Actualidad
Capitanich piensa modificar la Constitución si es Gobernador
Son 23 puntos enumerados por el candidato a Gobernador del Frente Chaqueño.


Jorge Milton Capitanich piensa modificar la Constitución de la provincia del Chaco si llega a ser electo como Gobernador de la provincia.
A través de un documento presentado hace tiempo, el actual Intendente de Resistencia enumera 23 puntos a incluir o reformar.
Estos son los temas que Capitanich piensa modificar
1 – Modificación del preámbulo con la incorporación de una definición de la identidad provincial como plurilingüe, pluricultural y multireligiosa, la dimensión de la mesa interreligiosa como expresión de unidad en la diversidad, y el reconocimiento de las comunidades originarias, sus derechos y la elevación del reconocimiento de las tres lenguas (qom, wichi, mocoit) junto al castellano español.
Del mismo modo, el reconocimiento de nuestros inmigrantes y de las poblaciones criollas que forman parte de la identidad de nuestro pueblo.
2 – Introducción de una cláusula ética que implique requisitos formales y sustanciales previos para candidatos a cargos electivos y revisión de los actos administrativos y políticos de funcionarios y representantes elegidos por la voluntad popular.
En este sentido, es preciso observar para cada candidato o funcionario previo:
- a) certificado de antecedentes judiciales
- b) certificado de antecedentes policiales
- c) certificado de buena conducta
- d) certificado clínico de rinoscopia para detección de consumos de estupefacientes.
Cada funcionario debe proveer una declaración jurada de ingresos, declaración jurada patrimonial, evolución comparada y justificación de la estructura de ingresos.
Esta cláusula ética debe cumplir con el juicio por jurados para la evaluación final del cumplimiento de la función en virtud de la ejecución de presupuesto y sus desvíos, declaración jurada patrimonial, cumplimiento de metas físicas y financieras de cada jurisdicción. Inclusión del juicio de residencia por mandato constitucional.
3 – Introducción de una cláusula de responsabilidad fiscal que debe contener una proporción exigible de erogaciones de capital sobre erogaciones totales, límite a la variación del gasto primario, sostenibilidad de garantía de resultado fiscal primario y financiero, reprogramación automática de flujos de servicios de vencimiento de capital e intereses por ley de presupuesto siempre y cuando no aumente el stock existente.
4 – Hacer valer el uso de la potestad provincial y municipal del uso del espacio aéreo, de la potestad de regulación de frecuencias como poder no delegado y del sistema de conexión de fibra óptica y transmisión de señales.
5 – Regulación de procesos de colegiación obligatoria para normas de regulación ética en ejercicio de actividades profesionales.
6 – Regulación de pauta oficial con parámetros objetivos de distribución y criterios de regulación de mensajes y contenidos de los actos de gobierno y publicidad estatal.
7 – Límite de dos mandatos a cargos electivos para intendentes, concejales, diputados provinciales y gobernador de la provincia.
En este último caso, quien haya desempeñado el cargo durante dos mandatos no podrá ser elegido en ninguna otra ocasión.
Estas iniciativas fueron expuestas, presentadas y no tratadas en el ámbito de la Cámara de Diputados de la provincia.
8 – Límite de dos mandatos de tres años con única reelección para todas las asociaciones civiles, fundaciones, sindicatos y organizaciones empresariales con la prohibición expresa de desempeñar el mismo cargo transcurrido dos períodos.
9 – Supresión de la figura del vicegobernador, designación del cargo de gobernador sustituto por delegación expresa de atribuciones a un ministro del Poder Ejecutivo mientras dure la ausencia temporaria del gobernador.
Si la ausencia temporaria fuera superior a tres meses, el ministro a cargo deberá convocar a elecciones.
10 – El asiento principal del gobierno de la provincia se constituye en distrito de gobierno con autonomía financiera, fiscal y legal.
11 – La Cámara de Diputados de la provincia se reduce a 25 miembros con una combinación de representación popular y de circunscripciones por microrregiones garantizando equilibrio entre la representación territorial y la representación popular.
12 – La Cámara de Diputados de la provincia deberá tener un límite porcentual por la misma constitución, número de empleados y unidades retributivas de sus miembros y cuerpo de asesores de planta permanente e individual.
Los empleados del poder legislativo que se jubilen no podrán completar con nuevas vacantes.
13 – El Poder Judicial deberá efectuar concursos de antecedentes y oposición con un período de cinco años, con nuevo concurso por un período similar.
