Actualidad
Peppo encabezó la apertura de la 16° edición de Agronea
Peppo hizo hincapié en la muestra que enlaza distintos sectores de la cadena productiva.


El gobernador Domingo Peppo encabezó este viernes la apertura de la 16° edición de Agronea, la muestra agroindustrial y ganadera en Charata.
Durante el acto, el mandatario chaqueño, resaltó el valor de los productores en el contexto económico y luego de la emergencia hídrica.
Y reiteró la decisión de enviar un proyecto de ley de condonación de deuda.
“El campo es la potencia que inspira a nuestro Chaco y acá estamos mostrando lo que significa para el desarrollo de la economía”.
Peppo hizo hincapié en la muestra que enlaza distintos sectores de la cadena productiva.
Destacó el trabajo de la familia Alegre, para llevar adelante una nueva edición de esta muestra que trasciende las fronteras de la provincia.
“Decir que esto es del Chaco es mezquino, porque acá está representada toda la región”, consideró y añadió:
“Todos pusimos esfuerzo para que esta Agronea se haga, poniendo expectativas en el futuro”.
16° edición de Agronea
Al analizar el contexto provincial y nacional, el mandatario consideró que en estos años “atravesamos un momento difícil: la economía no ayudó ni el clima tampoco”.
Recordó que, en alrededor de cinco meses, la provincia sufrió abundantes lluvias:
“Pasamos una emergencia que se llevó mucho dinero de nuestro Chaco”, sostuvo, al tiempo que destacó el “esfuerzo solidario” de distintos sectores para ayudar a los más afectados.
Asimismo, el mandatario resaltó las acciones implementadas desde el Gobierno Provincial para acompañar a productores chaqueños.
“Pusimos énfasis en que el sector pueda crecer, sabiendo que es el gran generador de recursos”, manifestó.
Detalló que se llevan adelante tareas de limpieza en canales, alcanzando los 1200 kilómetros, y que se entregaron cerca de 250 millones de pesos de Aportes No Reintegrables a productores afectados por la emergencia.
Enumeró además los avances hechos en energía rural, mejoramiento de caminos y acceso al crédito a productores.
En tanto, recordó que en su gestión de gobierno se logró la condonación de deudas a productores.
“Hace dos años anunciamos en este mismo lugar la condonación de un paquete de deuda histórica que tenían los productores, de más de 200 millones de pesos, a otro valor de dólar”, añadió.
Peppo reconoció que se esperaba que el sector se pueda recuperar, pero que lamentablemente no se pudo remontar.
Así, reiteró el objetivo de elevar a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que se pueda condonar la totalidad de la deuda del sector agropecuario con la provincia del Chaco.
“Queremos sacarle esa mochila para que verdaderamente puedan tener la fuerza necesaria para poder recuperarse y brindar lo que nos brinda: recursos y trabajo para que nuestros pueblos se puedan desarrollar”, ponderó.
Por otro lado, Peppo hizo hincapié en la necesidad de innovación en el sector rural para potenciar el desarrollo.
Destacó el trabajo articulado con instituciones de investigación como el INTA que se encuentra trabajando en semillas de algodón.
“Estamos recuperando al algodón”, sostuvo al recordar que en la campaña 2015-2016 eran alrededor de 90 mil las hectáreas sembradas y que para esta campaña las perspectivas son de entre 180 a 190 mil hectáreas de siembra.
En este sentido, recordó que solicitó al ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación Miguel Etcheverre, la necesidad de avanzar en una nueva ley de semilla, “para dar previsibilidad al productor y variedad de elección”.
Estuvieron presentes en la apertura los ministros de Producción Marcelo Repetto, de Industria Gustavo Ferrer, el titular de ATP José Valentín Benítez.
Autoridades del Comité Organizador de Agronea, la intendenta de Charata María Luisa Chomiak e intendentes de la región, entre otras autoridades.
