Connect with us

Sociedad

Este miércoles se hará el encuentro provincial de parlamento infantil

Será un espacio de expresión, de formación para el debate y trabajo conjunto para niños y niñas.

Publicado

on

Este miércoles se hará el encuentro provincial de parlamento infantil

Educación, a través de la Dirección de Promoción Ciudadana, realizará el miércoles 14, el Encuentro Provincial Parlamento Infantil.

El cual congregará a niños y niñas de 5° y 6° grado de escuelas primarias estatales y privadas.

Este encuentro se desarrollará en el salón Naranja de la UEGP N° 19 Colegio Don Bosco.

Tiene como propósito generar un espacio de expresión de las niñas y niños, de formación para el debate, de trabajo conjunto.

Donde la voz de todos los participantes tenga lugar y valor;  y de esta forma contribuir con la disminución de violencia en la convivencia escolar.

Además, se busca visibilizar desde estos espacios las situaciones vividas en el aula, en las relaciones interpersonales, la falta de empatía, el desánimo al momento de la construcción colectiva, y de esta forma hacer el abordaje para revertirlas.

Desde la Dirección de Promoción Ciudadana –dependiente de la Dirección General de Políticas Socioeducativas-, consideran necesario acompañar el proceso orientado hacia la democracia, el fortalecimiento de sus instituciones y la promoción de diversos mecanismos de participación.

Así como consideran importante ampliar y consolidar una cultura democrática desde un sector social, que debe estar preparado para afrontar situaciones cada vez más complejas: la infancia.

Parlamento infantil

El Programa de Parlamento Infantil tiene como propósito fortalecer el derecho a la libertad de expresión de los niños y niñas.

Y sobre todo que su opinión sea tenida en cuenta a través de políticas educativas.

Fomentar la participación democrática de los niñas y niños de escuelas de Educación Primaria.

Brindando estos espacios de expresión y escucha, acompañando el desarrollo de un pensamiento crítico y fortaleciendo las trayectorias escolares que son  necesarias, para una educación de calidad.

Posibilitando un espacio de intercambio y diálogo en relación a temas  vinculados a su vida cotidiana y futura.

Respecto de las cuales es importante que vayan construyendo un pensamiento propio.

La incorporación de valores como la cultura de la paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos, como lo establece la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Sociedad

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata

Publicado

on

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata. El 24 de marzo se conmemoró en todo el territorio argentino el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que recuerda el inicio de la última dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. En la ciudad de Charata, provincia del Chaco, también se realizaron actos para honrar a las víctimas de este triste capítulo de la historia argentina.

En las inmediaciones de la Plaza Sarmiento, se llevó a cabo un homenaje en el que participaron la intendenta municipal Alejandra Campos, el Presidente de Concejo Alberto Vasallo, concejales y familiares de desaparecidos charatenses. Durante el acto, se descubrieron placas conmemorativas y se realizó una ofrenda floral en memoria de quienes perdieron la vida o fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura.

Además, se dio uso de la palabra a distintas personalidades del ámbito municipal, entre ellas el Profesor Gonzalo Marin y la profesora Pamela Llanos, quienes recordaron a Elva Farias y Elvesia Gonzalez, dos de las víctimas de la represión en la ciudad de Charata. También se recitaron poesías, como la de Elva Farias, a cargo de la Concejal Mirta González.

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata

Este homenaje no solo sirve para mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura, sino también para recordar la importancia de luchar por los derechos humanos y por la justicia en todo momento. La memoria es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa y libre, y es importante que no se olvide nunca lo que sucedió en nuestro país durante esos años oscuros de la historia.

Continúe Leyendo

Sociedad

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

Publicado

on

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, ha destacado que «Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo». En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la democracia y reivindicar los derechos humanos como pilares fundamentales de una sociedad justa.

Capitanich remarcó la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la verdad y la justicia, para que nunca más se repitan los horrores del pasado.

«Necesitamos más democracia, porque la democracia es siempre la reivindicación legítima de los derechos humanos», afirmó el mandatario. «La memoria de lo que nunca más se debe repetir y la búsqueda irrenunciable de la verdad y la justicia son parte de una democracia concebida desde la plena garantía del estado de derecho», agregó.

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

Capitanich también destacó la importancia de honrar la memoria de los «héroes y mártires» que lucharon por una Argentina justa y soberana. «Nuestros héroes y mártires reivindicarán siempre los mismos principios, una Argentina con paz y justicia, políticamente soberana, económicamente independiente y socialmente justa», afirmó.

El gobernador del Chaco concluyó su discurso llamando a la unidad y la solidaridad de todos los argentinos en la lucha por la verdad y la justicia. «Sigamos luchando juntos por la democracia, por la verdad y la justicia, por la paz y la justicia social. Que la memoria de los que lucharon por una Argentina mejor nos inspire a seguir adelante en este camino», concluyó.

Continúe Leyendo

Sociedad

“Tania” y sus cachorros “Quiyoc” y “Overo” fueron trasladados al Parque Iberá

Publicado

on

“Tania” y sus cachorros “Quiyoc” y “Overo” fueron trasladados al Parque Iberá

La Fundación Rewilding Argentina informó que, como parte del proyecto de reintroducción que se realiza en Corrientes y en el Chaco, trasladaron al yaguareté “Tania” y su segunda camada de cachorros “Quiyoc” y “Overo”, desde El Impenetrable hasta el Parque Iberá. Allí los cachorros se criarán junto a su madre en los inmensos corrales del Centro de Reintroducción del Yaguareté ubicado en la Isla San Alonso. Una vez que los cachorros alcancen la adultez podrán ser liberados y pasar a formar parte de la población silvestre.

En Corrientes, el yaguareté se encontraba extinto y en Chaco, en situación crítica. En ambos proyectos se cuenta con recintos que albergan hembras y machos para reproducirlos y donde aquellos individuos liberables puedan, en un futuro, caminar en libertad tanto por los Esteros del Iberá como por el monte chaqueño.

“Gracias al trabajo conjunto de ambos proyectos, las dos provincias, los dos parques nacionales, Iberá y El Impenetrable, acciones de manejo activo y a la toma de decisiones audaces, los ecosistemas de ambos parques están comenzando a recuperar a su depredador tope y, con él, su salud y funcionalidad”, aseguraron desde la Fundación.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.