Connect with us

Actualidad

APTASCH inició acciones judiciales contra el Ministerio de Salud

«Dentro del deterioro general del sistema de salud, la precarización de las condiciones de trabajo es uno de sus graves problemas», recalcaron.

Publicado

on

APTASCH inició acciones judiciales contra el Ministerio de Salud

APTASCH inició acciones judiciales, en la Justicia Laboral, contra el Ministerio de Salud por precarizados y anunció un nuevo paro por 48 horas

a Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública de la provincia del Chaco (APTASCH) inició acciones judiciales, en la Justicia Laboral, a fin de que se ordene al Ministerio de Salud que la incluya en la comisión creada por Resolución Nº 2106, para la ejecución del proceso de regularización de la precarización laboral.

Cabe recordar que, en mencionada comisión, la autoridad sanitaria provincial incluyó a una sola entidad gremial.

No permitiéndole la participación a APTASCH, que es el único gremio exclusivo del sector.

Ante ello, desde la asociación indicaron que «la omisión del Ministerio de Salud se interpreta claramente como un acto discriminatorio».

«Ya que no existen fundamentos legales que avalen su accionar».

«La comisión tiene numerosas funciones en lo que respecta al proceso de pase a planta del personal precarizado».

«Por lo cual no puede ser dejada de lado la única entidad gremial que tiene representación exclusiva en dicho sector», detallaron.

La centralización de las negociaciones con un solo gremio dificulta el tratamiento de cuestiones inherentes netamente a este sector.

El que debe ser representado también por la asociación gremial respectiva de salud pública, que es la APTASCH.

«Dentro del deterioro general del sistema de salud, la precarización de las condiciones de trabajo es uno de sus graves problemas».

«Lo que repercute en la incorrecta prestación del servicio e impacta negativamente en el acceso al cuidado de la salud».

«Que es un derecho de la comunidad», indicaron desde APTASCH.

Y afirmaron también que «numerosos fueron los planteos que hemos realizado desde principios de año para poder ser citados a las negociaciones».

«Lo que tuvo como respuesta el silencio del Ministerio y la negativa a participar».

«La omisión de responder los planteos también afecta el derecho de APTASCH de obtener una decisión fundada».

«Lo que tampoco fue cumplimentado por la administración», agregaron.


En los planteos realizados, se hizo hincapié en que la negociación colectiva (las tratativas desarrolladas en el ámbito de la comisión en cuestión lo son) constituyen un instrumento de acercamiento entre las partes antagónicas (los trabajadores y el Estado), que debe intentar impedir que los conflictos que necesariamente existen se radicalicen, bregando por soluciones en un marco de discusiones bipartitas.

Contrariamente a tales fines, se deja de lado a la única organización representativa del sector, provocando la agudización del conflicto.

Ante esto, desde APTASCH confirmaron la convocatoria de una nueva medida de fuerza, realizando un paro de actividades por 48 horas, los días 6 y 7 de agosto.

En este marco, manifestaron que «señalamos al Gobierno y al Ministerio de Salud como únicos responsables de la prolongación del conflicto».

«Al negarse a la negociación, al negarse a dar respuesta al reclamo de recomposición del salario de los trabajadores del sector, terriblemente devaluado a causa de la política salarial de este gobierno».

«Así como al no dar una respuesta integral a la precarización laboral que alcanza ya a un tercio de los trabajadores del sistema sanitario».

«A la vez que se niega al diálogo y no da respuesta a los reclamos y las propuestas salariales».

«El Ministerio ejecuta acciones que exteriorizan desprecio por los trabajadores de la Salud».

«Como la discriminación hacia APTASCH en el proceso, parcial e insuficiente, de pase a planta, o el aumento irrisorio en el pago de guardias, evidenciando el bajísimo lugar que ocupa la Salud entre las prioridades de este Gobierno”, finalizaron diciendo. 

Actualidad

La Intendente Alejandra Campos participó del Conversatorio y Taller «Hablemos de Todo»

Publicado

on

La Intendente Alejandra Campos participó del Conversatorio y Taller «Hablemos de Todo»

La Intendente Alejandra Campos participó del Conversatorio y Taller «Hablemos de Todo», en el que estuvieron Julieta Campo, Subsecretaría de las Juventudes y Diversidad Chaco de la provincia.

Además Amaya Molisano referente en Chaco del Miniterio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nacion y la Subsecretaría de Géneros, Igualdad y Derechos Humanos – Charata Rosario Obligado, junto a jóvenes de la EES 131 «María Remedios del Valle», para trabajar sobre ESI, juventudes, nuevas masculinidades y prevención de las violencias de género.

También acompañaron este encuentro la concejal Mirta González y los integrantes del área de Juventudes del Municipio.

La Intendente Alejandra Campos participó del Conversatorio y Taller «Hablemos de Todo»

Continúe Leyendo

Actualidad

Jornada Formativa en diseño e implementación de Políticas Públicas de personas adultas Mayores

Publicado

on

Jornada Formativa en diseño e implementación de Políticas Públicas de personas adultas Mayores

En el día de hoy se llevó adelante el primer Jornada Formativa en diseño e implementación de Políticas Públicas de personas adultas Mayores con los referentes de las Áreas Gerontologicas de los Municipios de Corzuela ,Las Breñas, Hermoso Campo ,General Pinedo ,Gancedo y Charata

Estuvo presente el Sub Secretario Dr Atilio García Plischta junto al Equipo Técnico de la Sub Secretaria de Adultos Mayores.

Acompañaron dicho encuentro la intendente Alejandra Campos y el secretario de Acción Social Mario Di Benedetto.
Son espacios de Fortalecimiento…para trabajar con los Adultos Mayores Visibilizando sus Derechos.

Jornada Formativa en diseño e implementación de Políticas Públicas de personas adultas Mayores

Continúe Leyendo

Actualidad

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

Publicado

on

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

La Directora del Hospital de Charata, Emilia Parra, ha informado hoy que «Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio que se están sumando conforme se les solicita el pedido a pacientes sintomáticos».

Ante este brote epidemiológico, el Hospital y la sala de Situación del Municipio están trabajando en conjunto para hacer frente a la situación. Se están llevando a cabo bloqueos de foco y se están realizando fumigaciones en lugares específicos donde se han detectado casos.

Además, se están analizando conductas a seguir en función de la evolución de los casos y la aparición de nuevos casos. Parra ha hecho un llamado a la población para que tome medidas preventivas y se mantenga informada acerca de la situación.

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

El Dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupción cutánea. En casos graves, puede causar complicaciones como hemorragias y shock.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.