El sistema de concursos de antecedentes y oposición deberá realizarse por un jurado de alta calificación profesional con especialización en la materia y prestigio académico con aval internacional.
Transcurrido, 10 años en el ejercicio de la responsabilidad de la judicatura, no podrá concursar por un nuevo período.
El sistema implicaría la eliminación del Consejo de la Magistratura y la eliminación de la incidencia corporativa y política en la carrera judicial.
14 – El presupuesto, la carrera judicial, los concursos, la estructura de cargos deberá guardar proporción técnica en materia de recursos por norma constitucional y regulada por ley anual.
15 – La Constitución deberá establecer un límite en el número de Ministerios para evitar crecimiento de la estructura de cargos.
Del mismo modo, y en forma congruente con la responsabilidad fiscal se deberá prohibir pases a planta en el último año de gestión, y deberá establecerse la eliminación de cláusulas compulsivas respecto de ingreso de personal al estado en sus condiciones.
16 – La Constitución deberá incluir expresamente la descentralización de las siguientes funciones estatales de nivel provincial a municipios:
- a) potestad de tributos cruzadas entre provincia y municipios en virtud de capacidad contributiva, capacidad institucional y potencialidad recaudatoria
- b) atención primaria de la salud (vacunación, distribución de leche, control de embarazos, seguimiento nutricional), administración de los centros de salud
- c) administración de establecimientos educativos, mantenimiento preventivo y correctivo
- d) administración vía departamentos judiciales todos los juzgados de falta con competencias provinciales para fusionar el sistema punitivo de contravenciones, mantenimiento preventivo y correctivo de edificios, programas de cercanías comunitarias
- e) administración descentralizada de Administración Provincial del Agua en área metropolitana
- f) administración de registro civil, de propiedad inmueble, y regulación de los demás registros en el marco de su integración provincial y federal.
En todos los casos, las transferencias de servicios debe incluir la transferencia de recursos para su ejecución y administración.
17 – Esta iniciativa de reforma debe incluir también una nueva modalidad de ejercicio de atribuciones y potestades en el departamento ejecutivo de gobiernos locales y un modelo de organización de las microrregiones con rango constitucional.
18 – También el sistema de participación democrática debe incluir la cláusula de transparencia constitucional del presupuesto público, acceso a la información, modalidad de presupuesto participativo y vinculación expresa de metas físicas y monetarias con control ciudadano.
Del mismo modo deberá habilitarse la obligatoriedad de la publicación de la contabilidad patrimonial del sector público.
19 – La reforma constitucional por último, deberá reflejar un sistema de información y comunicación digital, agenda abierta de participación ciudadana y un sistema de enmiendas de hasta cinco artículos por mandato constitucional ratificado mediante plebiscito en oportunidad de elección.
20 – Respecto a elecciones de cargos municipales y provinciales en los poderes legislativos y ejecutivos deberá realizarse cada 4 años eliminándose las elecciones intermedias.
21 – Reforma en los procesos de designación de los organismos constitucionales de control interno y externo y tesorería por vía de concursos abiertos de antecedentes y oposición.
22 – Ratificación por constitución de ley de seguridad democrática y comité de prevención contra la tortura, tratos crueles e inhumanos.
23 – Por último, regulación constitucional para participación de usuarios en las empresas públicas, apertura de sistemas y programas de inversión de municipios, cooperativas y de capitalización de personas físicas y/o jurídicas en el capital social de las empresas hasta el 49 % del mismo para fomentar la participación de la comunidad en la administración del patrimonio público.
Actualidad
Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron Campos y Capitanich


Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron la Intendente Campos y el Gobernador Capitanich.
La Intendente Alejandra Campos se reunió en la tarde noche del martes en la ciudad de Resistencia con el Gobernador Jorge Capitanich y el Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, para evaluar el plan de obras que se está ejecutando actualmente en la ciudad y analizar las acciones que se llevarán adelante en los próximos meses.
Durante el encuentro, se discutieron diversos temas relacionados con la inversión histórica que se está realizando en la localidad, como el alumbrado público, la ejecución de pavimento urbano, la infraestructura escolar y la refacción del hospital. Además, se evaluaron los avances y el impacto de estas obras en la comunidad.
Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron Campos y Capitanich
La Intendente Campos destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno Provincial para llevar adelante estas iniciativas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por su parte, el Gobernador Capitanich y el Ministro Pérez Pons se comprometieron a seguir apoyando el desarrollo de la ciudad y a trabajar en conjunto con la Intendente para llevar adelante proyectos que beneficien a la comunidad.
En definitiva, la reunión resultó muy fructífera y permitió evaluar los avances de las obras que se están llevando a cabo en la ciudad de Charata.
Actualidad
Dengue en Charata: autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación


En la ciudad de Charata, las autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación del dengue. En particular, han destacado la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para prevenir esta enfermedad.
La lucha contra el dengue requiere el esfuerzo de todos, desde las autoridades sanitarias hasta la población en general. En este sentido, el equipo de Control de Vectores del Municipio de Charata está realizando controles para detectar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti. Además, se han distribuido folletos informativos en instituciones educativas, como las escuelas 266, 1005 y 355 en sus niveles primario e inicial, para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir la enfermedad.
Es fundamental que toda la comunidad esté informada sobre el dengue y las medidas de prevención. Entre las recomendaciones para evitar la propagación del virus, se encuentran la eliminación de recipientes con agua estancada en los que puedan reproducirse los mosquitos, el uso de repelentes y ropa adecuada para evitar las picaduras y la limpieza y desinfección de los hogares y espacios públicos.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, dolor en las articulaciones, náuseas y vómitos. En casos graves, puede causar hemorragias y poner en riesgo la vida de la persona afectada.
Dengue en Charata: autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación
Por eso, la prevención del dengue es fundamental para garantizar la salud de la población. La colaboración entre las autoridades municipales y la comunidad es clave para evitar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de todos.
En conclusión, la iniciativa del Municipio de Charata de distribuir folletos informativos en instituciones educativas y llevar adelante controles para prevenir la propagación del dengue es un paso importante en la lucha contra esta enfermedad. Pero es fundamental que toda la población colabore y tome medidas de prevención para evitar la propagación del virus. Entre todos podemos cuidarnos y proteger nuestra salud.
Actualidad
Chaco se prepara para recibir a especialistas en Endocrinología Ginecológica de todo el mundo


El gobernador Jorge Capitanich recibió a Alejandra Elizalde Cremonte, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica, para dialogar sobre el congreso que se va a realizar en septiembre en la provincia del Chaco y que contará con profesionales de la salud de todo el mundo. “Es la primera vez que se va a hacer en Argentina un congreso de la Asociación convocando a los líderes mundiales de las especialidades, lo que significa algo muy importante para Chaco y la región”, destacó el mandatario provincial tras el encuentro celebrado en su despacho. De la actividad también participó la diputada provincial Paola Benítez.
Se trata del 7° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica ALEG y 15° Cumbre Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral SIBOMM que se realizarán del 21 al 23 de septiembre. Se espera que participen entre 5.000 y 6.000 asistentes durante las tres jornadas del Congreso. Hasta el momento se encuentran inscriptos 1.400 asistentes del extranjero para asistir.
“Recibiremos a médicos, endocrinólogos, ginecólogos, pediatras, traumatólogos, osteólogos, reumatólogos, kinesiólogos y bioquímicos”, agregó Capitanich a través de sus redes sociales. Y concluyó: “Este evento va a contribuir a la formación de nuestros profesionales de la salud y permitirá que puedan contar con los últimos conocimientos para que el tratamiento, la detección y la asistencia que se da a la población sea de mejor calidad”.
“Estamos muy contentos de recibir este congreso en nuestra provincia que va a significar un encuentro cultural y turístico para los profesionales de otras partes del mundo que vendrán a disertar y a ser parte como invitados o como oyentes”, cerró el gobernador del Chaco.
- Sociedad4 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales7 días ago
El último y desesperado pedido de auxilio del camionero asesinado en el Chaco
- Policiales3 días ago
Detuvieron a uno de los supuestos participes en el crimen del camionero
- Policiales6 días ago
Triple accidente de tránsito sobre Ruta 11 con dos heridos en zona de Margarita Belén
- Policiales7 días ago
Con una caravana, recibieron el cuerpo del camionero Fernando Francovich
- Sociedad3 días ago
Sorteo del Quini 6: los resultados de este domingo
- Policiales7 días ago
Gendarmería secuestró más de $ 31 millones que eran transportados en encomienda
- Nacionales6 días ago
Un hombre mató a su hermano durante una pelea familiar en Neuquén y confesó el crimen para no ir a juicio
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login