Connect with us

Sociedad

Presentaron el «Bingo Estudiantil Egresados 2019»

Los interesados pueden acercarse a la oficina de la Secretaría de Relaciones Institucionales del municipio para requerir más información.

Publicado

on

Presentaron el «Bingo Estudiantil Egresados 2019»

Días pasados, presentaron en el Municipio de Charata el «Bingo Estudiantil Egresados 2019», para que instituciones puedan recaudar fondos.

Sirve para solventar gastos como viajes de estudios, recepciones o uniformes de promoción.

Durante la presentación estuvo la Intendente María Luisa Chomiak, la secretaria de Relaciones Institucionales Mabel Chaparro.

También el titular del Concejo Enrique Obligado y el Director de Juegos Especiales de Lotería Chaqueña Antonio Espeso.

También presentaron el «Bingo Estudiantil junto a representantes de establecimientos educativos de la ciudad.

El bono tiene un valor de 200 pesos, de los cuales el 70 por ciento quedará en manos de los estudiantes que se sumen a la iniciativa, mientras que el resto estará destinado a cubrir el programa de premios.

Esta tercera edición del Bingo Estudiantil se sorteará el próximo 18 de septiembre próximo y constará en cinco rondas, con un programa de premios superior a los 2,5 millones de pesos.

PROGRAMA DE PREMIOS

En la primera ronda se pondrá en juego un Smart TV de 50 pulgadas más un adicional de 50 mil pesos en efectivo; en la segunda ronda se sorteará un premio de 200 mil pesos; para la tercera habrá un monto de 300 mil pesos y en la cuarta, 400 mil pesos efectivo; mientras que en la quinta y última ronda se jugará por una camioneta pick up cero kilómetros.

También habrá premios especiales para los alumnos que comercialicen los bonos, más precisamente diez bicicletas, diez parlantes inalámbricos y una consola de juegos.

Además, se sortearán tres estadías para un curso completo a la Reserva Natural Los Chaguares.

BONOS A CONSIGNACIÓN

Los bonos del Bingo Estudiantil ya se encuentran disponibles y se entregarán a consignación, a las autoridades de los colegios de la ciudad, o bien a comisiones de padres que cuenten con los avales correspondientes.

Los interesados pueden acercarse a la oficina de la Secretaría de Relaciones Institucionales del municipio para requerir más información.

Sociedad

Sorteo del Quini 6: los resultados de este miércoles

Publicado

on

Sorteo del Quini 6: los resultados de este miércoles

El Quini 6, en su edición 3047, puso en juego este miércoles 29 de marzo más de 400 millones de pesos, con más de un millón de apuestas en todo el territorio nacional buscando ganadores con los seis aciertos que se hagan millonarios.

En el sorteo Tradicional del Quini 6, hubo en juego más de 99 millones de pesos. Salieron los números 03, 26, 31, 38, 44 y 45. En esta oportunidad el pozo quedó vacante.

En la modalidad Segunda Vuelta del Quini 6 hubo un pozo en juego más de 99 millones de pesos. Salieron los números 04, 15, 29, 32, 37 y 42. En esta oportunidad, el pozo también quedó vacante.

En la modalidad Revancha del Quini 6, se pusieron en juego más de 251 millones de pesos y salieron los números 04, 24, 25, 26, 38 y 43. En esta oportunidad, el pozo quedó vacante.

En el sorteo del Siempre Sale del Quini 6, hubo en juego más de 30 millones de pesos y los números favorecidos fueron 03, 27, 29, 31, 36 y 40. Hubo 13 ganadores, cada uno se llevó más de dos millones de pesos.

El próximo sorteo del Quini 6 pondrá en juego más de 600 millones de pesos en premios buscando ganadores que puedan cambiar su vida.

Quini 6 del domingo

El Quini 6, en su edición 3046, puso en juego este domingo 26 de marzo más de 400 millones de pesos, con más de un millón de apuestas en todo el territorio nacional buscando ganadores con los seis aciertos que se hagan millonarios.

En el sorteo Tradicional del Quini 6, hubo en juego más de 86 millones de pesos. Salieron los números 19, 18, 38, 06, 02 y 09. En esta oportunidad el pozo quedó vacante.

En la modalidad Segunda Vuelta del Quini 6 hubo un pozo en juego más de 86 millones de pesos. Salieron los números 11, 24, 06, 28, 37 y 16. En esta oportunidad, el pozo también quedó vacante.

En la modalidad Revancha del Quini 6, se pusieron en juego más de 200 millones de pesos y salieron los números 13, 33, 17, 25, 10 y 03. En esta oportunidad, el pozo quedó vacante.

