Connect with us

Espectáculos

Bisceglia habló sobre la presentación de Abel Basti en Charata

Este viernes 23, el escritor, se presentará en la sucursal de Resistencia y el Sábado 24 se hará presente en La Perla del Oeste.

Publicado

on

Bisceglia habló sobre la presentación de Abel Basti en Charata

En un nuevo aniversario de Librería De La Paz, CharataChaco.Net conversó con Rubén Bisceglia sobre la presentación de Abel Basti.

Además aprovechamos para que nos cuente más sobre la historia y actualidad de una de las librerías más importantes del Chaco.

¿Quiénes somos?

«Librería De La Paz es una empresa que vive en el litoral de nuestro país y está también presente en la República hermana del Paraguay».

«Si bien no tenemos una sede central, si existe una extensión territorial en donde desarrollamos La Feria del Libro«, explicó Bisceglia.

«En el marco de un nuevo aniversario, contamos con la presencia, en la capital provincial, de varios autores».

Todo esto forma parte de una grilla de presentaciones muy importante y federal, donde tenemos una marcada territorialidad.

Rubén Bisceglia contó, «Librería De La Paz lleva 30 años siendo un banco de financiación de libros de todos los niveles educativos y cultura general».

Se destaca por la presencia de grandes autores, no solamente locales, sino también de toda la región.

De la mano de esta librería, autores chaqueños han participado de ferias internacionales  en lugares como México, La Habana, Caracas, Santiago de Chile, Montevideo, Madrid, Barcelona y tantos otros de habla hispana,  a fin de ser conocidos con nuestra editorial.

Nuestro objetivo

«Como librería apuntamos a orientar al lector, mantener el nivel sociocultural de su entorno, crear el contacto entre el pensamiento y los lectores; estimular la curiosidad; sugerir lecturas, invitar a la formación de nuevos lectores; vender y mantenerse; crear empleo estable y decente, impulsar la lectura y la belleza; ser el primer interlocutor entre la sociedad y el mundo editorial, y ejercer el papel de promotor cultural y literario, además de comercializar libros, aportando importantes unidades de ventas. A la industria editorial».

«La actualidad del país y nuestra actitud ante ello»

«En momentos económicos difíciles como el que estamos pasando, promovemos la lectura con estas ferias», remarcó.

«Es mucho el esfuerzo desde le sector privado de editoriales y libreros  en forma conjunta con los diversos municipios, provincias y universidades».

Se desarrollan actividades que logran un subsidios de hasta un 70% de descuento en la compra del material de lectura.

«No bajamos los brazos, a pesar de la situación actual del país».

«Al contrario, seguimos abriendo sucursales como lo es en Reconquista Entre Ríos o Paseo Libertad en Resistencia y Goya», manifestó.

«Somos una Pymes que da constantemente trabajo. Ésa es  nuestra militancia cultural, la cual la sostenemos con entusiasmo y con el convencimiento de estar en las buenas y en las malas».

«Siempre digo que tenemos un compromiso y eso hay que llevarlo adelante», aseguró Rubén Bisceglia.

«Participamos también en diversos sitios de alta vulnerabilidad. En Resistencia tenemos desarrollado un proyecto  junto a el movimiento piquetero y el barrio “Emeresiano Sena”, que se encarga de abastecer constantemente con propuestas literarias de reconocidos escritores». 

«Creemos que los libros no solo deben estar en un círculo de élite sino en el pueblo y en los barrios».

¿Qué celebramos?

«Estos 30 años celebramos las conquistas, la promoción de la lectura, el acceso al material de lectura que hemos realizado a través de libros a mitad de precio y tantas actividades y luchas que fueron muy favorables».

«¡Cómo no celebrar! Augurando una pronta recuperación para nuestra Argentina y una total inclusión del pueblo en algo tan importante como la cultura y el conocimiento».

«Bregamos por una educación gratuita, laica y libre en todas las instancias educativas».

«De esta forma, festejamos y buscamos proyección a muchas décadas más!».

La Segunda Vida de Hitler by Abel Basti

Este viernes 23, el escritor, se presentará en la sucursal de Resistencia y el Sábado 24 se hará presente en La Perla del Oeste.

La presencia de Abel Basti en Charata forma parte de una coorganización del Municipio local y de «nuestra librería en el marco de nuestro trigésimo aniversario», finalizó Bisceglia.

Click para Comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Espectáculos

Quienes son los finalistas de Gran Hermano

Publicado

on

Quienes son los finalistas de Gran Hermano

Este lunes se define quién será el gran ganador de la temporada 2022 del reality más exitoso de la televisión argentina actual. Conocé a los tres participantes que llegaron a la final.

