Sociedad
El Chaco avanza en la conservación del Yaguareté
Se lanzó la campaña de difusión para generar conciencia en la población; y se establecieron canales para que ante cualquier avistaje se de aviso a las autoridades.
Publicado
3 años agoon
Por
Corresponsal
Peppo se reunió, este viernes, con representantes de la Red Yaguareté, con quienes llevará adelante una campaña de difusión “No cazar Yaguareté”.
“Estamos comprometidos con su preservación porque son parte de nuestro patrimonio natural fundamental”, aseguró.
Es así que se llevarán adelante acciones para alentar a los chaqueños a la conservación del yaguareté, comunicando que su caza se encuentra totalmente prohibida y penada por la Ley.
Asimismo, se detalló un canal de comunicación para que la ciudadanía dé aviso a las autoridades ante la presencia de esta especie protegida.
“Estamos comprometidos en la protección del yaguareté”, aseguró el gobernador y comentó que trabajarán en conjunto con fundación para la conservación de las especies y evitar la caza en general.
Destacó que la red aporta conocimiento de otros lugares del país, experiencias que son utilizadas para dar capacitaciones en las escuelas y con las fuerzas de seguridad.
“Realizaremos un difusión constante en la protección de las especies para que todo los chaqueños estén comprometidos, porque es patrimonio fundamental de la provincia”, expresó.
Sanciones para cazadores
El subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares aseguró que los chaqueños nos destacamos por el cuidado y defensa de nuestros recursos naturales.
Aseguró además que la ciudadanía cumple un papel fundamental en la tarea de preservar especies.
“Nosotros como Estado estamos trabajando pero con la ayuda de la gente lo podemos hacer mejor”, expresó.
El funcionario comentó que desde hace dos años hay testimonio de huellas con mayor frecuencia en la provincia por lo que hay expectativas de que haya más de uno transitando suelo chaqueño.
Explicó que es una especie que recorre muchos kilómetros por día, por lo que aparentemente pasan por el Chaco.
“Pero estamos entusiasmado de que se quede en la provincia”, dijo.
El funcionario detalló que existen dos tipos de sanciones para quienes cazan un ejemplar de yaguareté: la administrativa (aplicada desde la Dirección de Fauna establecida en la legislación), el arresto, establecido en el código de falta (que puede ser ordenado por cualquier juez de Paz o de Falta) y en el código penal.
“El yaguaretées un monumento natural”, resaltó.
“Chaco tienen la misión de que sigan habiendo Yaguareté”
El director ejecutivo de Red Yaguareté, Nicolás Lodeiro Ocampo destacó que “esta campaña apunta a reforzar las acciones para evitar su casería”.
Aclaró que no se caza por subsistencia, sino que más bien son cazadores que cazan por diversión.
“Esto hay que terminar porque no hay registro de yaguareté atacando a las personas”, aseguró.
Y contó que en la zona del país donde más ejemplares se vieron es en las Cataratas del Iguazú donde a diario circulan más de un millón de personas y no se conocen hechos de ataques.
“Hoy Chaco tienen la misión de que sigan habiendo yaguareté”, expresó al comentar que hoy es un especie en sentido crítico de extinción.
Ya que aún no se sabe si se puede recuperar por sus propios medios, porque no sabe la cantidad que existe.
“Se estima que para la eco región hay menos de 20”, destacó y explicó que hay conexión boscosa entre las provincias de la región la que sería beneficioso para todas.
Insistió que si alguien ve un ejemplar de yaguareté o indicios de que pueda haber uno se debe dar aviso a la dirección de Fauna o a la policía, para que ellos definan el protocolo para abordar la situación.
Aclaró que para recuperar la especie hay dos cuestiones importantes a tener en cuenta: es mantener el hábitat (para que tenga donde vivir) y no matarlo.
El presidente de la Fundación aseguró que los cambios culturales se empiezan a ver, y que el turismo es una parte grande de ese cambio.
“Chaco esta empezando a transitar un camino que vaya a llevar a eso”.
Remarcó que el master plan del El Impenetrable es una propuesta de desarrollo y turismo muy interesante que de alguna medida empieza a abordar estos temas.
La Red Yaguareté es una fundación sin fines de lucro, creada por naturalistas de vocación.
Nuclea a personas que decidieron conservar la naturaleza, con el foco en el Tigre Americano y sus selvas.
El objetivo fundamental es salvar al Yaguareté de la extinción en la Argentina.
Te puede interesar
-
Chaco
Los yaguaretés Nalá y Takajay ya son independientes -
Corrientes
Detectan a los 8 yaguaretés del Iberá que lograron sobrevivir a los incendios -
Yaguareté
VIDEO: Nalá y Takajay cumplieron sus primeros 6 meses de vida -
Trasladaron una yaguareté del Iberá al Parque Nacional El Impenetrable
-
El gobierno busca preservar los ejemplares de yaguareté