Debatir el presente y el futuro
Agronea estará en Charata hasta el domingo 25 y abrirá sus puertas de 9 a 18, ofreciendo a sus visitantes una variada agenda de propuestas, que incluyen a toda la familia.
Además de las propuestas de cada jornada, durante los tres días se realizarán las demostraciones a campo, desde las 14.30 y la dinámica por estaciones de Buenas Prácticas Agrícolas, a través de CASAFE y el Ministerio de Producción de Chaco, a las 12 y a las 15.
El viernes, también se firmará un convenio entre INTA, AAPRESID y Ministerio de Producción de Chaco.
La entrada tiene un costo de 150 pesos, y se sortea con ella un automóvil 0 kilómetro.
Cabe destacar, que a través de diferentes instituciones, consorcios camineros, delegaciones de Ministerio de Producción, empresas, entre otros se han entregado entradas anticipadas gratuitas a los productores de la región.
En su discurso, el representante del Comité Organizador de Agronea, Fabián Alegre indicó que la edición 2019 de Agronea “atraviesa un contexto difícil por la emergencia hídrica que nos afectó en esta parte de la provincia”.
Resaltó la importancia de poder concretar el evento como muestra de acompañamiento al campo, “el sector que produce y motoriza nuestra economía”.
Así, destacó a los distintos sectores que hicieron posible esta edición de la muestro, destacando particular mente al gobierno provincial, a través de los Ministerios de Producción, de Industria, la Secretaría de Inversiones, Secheep y Policía del Chaco.
“Volvemos a reunir en Agronea a todos los sectores involucrados para debatir el presente y el futuro en el Norte de argentina y países limítrofes”, manifestó, al tiempo que remarcó la importancia de contar con políticas públicas de doten al campo de la infraestructura necesaria para potenciar el crecimiento.
“Debemos apuntalar un desarrollo sostenible en el tiempo para el sector más dinámico de la economía argentina”, consideró.
Actualidad
Campos acompañó la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle de Charata


En el día de hoy, la Intendente Alejandra Campos se hizo presente en el Barrio Juan José Valle y acompañó al equipo de Zoonosis en la importante jornada de vacunación antirrábica y garrapatas. Durante la actividad, la Intendente y su equipo destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos como medida preventiva para el dengue.
La vacunación antirrábica es una medida muy importante para prevenir la rabia, una enfermedad viral que puede ser transmitida a los seres humanos a través de la mordedura de un animal infectado. La vacuna es muy efectiva y se recomienda que se aplique a todos los perros y gatos a partir de los tres meses de edad.
La vacunación contra las garrapatas también es muy importante, ya que estas pequeñas criaturas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. Al igual que con la vacunación antirrábica, es importante que se apliquen las vacunas a tiempo y que se mantenga al día la inmunización de las mascotas.
Además de la vacunación, la Intendente y el equipo de Zoonosis destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos para prevenir la propagación del dengue. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se reproduce en recipientes con agua estancada, como neumáticos, jarrones y otros objetos abandonados en patios y terrenos.
Campos acompañó la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle de Charata
La eliminación de estos recipientes y la limpieza regular de los espacios y terrenos son medidas efectivas para reducir la cantidad de mosquitos y prevenir la propagación del dengue. Es importante que todos los miembros de la comunidad tomen medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades.
En conclusión, la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle fue una actividad muy importante para la prevención de enfermedades en las mascotas. Además, la Intendente y el equipo de Zoonosis destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos como medida preventiva para el dengue. Es fundamental que todos trabajemos juntos para prevenir la propagación de enfermedades en nuestras comunidades.
Actualidad
La Intendente visitó el Club Hércules junto a la comisión directiva por la instalación de una tribuna


La Intendente Alejandra Campos visitó hoy el Club Hércules en la ciudad, donde se reunió con la comisión directiva del club para discutir la instalación de una tribuna lateral en la cancha de básquet. Durante la visita, la intendente y los miembros de la comisión directiva se reunieron con uno de los representantes de la empresa Palacios Construcciones para analizar los detalles del trabajo.