Tras la salida de Romina Uhrig del pasado domingo, se conocieron quienes son los tres jugadores que se convirtieron en los finalistas de la casa de Gran Hermano 2022, que este lunes 27 de marzo tendrá su culminación.

Quienes son los finalistas de Gran Hermano

Son tres los participantes que llegaron a la instancia final y que compiten no solo por consagrarse como el nuevo campeón del reality y cerrar la casa más famosa del país, sino también por un premio de 15 millones de pesos y una casa. Los finalistas de GH 2022 son:

  • Juan Ignacio “Nacho” Castañares
  • Marcos Ginocchio
  • Julieta Poggio
gran hermano

Cómo se vota en la final de Gran Hermano

Por otra parte, hay que tener en cuenta que se habilitó el voto positivo para que el público vote al ganador. Hasta entonces solo se aplicaba la modalidad de voto negativo, donde cada persona podía elegir el participante que quería que se vaya de la casa. Sin embargo, en esta ocasión deberán votar por el participante que quiere que gane el reality.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Espectáculos

Lanzamiento de actividades culturales en la Sala de Teatro ESCUCHA de Charata

Publicado

on

Lanzamiento de actividades culturales en la Sala de Teatro ESCUCHA de Charata

La intendente de la ciudad, Alejandra Campos, junto al presidente del Concejo, Alberto Vasallo, participaron del lanzamiento de actividades culturales en la Sala de Teatro Escucha. Durante el evento, la jefa comunal hizo una invitación abierta a toda la comunidad para sumarse a las diversas clases y talleres que se llevarán a cabo en la institución.

La Sala de Teatro Escucha es un espacio de gran importancia para la ciudad, ya que promueve el arte y la cultura en la comunidad. En este sentido, la intendente Campos destacó la relevancia de fomentar la cultura y el arte en la ciudadanía, ya que esto contribuye a la formación de una sociedad más consciente y participativa.

Entre las actividades que se llevarán a cabo en la Sala de Teatro Escucha se destacan las clases de teatro, teatro comunitario, comedia musical y folclore. Durante el evento, estuvieron presentes Chelo Combina, el profesor de Arte Escénico Carlos Canto, la secretaria de Cultura Teresita Grillo y los profesores que estarán a cargo de cada uno de los talleres.

La intendente Campos señaló que estas actividades culturales son una excelente oportunidad para que la comunidad pueda disfrutar y participar en el mundo del arte y la cultura. Además, destacó que el objetivo de la Sala de Teatro Escucha es fomentar la creatividad y el talento de los ciudadanos, y brindar un espacio de encuentro y aprendizaje para todas las edades.

Lanzamiento de actividades culturales en la Sala de Teatro ESCUCHA de Charata

Por su parte, el presidente del Concejo, Alberto Vasallo, destacó la importancia de apoyar y promover este tipo de actividades culturales en la ciudad. «La cultura es un pilar fundamental de nuestra sociedad y es importante que se fomente y se apoye en todas sus formas», señaló Vasallo.

En definitiva, el lanzamiento de actividades culturales en la Sala de Teatro Escucha fue un éxito y se espera que la comunidad se sume a las diversas clases y talleres que se llevarán a cabo en la institución, promoviendo así el arte y la cultura en la ciudad.

Continúe Leyendo

Espectáculos

Este fin de semana se realiza el primer Festival Provincial de los Humedales

Publicado

on

Este fin de semana se realiza el primer Festival Provincial de los Humedales

La Municipalidad de Puerto Vilelas, en conjunto con el Instituto de Cultura del Chaco, lanzó la grilla del 1er Festival Provincial de los Humedales en la ciudad. Será el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita.
La grilla artística para el evento ecologista arranca el sábado 25 con artistas como La Huella Chaqueña, Grupo Kopa2, Chamamé Kuña, Grupo Itatí, Cariño Reptil, Crecimiento, Jorge Acuña y otros.
Continuará el domingo con La Huella Chaqueña, Gerardo y Los Chaques, Grupo Destellos, La Pilarcita, Juglares, Los Cuatro y otros.
La conducción estará a cargo de Marcelo Insaurralde y Alejadra Esquivel.
La entrada al festival provincial es libre y gratuita y contarán con servicio de cantina y estacionamiento. Además, confirmaron que está prohibido el ingreso de bebidas y conservadoras.
El evento será en Avenida Rojas Acosta 3700 en la “Quinta Don Jacinto” de la ciudad.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.