Resultados de la Quiniela Chaqueña, Te traemos los sorteos diarios a través de Lotería Chaqueña contando que salió en la quiniela.
▷ Las jugadas de la Quiniela Chaqueña 🏅
Quiniela La Previa Chaqueña, Quiniela Primera Chaqueña, Quiniela Matutina Chaqueña, También Quiniela Verpertina Chaqueña, Quiniela Nocturna Chaqueña, Además Quiniela Todas, Extractos Oficiales Quniela Chaqueña, Últimos Resultados del Sorteo Estímulo, Últimos Resultados de Lotería Unificada
-
Chaqueña
Juego: Quiniela Nocturna
16/05
-
1
3069
-
2
4744
-
3
7237
-
4
2150
-
5
9230
-
6
0537
-
7
9309
-
8
9645
-
9
1692
-
10
3888
-
11
3628
-
12
0869
-
13
1388
-
14
4152
-
15
6471
-
16
8723
-
17
3904
-
18
2800
-
19
5679
-
20
8792
-
-
Prov. Bs As
Juego: Quiniela Nocturna
16/05
-
1
7762
-
2
6737
-
3
4624
-
4
4781
-
5
8154
-
6
3845
-
7
2313
-
8
6724
-
9
4472
-
10
8484
-
11
4618
-
12
5675
-
13
9506
-
14
6959
-
15
4162
-
16
0096
-
17
8342
-
18
2670
-
19
8980
-
20
8828
-
-
Ciudad Bs As
Juego: Quiniela Nocturna
16/05
-
1
5315
-
2
0025
-
3
4750
-
4
7957
-
5
4353
-
6
0426
-
7
3605
-
8
4228
-
9
5956
-
10
8507
-
11
9610
-
12
6793
-
13
8196
-
14
2174
-
15
7570
-
16
9490
-
17
9864
-
18
7195
-
19
3791
-
20
7394
-
-
Correntina
Juego: Quiniela Nocturna
16/05
-
1
4088
-
2
3973
-
3
5374
-
4
9512
-
5
9858
-
6
1300
-
7
5023
-
8
3901
-
9
0758
-
10
3710
-
11
6182
-
12
0415
-
13
8448
-
14
1425
-
15
4311
-
16
3429
-
17
3766
-
18
2004
-
19
4053
-
20
8289
-
-
Cordoba
Juego: Quiniela Nocturna
16/05
-
1
7932
-
2
6234
-
3
5959
-
4
1957
-
5
3781
-
6
7913
-
7
8180
-
8
6374
-
9
7623
-
10
2595
-
11
2968
-
12
4548
-
13
6771
-
14
1104
-
15
5494
-
16
6037
-
17
8030
-
18
5844
-
19
2852
-
20
5472
-
Quiniela Chaqueña Mundial Todos los temas en nuestras Redes Sociales
Sociedad
Residuos domiciliarios: la mitad son orgánicos y pueden ser reciclados, destacan especialistas
Publicado
15 horas agoon
16 mayo, 2022
“Con tan solo disponer de una bolsa o tacho separado, alcanza para ir arrojando ahí los envases y materiales que son reciclables. Entre ellos: plásticos, metales, vidrio y cartones limpios”, explicaron referentes ambientalistas.
Foto ilustrativa.
La separación de residuos y el compostaje pueden realizarse «sencillamente» en los hogares para que los materiales de descarte «vuelvan a tener utilidad» y se reduzca gran parte de los residuos que las personas generan a diario, de los cuales «más del 50% son orgánicos», señalaron a Télam referentes ambientalistas en ocasión del Día Mundial del Reciclaje, cuya celebración es mañana.
Las organizaciones ambientalistas consultadas remarcaron la importancia de que las personas reflexionen sobre sus hábitos de consumo con el propósito de que incorporen acciones que contemplen lo que especialistas y activistas denominan «las tres r»: reducir, reusar y reciclar.
Federico González Chapur, referente de la organización ambientalista Eco House, destacó que, en líneas generales, existen dos tipos de medidas que pueden ser incorporadas para contribuir a la preservación y sostenibilidad del planeta: «Las colectivas, de gran alcance, y las individuales, restringidas a una esfera más íntima y privada, de menor escala».
«Así como reciclar sin que los Estados lleven a cabo un plan de transición energética no va a alcanzar, tampoco sería suficiente lo inverso: que Argentina implemente un plan de transición energética mientras miles de personas continúan reproduciendo, sin malas intenciones, un sistema de consumo lineal de ‘comprar y tirar'», sostuvo González Chapur.