En el sorteo del Siempre Sale del Quini 6, hubo en juego más de 37 millones de pesos y los números favorecidos fueron 31, 16, 09, 13, 00 y 15. Hubo 24 ganadores, cada uno se llevó más de un millón de pesos.

Quiniela Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Sociedad

Inició en Charata la segunda serie de talleres de participación en obras y proyectos de bajos submeridionales

Publicado

on

Inició en Charata la segunda serie de talleres de participación en obras y proyectos de bajos submeridionales

Inició en Charata la segunda serie de talleres de participación en obras y proyectos de bajos submeridionales. La jornada se desarrolló, de 8.30 a 16, en la Escuela N 173 “Malvinas Argentinas.

Por la mañana hubo exposiciones de los especialistas y por la tarde la interacción entre las y los participantes.

La Administración Provincial del Agua (APA) realizará, este martes 28, la segunda jornada de talleres de participación en obras y proyectos de bajos submeridionales en la Escuela N 173 “Malvinas Argentinas” de Charata. Se explicarán las propuestas, misión y visión que forman parte del Plan Director.

La jornada se desarrollará de 8.30 a 16 en doble turno: por la mañana, el equipo de especialistas que trabaja en los proyectos prioritarios de la región hídrica presentará los principales planes y proyectos discutidos con los representantes de las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Por la tarde los talleres funcionarán como espacio de interacción con los distintos referentes locales y partes interesadas.

Inició en Charata la segunda serie de talleres de participación en obras y proyectos de bajos submeridionales

En los encuentros estarán presentes representantes de los estados provinciales que supervisan los trabajos, funcionarios nacionales del CFI y de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. El resultado de los datos obtenidos en esta segunda serie de talleres será analizado y formarán parte de la etapa final del Plan Director que luego será elevada al Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El objetivo es presentar la visión del plan, las siete líneas estratégicas sobre las que se trabaja.

“En las mesas de trabajo se debatirán las medidas del plan y se podrán presentar nuevas medidas para que se tengan en cuenta al momento del cierre de los proyectos”, explicó el director del Plan Director Horacio Tavecchio.

“La idea es llevar a los talleres la propuesta de trabajar en mesas grupales y tratar temas, planes, proyectos y programas específicos para la región a fin de recibir ajustes, aportes y consideraciones de las partes interesadas”, señaló la responsable de los talleres y del área Social de La Consultora Laura Díaz Galán.

Los talleres continuarán el miércoles 29 en Tostado, Santa Fe  y el jueves 30 en Bandera, Santiago del Estero.

Continúe Leyendo

Sociedad

Avanza la instalación de nuevos radares meteorológicos para vigilar tormentas en el país

Publicado

on

Avanza la instalación de nuevos radares meteorológicos para vigilar tormentas en el país

El Sistema Nacional de Radares Meteorológico (SINARAME) inicia su tercera etapa que prevé la ampliación de las capacidades del Centro de Operaciones (COP) y la instalación de 10 nuevos radares meteorológicos (RMA) para alcanzar así una cobertura del 70 % del territorio del país.

El proyecto, que se inició en 2011 y ya instaló 1 prototipo (RMA0) y 11 radares en el territorio nacional, es financiado desde su inicio por el Ministerio de Obras Públicas. La construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el principal usuario del Sistema, para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar.

Carlos Lacunza, Coordinador del Proyecto, afirmó que “el sistema es un ejemplo a nivel sudamericano. Argentina es el único país que tiene un sistema integrado, que se maneja desde un solo lugar. Funciona muy bien y es conocido en el mundo. Así que empezamos la tercera etapa con muy buen pronóstico”.

Esta etapa comenzó con la instalación de nuevo equipamiento para procesar, visualizar y administrar los datos en el COP del SMN. Veinte nuevas pantallas de alta resolución que permiten una visualización más completa de la información que proveen los radares ya existentes y de los radares que se instalarán durante 2023.

Además, desde la etapa 1 funciona en el predio del SMN el corazón del SINARAME: un datacenter donde se albergan los servidores, el almacenamiento con todos los datos, las imágenes producidas y las baterías que alimentan los equipos de los pronosticadores. La actual Etapa 3 prevé renovar y ampliar todos estos equipos dado el crecimiento del sistema.

En esta fase del proyecto también se ampliará el sistema de comunicaciones, se instalarán 18 oficinas locales de vigilancia e interpretación (Nodos Locales), y 9 oficinas de vigilancia y estudio. Se trata de oficinas en las cercanías del radar, que se proveerán a las autoridades jurisdiccionales que facilitan el sitio, la energía y el servicio de comunicaciones. Así, las jurisdicciones que lo soliciten tendrán acceso directo a la información que produce el Sistema. En estas oficinas se podrá recepcionar la información producida por las estaciones meteorológicas automáticas.

