Connect with us

Actualidad

ATECH rechaza a la reforma laboral y previsional de Macri

Publicado

on

ATECH rechaza a la reforma laboral y previsional de Macri

Desde ATECH recuerdan y ratifican su rechazo a la reforma laboral y previsional pretendida por el Presidente Mauricio Macri.

El 29 de julio de 2017, hacen dos años y unos pocos días, la ATECH expresaba su categórico rechazo a la pretendida reforma laboral y previsional anunciada por el Gobierno nacional del Presidente Macri.

Bajo las recetas del Fondo Monetario Internacional

Como fuera en la época del gobierno neoliberal del menemismo en la década de los ’90.

Ratificadas el día 2 del corriente mes y año por el Presidente de la Nación como una de las principales cuestiones de su agenda en reunión con el Secretario de Comercio de Estados Unidos.

EL 29 de julio de 2017 en página 28 de Norte -nacionales-, se leía que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) elogió las reformas realizadas por el Gobierno de Mauricio Macri en la economía.

Además agregaba…»también pide mayor dureza al gobierno en esas reformas».

Esto entre otras «recetas» ya padecidas en la época de los ’90 del neoliberalismo encabezadas por el ex presidente Carlos Menem.

Que destruyó los cimientos mismos de nuestro País, con una flexibilización laboral que disparó una pobreza estructural en la República.

Castigando duramente a los trabajadores, generando una desocupación extraordinaria, cierre de fábricas, desindustrialización, privatización de las empresas del Estado.

También destrucción de la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria con la nefasta ley federal de educación (24195) felizmente derogada a hoy.

Pero con fuertes resabios aún en los hechos, -de la que nadie se hizo ni se hace cargo como si hubiese nacido de un repollo la misma.

Y como si per se fue aplicada en los hechos con una enorme resistencia no solamente de los trabajadores de la educación de la República, sino de toda la comunidad educativa argentina, padres, alumnos, demás integrantes de la misma, junto a los docentes.

Denunciándose el vaciamiento de contenidos que a través de la misma se generaba en la escuela secundaria especialmente.

Con las consecuencias por todos conocidas.

Pero siempre les resultó cómodo cargar responsabilidades al respecto sobre las espaldas de los educadores, cortándose el hilo como siempre, por lo más delgado.

Y como si poco fuera, desde la gestión del ex ministro macrista de educación nacional Esteban Bullrich -además de dejar en pie nefasto plan «Maestro», también dejó vigente el plan «Secundaria 2030″.

Que es un verdadero calco del plan de vaciamiento de contenidos de la escuela del nivel del sistema educativo más castigado con la ley federal de los ’90.

Reforma laboral y previsional

¿Alguien puede dudar a la fecha que definitivamente al neoliberalismo no le importa la educación del pueblo, la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria que el Estado tiene como deber indelegable asegurar al conjunto de la ciudadanía?.

A la par de las «recomendaciones» enmarcadas en la receta de reforma laboral se proyecta sin vueltas, la desaparición lisa y llana de los estatutos docentes.

Como de los de todos los empleados públicos, de todos los sectores, toda vez que aconseja:

«Proteger a los trabajadores con seguro de desempleo y programa de capacitación, en lugar de regulaciones laborales estrictas».

Recordamos aquí que no por casualidad a propuesta de ATECH hemos logrado desde la docencia chaqueña en el año 1994

En el mismo seno de la Convención Constituyente que entonces fue en la ciudad de Las Breñas.

Incorporar dentro de nuestra Carta Magna provincial la Ley del Estatuto Docente en su artículo 87°.

Dándole de este modo rango constitucional a nuestro convenio colectivo de trabajo.

Y no fue casual la propuesta aquí reivindicada!

Fue en el marco del rechazo a la política neoliberal salvaje del menemismo -década de los ´90- similar a la del macrismo hoy en la Argentina, de «reforma laboral y previsional» .

Otra de las reformas en la mira, tiene que ver con el tema previsional. La OCDE aconseja» alinear la edad de retiro de las mujeres con la de los hombres».

Lo que implica subir la edad jubilatoria de las mujeres (que hoy es de 60 y para los hombres 65) entre otras recetas de «ajustes» para los siempre ajustados.

Y aquí se enmarca desde mediados del año 2016 la llamada ley ómnibus dictada por el Congreso nacional.

Que en su artículo 27 condiciona a las provincias como al Chaco que no transfirieron sus cajas, a «armonizar sus regímenes previsionales, a cambio del envío de fondos de Nación para cubrir déficit previsional provincial.