En ese sentido, el activista caracterizó como «fundamental» la realización de tareas de separación de los residuos. Y solicitó tener en cuenta que, cada vez que llenamos la bolsa de basura, «más de la mitad está compuesta por residuos orgánicos, que no tardan en descomponerse».
González Chapur explicó que se puede reciclar de manera «súper sencilla» en el hogar. «Con tan solo disponer de una bolsa o tacho separado -dijo-, alcanza para ir arrojando ahí los envases y materiales que son reciclables». Entre ellos mencionó: plásticos, metales, vidrio y cartones limpios.
Al respecto, el ambientalista agregó lo que llamó «un beneficio más» de la separación de residuos: «Hoy en día son miles los trabajadores recicladores urbanos en estado de precarización. Gracias a ellos es que nuestros residuos reciclables llegan a destino».
«¿Es lo mismo tener que revolver basura para encontrar materiales reciclables a que ya estén correctamente separados?», se interrogó para luego responder: «Parece una pavada, pero no lo es. Es reciclando como logramos que ese material producido por el ser humano pueda volver a tener utilidad».
En tanto, remarcó la importancia de que el Estado promueva una ley que promueva que los fabricantes se hagan responsables financiera o físicamente de aquellos productos una vez agotada su vida útil. «Son quienes generan estos residuos», enfatizó González Chapur. Y agregó que el rol del Estado debe contemplar la clausura de los basurales a cielo abierto y la promoción de un sistema de recolección y disposición diferenciada.
«Con personas educadas e informadas y un Estado responsable, vamos a producir un gran cambio en una de las problemáticas de esta crisis social y ambiental que es la gestión de los residuos», agregó.
Por su parte, la organización Raíces Urbanas realiza talleres de educación ambiental, agroecología y desarrollo sustentable, entre los que se encuentran los dedicados al compostaje, un proceso que transforma los residuos orgánicos y permite convertirlos en abono para la tierra mediante un proceso natural de oxidación.
Emilio Bidegain, uno de los referentes de la organización, señaló que, a través de este proceso, «aproximadamente un tercio de los residuos que producimos a diario se van a convertir en ese compost, que vuelve a circular en la cadena de la naturaleza».
Además, remarcó la importancia de esta transformación por dos motivos: por un lado, el producto servirá como abono para la tierra, y por otro, permitirá reducir la cantidad de basura que se produce, lo que tiene un «impacto notorio tanto a nivel micro como a nivel macro».
Entre los residuos más habituales que pueden utilizarse para el compost se encuentran -en mayor cantidad- las cáscaras y restos de frutas y verduras, junto con la yerba, el café, los restos de infusiones, la cáscara de huevo y frutos secos, y residuos de jardín como hojas secas, pasto y ramas.
El referente también explicó que la gestión de los residuos y el compostaje permiten salir de la idea de «consumo lineal» y pensar en términos de «economía circular», al desviar los desechos del camino que conducen al cordón sanitario.
«Esto a primera vista puede parecer menor, pero no lo es. Los seres humanos en grandes concentraciones como las que tenemos en las ciudades producimos muchísima basura todos los días, esa basura tiene que ser recolectada y se redistribuye en basurales, que son focos de contaminación y de infecciones», añadió.
A su vez, con una mejor gestión de la cantidad de residuos orgánicos que se generan a diario también se reducen los medios de transporte y, por lo tanto, la huella de carbono que genera ese transporte.
De esta forma, Bidegain sostuvo que «los beneficios son múltiples desde todos los puntos de vista, no solamente ecológicos, sino también económicos».