La colocación de una tribuna lateral en la cancha de básquet del Club Hércules es una iniciativa que ha sido discutida durante mucho tiempo. La tribuna proporcionaría asientos adicionales para los espectadores y mejorar la capacidad del club para albergar eventos deportivos y culturales en la ciudad.
Durante la visita, la intendente y los miembros de la comisión directiva pudieron ver las instalaciones del club y discutir los detalles de la colocación de la tribuna lateral. También tuvieron la oportunidad de discutir otros proyectos futuros para el club, como mejoras en la infraestructura y la promoción de eventos deportivos y culturales.
La Intendente visitó el Club Hércules junto a la comisión directiva por la instalación de una tribuna
La intendente expresó su satisfacción con la visita, destacando la importancia de trabajar en colaboración con los clubes deportivos y culturales de la ciudad para mejorar la calidad de vida de la comunidad. La empresa Palacios Construcciones se mostró interesada en trabajar con el Club Hércules y la comisión directiva en la instalación de la tribuna lateral y otros proyectos futuros en el club.
La visita de la intendente y la reunión con la comisión directiva del Club Hércules y los representantes de la empresa Palacios Construcciones, representa un paso importante en el avance del proyecto de la tribuna lateral en la cancha de básquet, y se espera que se puedan alcanzar acuerdos favorables para llevarlo a cabo en el futuro cercano.
Actualidad
Campos acompañó el 2° Taller de Participación en Obras y Proyectos de Bajos Submeridionales


Hoy por la mañana, la Intendente Alejandra Campos acompañó el 2° Taller de Participación en el marco del Plan Director de los recursos hídricos y red de monitoreo hidroambiental de la región de los bajos submeridionales.
La reunión tuvo lugar en la Escuela 173 y contó con la presencia del Presidente de la Administración Provincial del Agua, Daniel Pegoraro.
El taller también contó con la participación del Ingeniero Luis Martinez en representación de AFA, la Subsecretaria del Ministerio de la Producción Claudia Francescutti, el delegado del Ministerio de la Producción Luis Silva, el concejal Raul Bravo y representantes de consorcios camineros de los departamentos Chacabuco y 12 de Octubre.
El objetivo del taller fue discutir y planificar estrategias para la gestión de los recursos hídricos y la red de monitoreo hidroambiental en la región de los bajos submeridionales. Los participantes destacaron la importancia de trabajar juntos para garantizar un uso sostenible del agua y proteger el medio ambiente.
Campos acompañó el 2° Taller de Participación en Obras y Proyectos de Bajos Submeridionales
La Intendente Campos señaló la importancia de estos talleres de participación, ya que permiten la construcción de soluciones conjuntas que benefician a toda la comunidad. «Es fundamental que trabajemos juntos para garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos y proteger el medio ambiente. Estoy muy contenta de ver a tantas personas comprometidas y dispuestas a trabajar juntas en esta importante tarea», expresó Campos.
Por su parte, el Presidente de la Administración Provincial del Agua, Daniel Pegoraro, destacó el compromiso de la provincia de trabajar en la gestión sostenible del agua y señaló que se seguirán realizando talleres de participación en todo el territorio provincial para garantizar una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
- Sociedad3 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales6 días ago
El último y desesperado pedido de auxilio del camionero asesinado en el Chaco
- Policiales5 días ago
Triple accidente de tránsito sobre Ruta 11 con dos heridos en zona de Margarita Belén
- Policiales6 días ago
Con una caravana, recibieron el cuerpo del camionero Fernando Francovich
- Policiales6 días ago
Continúa la búsqueda del grupo de delincuentes que mató a balazos a un camionero en el Chaco
- Policiales2 días ago
Detuvieron a uno de los supuestos participes en el crimen del camionero
- Policiales6 días ago
Gendarmería secuestró más de $ 31 millones que eran transportados en encomienda
- Nacionales5 días ago
Un hombre mató a su hermano durante una pelea familiar en Neuquén y confesó el crimen para no ir a juicio
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login