Armonización que en los hechos significaría perder el 82 % móvil, la movilidad automática, las mejores ciento veinte remuneraciones para el cálculo del haber jubilatorio; los regímenes diferenciados de docentes y policías, entre otros derechos chaqueños que en Nación no existen.

No por casualidad ante el dictado de la mencionada ley ómnibus los estatales chaqueños nos manifestamos multitudinariamente en rechazo categórico de la misma.

En la calle, y exigiendo el respeto irrestricto por los derechos previsionales chaqueños, cuya constitucionalización dentro de nuestra Carta Magna provincial también hemos logrado en el año 2009.

Ante la amenaza permanente para con los derechos jubilatorios de los trabajadores todos, a través de la enmienda del artículo 75.

El objetivo final de la reforma previsional neoliberal es liquidar toda jubilación estatal y volver a privatizarlas a través del sistema de las AFJP.

Como lo fue en los ’90, con las consecuencias por todos conocidas.

Nunca dudamos de cuáles son los objetivos del neoliberalismo en la conducción de nuestro País.

Ni del de la década de los ’90 con el menemismo, ni del de hoy representado por el Presidente Macri.

Desde el mismo momento de la vuelta al Fondo Monetario Internacional para hipotecar como lo ha hecho el futuro de todos los argentinos.

Con el endeudamiento extraordinario del País, gobernando para los intereses extranjeros, respondiendo a todos los dictados del mismo.

Y generando una deuda social con la gran mayoría de la sociedad, con el pueblo trabajador, con los niños, con los jóvenes, con los estudiantes, con los abuelos, con todos, menos con los poderosos, con los ricos, los eternos ganadores de este modelo.

Rechazamos la corrupción estructural, coyuntural, en todas sus formas y del color que fuere.

Abogamos por una justicia independiente de los poderes políticos de turno siempre.

Por una justicia que sin vendas en los ojos actúe a la altura de las circunstancias, con todo el peso de la ley, con la imparcialidad correspondiente para con todos y cada uno de los casos de corrupción que se denuncian de unos y otros, y sus verdaderos responsables, y por las condenas que correspondan.

Para con los que pasaron y para con quienes actualmente están en el poder. Los argentinos merecemos conocer la verdad.

Y para eso es imprescindible definitivamente que la Justicia hagagala de su independencia.

Y con ello, decimos no a cualquier falsa opción.

No al modelo de exclusión, no al modelo de hambre y de pobreza, no al modelo de desocupación y de destrucción de todo el entramado social de nuestro País.

Al despojo de los derechos de los trabajadores; no al abandono de los más vulnerables como los niños, adolescentes, de los jóvenes y de los abuelos.

No a un gobierno para ricos, no a un gobierno que gobierne a espaldas del pueblo.

A ningún modelo neoliberal que terminará por vaciar y destruir nuestra querida República!

Tenemos el deber como trabajadores y particularmente como trabajadores de la educación de hacer docencia, no partidismo, pero sí docencia, para subrayar que jamás un gobierno neoliberal ha brindado un solo derecho al pueblo trabajador, por el contrario, ha avanzado siempre con la quita de derechos conquistados a través de luchas permanentes y sostenidas a lo largo de la historia, intentando ir por todos ellos.

En el país y en la provincia. Los trabajadores todos tenemos una enorme responsabilidad hoy, en este presente tan duro que atravesamos, y por un futuro que nos asegure a todos la calidad de vida que como pueblo merecemos.

ROSA MYRIAM PETROVICH

Secretaria General A.T.E.CH.

Actualidad

Campos acompañó la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle de Charata

Publicado

on

Campos acompañó la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle de Charata

En el día de hoy, la Intendente Alejandra Campos se hizo presente en el Barrio Juan José Valle y acompañó al equipo de Zoonosis en la importante jornada de vacunación antirrábica y garrapatas. Durante la actividad, la Intendente y su equipo destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos como medida preventiva para el dengue.

La vacunación antirrábica es una medida muy importante para prevenir la rabia, una enfermedad viral que puede ser transmitida a los seres humanos a través de la mordedura de un animal infectado. La vacuna es muy efectiva y se recomienda que se aplique a todos los perros y gatos a partir de los tres meses de edad.

La vacunación contra las garrapatas también es muy importante, ya que estas pequeñas criaturas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. Al igual que con la vacunación antirrábica, es importante que se apliquen las vacunas a tiempo y que se mantenga al día la inmunización de las mascotas.

Además de la vacunación, la Intendente y el equipo de Zoonosis destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos para prevenir la propagación del dengue. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se reproduce en recipientes con agua estancada, como neumáticos, jarrones y otros objetos abandonados en patios y terrenos.