Para iniciarse en la gestión de residuos, Bidegain recomendó que «es importante detenernos a pensar y a reflexionar sobre nuestro consumo y sobre nuestro poder como consumidores».
«Preguntarnos qué consumimos y de dónde viene. Si compro un producto que viene desde lejos y tiene un gasto agregado de transporte y ese transporte produce gases de efecto invernadero, si viene con muchos envoltorios que después no voy a poder reutilizar y que van a ir directo al tacho de reciclables», ejemplificó.
Por último, resaltó la importancia de que las personas puedan constituirse como «agentes de cambio», ya sea a partir de la educación ambiental, el trabajo en una huerta o a través de talleres que combinen arte y naturaleza: «Tomando elementos reciclables y de la naturaleza nos sirve para expresar y construir colectivamente nuevos sentidos, nuevas formas de ver y pensar el mundo».
Y concluyó que «hay que empezar a pensar que la ciudad es parte de la naturaleza. Pensar en la salud del ambiente es pensar en nuestra salud».
Fuente: Télam
Sociedad
COVID-19 e hipertensión: respuestas a preguntas frecuentes
Publicado
17 horas agoon
16 mayo, 2022
De acuerdo a lo que informa la Organización Panamericana de la Salud, es importante mantener las consultas médicas programadas y no interrumpir la medicación regular, sin consulta previa a un profesional.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó una serie de recomendaciones destinadas al público general, y en particular a las personas con enfermedades no transmisibles, con el objetivo de facilitar información y mensajes claros sobre los riesgos asociados a COVID-19 y el manejo de la situación de salud.
Una de las preguntas más frecuentes en relación a este tema, es si las personas con hipertensión tienen mayor probabilidad de contraer COVID y la respuesta es que, especialmente las de mayor edad, tienen mayor probabilidad de presentar síntomas graves, que las personas que no tienen hipertensión. Y de acuerdo a lo que la OPS informa, la mayor tasa de muertes por coronavirus en el mundo, se da en las personas con hipertensión.
Las recomendaciones para evitar los contagios, son las que se aconsejan para todas las personas: el lavado de manos con frecuencia, evitar tocarse la cara, no tener contacto con una persona enferma, mantener la distancia correspondiente entre personas y mantener el uso de barbijo como protección en espacios cerrados.
En relación a qué es lo primero que debo hacer ante la aparición de los primeros síntomas como fiebre, tos, dolor de cabeza o cuerpo, malestar general, pérdida del gusto y/o del olfato, la OPS recomienda llamar de inmediato a un médico de cabecera, ya que hay otras razones además del COVID, que pueden estar haciendo que se sienta mal y, al tener hipertensión, muchas otras enfermedades podrían ser graves.
Es fundamental reconocer una urgencia por hipertensión arterial: cuando su tensión arterial aumenta por encima de 180/120 mm Hg, posiblemente presente dolor en el pecho, cefalea, dificultad para respirar o hablar, dolor de cabeza, cambio de visión o aumento de la confusión, es necesario llamar al médico/a de inmediato.
Por último, es necesario mantener los controles médicos programados y mantener el contacto con su médico o médica de cabecera, ante cualquier inquietud.
Es importante seguir tomando los medicamentos regulares como se lo hayan recetado y mantener una tensión arterial estable.
Asegurarse de contar con la medicación adecuada también ayudará a mantener la tranquilidad y seguridad que necesita, en caso de contraer la enfermedad.