Además, está en desarrollo una aplicación para teléfonos móviles abierta a toda la ciudadanía, desde la que se podrá acceder a todo el sistema de radares en tiempo real.

2023: Diez nuevos radares en el país para mejorar la alerta temprana

“Con el radar podemos ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental. Pero cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor, por eso es importante tener muchos radares. La superposición de esas coberturas es lo que se conoce como mosaico”, explica Pedro Lohigorry, Coordinador de Pronósticos Inmediatos del SMN. Así, para ampliar la cobertura, entre los años 2023 y 2024 se sumarán 10 nuevos radares a la red, que se ubicarán en lugares estratégicos:

  • Villa Reynolds, San Luis (RMA12)
  • Las Lajitas, Salta (RMA13)
  • Las Catitas, Mendoza (RMA14)
  • Bolívar, Buenos Aires (RMA15)
  • Tostado, Santa Fe (RMA16)
  • Chamical, La Rioja (RMA17)
  • Alejandro Roca, Córdoba (RMA18)
  • Ituzaingó, Corrientes (RMA19)
  • Las Grutas, Río Negro (RMA20)
  • Santa Isabel, La Pampa (RMA21)

Habrá en total 21 radares del SINARAME y la cobertura alcanzará el 70 % del territorio continental americano de Argentina. Con esto, una mayor cantidad de habitantes recibirá alertas inmediatas por tormentas severas, entre otros fenómenos.

SINARAME: historia de un caso de éxito

“La idea de radarizar el país nace a partir de la demanda de varios organismos. En los primeros años del 2000 hubo algunos intentos fallidos de importar radares. Hasta que en el 2008 se tomó una decisión política trascendental. Fabricarlos en el país. En INVAP”, repasa Lacunza.

El 6 de junio de 2011 se firmó el contrato por la Etapa 1 entre la Secretaría de Recursos Hídricos e INVAP. La empresa, con sede en Bariloche, sería la responsable de desarrollar y construir radares meteorológicos cuyo principal usuario sería el Servicio Meteorológico Nacional, en donde se ubicaría, además, el Centro de Operaciones de todos esos radares.

La experiencia previa de INVAP en áreas de sistemas complejos y de radares en particular facilitaron la inserción en radares meteorológicos. No obstante, la empresa requirió del asesoramiento y de la transferencia de conocimiento de expertos en meteorología y eventos extremos “Se formó un equipo que permitió desarrollar y entender los requerimientos y comenzar a hablar un idioma en común con los especialistas en uso de radares meteorológicos”, explicó Gustavo Cabrera, asesor de la gerencia general de la empresa.

La primera etapa incluyó el desarrollo de un prototipo (el RMA 0) ubicado en Bariloche, y del primer radar de la serie, el RMA 1, que se ubicó en el centro del país, en la ciudad de Córdoba.

El contrato para la segunda etapa se firmó el 9 de octubre de 2014 y se extendió hasta el 2021. Se sumaron 10 radares más, ubicados en Río Grande (Tierra del Fuego), Neuquén (Neuquén), Mercedes (Corrientes), Resistencia (Chaco), Las Lomitas (Formosa), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Bernardo de Irigoyen (Misiones), Bahía Blanca, Mar del Plata y Ezeiza (en Buenos Aires). Un total de 11 radares operativos que, sumados a otros 3 radares que posee el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), alcanzaron a cubrir el 40% del territorio del país. El RMA0, en Bariloche, es utilizado por INVAP para ensayar mejoras que luego se pueden aplicar al resto de la red.

Desde el 2019 el Ministerio de Obras Públicas también contrató a INVAP para que realice la operación y el mantenimiento de los radares del SINARAME y de los equipos informáticos. En total, el proyecto ha demandado una inversión de 6.400 millones de pesos.

Ciencia y tecnología para la adaptación al cambio climático

La información del SINARAME no es exclusiva para el SMN, aunque este organismo es su usuario principal, con lo cual recibe las imágenes con mayor velocidad y resolución. Esto también representa desafíos. “Es muy positivo contar con cada vez mejor tecnología, pero es indispensable sumar meteorólogos que interpreten las imágenes, realicen la vigilancia del territorio y la emisión de los alertas”, puntualiza Lohigorry.

Los radares, junto con los satélites, los modelos numéricos de pronóstico y las observaciones meteorológicas son las tecnologías que sustentan los Sistemas de Alerta Temprana, cuyo objetivo es brindar información para que las comunidades puedan tomar medidas de adaptación o respuesta frente al riesgo. Son sistemas y tecnologías cada vez más necesarios, a medida que aumenta la intensidad y la frecuencia de los fenómenos extremos, como consecuencia del cambio climático.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.