Campos acompañó la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle de Charata

La eliminación de estos recipientes y la limpieza regular de los espacios y terrenos son medidas efectivas para reducir la cantidad de mosquitos y prevenir la propagación del dengue. Es importante que todos los miembros de la comunidad tomen medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades.

En conclusión, la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle fue una actividad muy importante para la prevención de enfermedades en las mascotas. Además, la Intendente y el equipo de Zoonosis destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos como medida preventiva para el dengue. Es fundamental que todos trabajemos juntos para prevenir la propagación de enfermedades en nuestras comunidades.

Continúe Leyendo

Actualidad

La Intendente visitó el Club Hércules junto a la comisión directiva por la instalación de una tribuna

Publicado

on

La Intendente visitó el Club Hércules junto a la comisión directiva por la instalación de una tribuna

La Intendente Alejandra Campos visitó hoy el Club Hércules en la ciudad, donde se reunió con la comisión directiva del club para discutir la instalación de una tribuna lateral en la cancha de básquet. Durante la visita, la intendente y los miembros de la comisión directiva se reunieron con uno de los representantes de la empresa Palacios Construcciones para analizar los detalles del trabajo.

La colocación de una tribuna lateral en la cancha de básquet del Club Hércules es una iniciativa que ha sido discutida durante mucho tiempo. La tribuna proporcionaría asientos adicionales para los espectadores y mejorar la capacidad del club para albergar eventos deportivos y culturales en la ciudad.

Durante la visita, la intendente y los miembros de la comisión directiva pudieron ver las instalaciones del club y discutir los detalles de la colocación de la tribuna lateral. También tuvieron la oportunidad de discutir otros proyectos futuros para el club, como mejoras en la infraestructura y la promoción de eventos deportivos y culturales.

La Intendente visitó el Club Hércules junto a la comisión directiva por la instalación de una tribuna

La intendente expresó su satisfacción con la visita, destacando la importancia de trabajar en colaboración con los clubes deportivos y culturales de la ciudad para mejorar la calidad de vida de la comunidad. La empresa Palacios Construcciones se mostró interesada en trabajar con el Club Hércules y la comisión directiva en la instalación de la tribuna lateral y otros proyectos futuros en el club.

La visita de la intendente y la reunión con la comisión directiva del Club Hércules y los representantes de la empresa Palacios Construcciones, representa un paso importante en el avance del proyecto de la tribuna lateral en la cancha de básquet, y se espera que se puedan alcanzar acuerdos favorables para llevarlo a cabo en el futuro cercano.

Continúe Leyendo

Actualidad

Campos acompañó el 2° Taller de Participación en Obras y Proyectos de Bajos Submeridionales

Publicado

on

Campos acompañó el 2° Taller de Participación en Obras y Proyectos de Bajos Submeridionales

Hoy por la mañana, la Intendente Alejandra Campos acompañó el 2° Taller de Participación en el marco del Plan Director de los recursos hídricos y red de monitoreo hidroambiental de la región de los bajos submeridionales.

La reunión tuvo lugar en la Escuela 173 y contó con la presencia del Presidente de la Administración Provincial del Agua, Daniel Pegoraro.

El taller también contó con la participación del Ingeniero Luis Martinez en representación de AFA, la Subsecretaria del Ministerio de la Producción Claudia Francescutti, el delegado del Ministerio de la Producción Luis Silva, el concejal Raul Bravo y representantes de consorcios camineros de los departamentos Chacabuco y 12 de Octubre.

El objetivo del taller fue discutir y planificar estrategias para la gestión de los recursos hídricos y la red de monitoreo hidroambiental en la región de los bajos submeridionales. Los participantes destacaron la importancia de trabajar juntos para garantizar un uso sostenible del agua y proteger el medio ambiente.

Campos acompañó el 2° Taller de Participación en Obras y Proyectos de Bajos Submeridionales

La Intendente Campos señaló la importancia de estos talleres de participación, ya que permiten la construcción de soluciones conjuntas que benefician a toda la comunidad. «Es fundamental que trabajemos juntos para garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos y proteger el medio ambiente. Estoy muy contenta de ver a tantas personas comprometidas y dispuestas a trabajar juntas en esta importante tarea», expresó Campos.

Por su parte, el Presidente de la Administración Provincial del Agua, Daniel Pegoraro, destacó el compromiso de la provincia de trabajar en la gestión sostenible del agua y señaló que se seguirán realizando talleres de participación en todo el territorio provincial para garantizar una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.