Alerta a usuarios de Discord: el servidor de OpenSea fue hackeado

Martes frío con mínima de 5 grados en gran parte de la provincia

Autoridades se reunieron con comunidades originarias para atender pedidos en seguridad

RESULTADOS DE QUINIELA Martes 17 de Mayo 05:07 am

IFE 4 2022 ANSES: cómo tramitar la clave de Seguridad Social requisito para cobrar los bonos de $18.000 y $12.000
El Senado tiene 5.175 empleados y gastará este año más de $23.700 millones en sueldos

Cómo funcionan las descripciones automáticas de imágenes en Microsoft Edge

Murió a los 85 años la actriz Mabel Pessen

Jubilados y pensionados ANSES: Cómo tramitar la Fe de vida para cobro de haberes y cuáles son los bancos que no la piden

En 2021, Axel Kicillof aumentó 119,5% el presupuesto para programas sociales y gastó casi 100 mil millones de pesos

RESULTADOS DE QUINIELA Martes 17 de Mayo 05:07 am

QUINI 6: Último Sorteo y Nuevos Millonarios

Localizaron en Misiones a una bebé denunciada como desaparecida

Más sobre el auto que se incendió en plena ruta 89 por presunto desperfecto mecánico

Una mujer con prisión domiciliaria fue detenida por intentar robar en la casa de una persona ciega

Tenía pedido de captura y lo reconocieron en la calle: terminó detenido

Programa Hogar ANSES: aumento en mayo del monto para compra de garrafas, cuánto es y cómo tramitar el subsidio

Resistencia: El vehículo que se incrustó contra una vivienda era de un policía

Tres Estacas: Incautaron 58 toneladas de maíz por no tener los sellos de salida

Su marido le regaló un ticket de la poceada chaqueña y se ganó $5,5 millones

Charata
La Cámara de Diputados distinguió a «Cacho» Ramos por su libro

Chaco
Investigan la muerte de un recluso en el Complejo Penitenciario de Sáenz Peña

Córdoba
Impactantes videos de la caída de granizo en diferentes zonas del país

Viral
Salta: descarriló un tren y volcó al costado de la vía

Buenos Aires
Una mujer cayó debajo de una formación de tren y se salvó de milagro

Viral
Terminó con el auto en una zanja en su primera clase de manejo y es viral

Viral
A las trompadas en un supermercado por un huevo de Pascua

Salvio
El 10 de Boca denunciado por atropellar a su esposa (El Video)

Impactante
Córdoba: filmó su propio choque frontal

Viral
Brutal pelea de alumnas en en plena clase en un colegio de Córdoba
Tendencias
-
Sociedad4 horas ago
RESULTADOS DE QUINIELA Martes 17 de Mayo 05:07 am
-
Sociedad1 día ago
QUINI 6: Último Sorteo y Nuevos Millonarios
-
Policiales6 días ago
Localizaron en Misiones a una bebé denunciada como desaparecida
-
Policiales6 días ago
Más sobre el auto que se incendió en plena ruta 89 por presunto desperfecto mecánico
-
Policiales7 días ago
Una mujer con prisión domiciliaria fue detenida por intentar robar en la casa de una persona ciega
-
Policiales6 días ago
Tenía pedido de captura y lo reconocieron en la calle: terminó detenido
-
ANSES7 días ago
Programa Hogar ANSES: aumento en mayo del monto para compra de garrafas, cuánto es y cómo tramitar el subsidio
-
Policiales6 días ago
Resistencia: El vehículo que se incrustó contra una vivienda era de un policía
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login
Para comentar debe estar registrado.