para bajar la inflación. "Me llamó ayer (el presidente mexicano Andrés Manuel) López Obrador para hacer una liga de países latinoamericanos, Colombia, Brasil, México, Cuba y Argentina, para intercambiar bienes y controlar precios que no podemos controlar".
Y agregó: "Ayer le planteé el tema a Gabriel Boric (el presidente de Chile), quien tiene una vocación más latinoamericanistas que otros presidentes chilenos, y también quedé en hablar con (el mandatario boliviano Luis) Arce, y Andrés Manuel quedó en llamar a Xiomara Castro", presidenta de Honduras
En cuanto a los planes sociales, admitió que "se pierden muchos derechos del trabajador formal", aunque aclaró que "van a existir mientras alguien necesite la ayuda del Estado", pero bregó porque "cada vez sean menos y más los que trabajen en la formalidad"

Fuente: Télam

Continúe Leyendo

Política

Capitanich dejó abierta la posibilidad de ser precandidato a Presidente por el Frente de Todos

Publicado

on

Capitanich dejó abierta la posibilidad de ser precandidato a Presidente por el Frente de Todos

En medio de un año electoral, el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, dejó abierta la posibilidad de ser precandidato a Presidente por el Frente de Todos y dijo que "primero hay que debatir un plan de gobierno". En diálogo con El Destape Radio también señaló que "el liderazgo de Cristina Kirchner es indiscutible". El dirigente además pidió hacer lo que hizo el entonces presidente Eduardo Duhalde en 2003 cuando descartó a Carlos Menem como candidato y postuló a Néstor Kirchner porque tenía más posibilidades de ganar.

"Hay que hacer lo que hizo Duhalde en el 2003. Generar una estrategia para ganar las elecciones. Ello significó admitir que en un escenario político de Menem candidato, se podían perder las elecciones dentro del peronismo y en sus diferentes variantes. Entonces era necesario plantear una nueva estrategia y eso implicó que Néstor Kirchner sea presidente de los argentinos", recordó el dirigente.

El gobernador chaqueño se refirió al escenario político actual y explicó que "estoy decidido a participar en el debate político", y agregó: "No hay que poner el carro adelante del caballo, primero hay que debatir un plan de gobierno".

"Propongo discutir un plan de Gobierno por eso hago la presentación del libro 'Argentina necesita más'. Segundo, eso tiene que ser un debate del Frente de Todos y la conformación de equipos con ideas para implementar un plan de Gobierno. En tercer lugar el liderazgo hay que dirimir en otro escenario. Hay que reconocer algunas cuestiones que son esenciales en nuestro espacio", se sinceró.

En ese sentido "Coqui" Capitanich indicó que "vamos a hacer todos los análisis habidos y por haber. Puede ser candidato Alberto, Cristina, Massa por separado o de forma conjunta o pueden ir a las PASO".  “La respuesta concreta es: no me sustraigo al debate nacional, participo con la presentación de este libro para debatir ideas y propuestas. Tercero, la cuestión electoral es una cuestión que requiere un análisis riguroso de todos con mucha humildad  para afrontar los desafíos del futuro”, finalizó.

El narcotráfico en Argentina

El mensaje mafioso al supermercado de la familia este jueves a la pareja de Lionel Messi -Antonella Roccuzzo- destapó un problema que azota a Rosario desde hace años: los ataques con disparos en frentes de casas se registran desde hace más de un década y en promedio hay diez por día, de acuerdo a información registrada por las fiscalías especializadas.

Al respecto Capitanich señaló que "los consumos problemáticos se extienden a 3 niveles: la prevención, la ayuda y la reinserción, ello requiere un fuerte conceso y alta movilización social". Además dijo: "Estoy de acuerdo en debatir una reforma respecto de la administración de estupefacientes. Es necesario discutir la regulación de algunas drogas". "Cuando el Estado está ausente las bandas narco copan la calle", sentenció.

Fuente: El Destape

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.