En las últimas horas se dio a conocer una carta abierta a cargo de ATECH y destinada a todos los candidatos políticos a cargos nacionales y provinciales
La ATECH ratifica su histórica posición respecto de su defensa irrestricta de la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria; como de la totalidad de los derechos del conjunto de los trabajadores de la educación, laborales, sociales, previsionales.
Reitera sus reclamos de plena vigencia tanto para con el Gobierno Nacional como para con el gobierno Provincial.
EN EL ORDEN NACIONAL:
La rectificación inmediata del rumbo económico dando por tierra con el modelo neoliberal salvaje destructor de todo el entramado social argentino, para recuperar los pilares fundamentales de la sociedad.
Como la educación pública, la salud, la seguridad
Para revertir la situación de despojo de derechos del pueblo trabajador, de los jubilados, la pulverización estrepitosa del poder adquisitivo de los salarios con la inflación incesante, con la dolarización de los servicios públicos en desmedro del pueblo en su conjunto.
Cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo violentada sistemáticamente por el gobierno neoliberal macrista.
Ratificando ATECH su propuesta inicial, de modificación inclusive de la misma para que el presupuesto para el sistema educativo no dependa de vaivenes económicos, sino que parta de un piso de porcentaje suficiente y adecuado del presupuesto general nacional.
Carta abierta de ATECH
La reclamada restitución inmediata de las paritarias nacionales- borradas por Decreto del Presidente Mauricio Macri, con las gravísimas consecuencias sufridas por el conjunto de la comunidad educativa argentina, particularmente por los trabajadores de la educación a lo largo y a lo ancho del País.
Con la desresponsabilización absoluta del poder central -destructor de todas las políticas públicas en pos de los intereses foráneos.
Llámese Fondo Monetario internacional; Banco Mundial, a espaldas de los intereses de la sociedad argentina toda.
Ratifica ATECH el reclamo planteado a los ministros de educación nacionales; como lo hiciera de manera pública ante los gobiernos a su turno, y en último lugar al ex ministro Esteban Bullrich –actualmente senador bonaerense-, la modificación inmediata de los porcentajes de aportes de Nación y provincia: para que Nación destine el porcentaje superior y las provincias en menor medida.
Actualmente las provincias destinan el 70 % y la nación el 30 %.
La derogación del “Plan Maestro” que compromete desde el principio la vigencia plena de los Institutos de Educación Superior de las provincias, como en la nuestra, donde se ha venido pergeñando en el marco del Consejo Federal de Educación en el transcurso del presente año, -entre otros objetivos nefastos para con la educación pública, estatal y gratuita que el Estado debe garantizar a la sociedad-.
Blanqueo inmediato de los montos en negro como el fondo de incentivo docente direccionados al básico docente de cada jurisdicción – con su actualización correspondiente-, como de las asignaciones nacionales.
La erradicación definitiva en los hechos de todos los resabios de la Ley Federal de Educación de los ´90, la Nº 24195, remarca la Carta abierta de ATECH
La necesidad de la creación de un fondo de reconstrucción y reparación del sistema educativo destruido por la nefasta ley mencionada, acompañado de una política educativa con una constante evaluación de la misma, y no de lo que fracasó en el marco de la ley federal ya derogada.
Baja del Plan “secundaria 2030”, el que es más que similar al establecido en la Ley Federal de Educación antes mencionada, que fuera derogada en 2006 con la sanción de la actual 26206.
La que contenía el plan de vaciamiento de contenidos de la escuela secundaria en particular, consecuencias irreparables a la fecha.
Ratificación de la necesidad de establecer un tronco común de no menos de un 80 % para las materias formación general.
RATIFICACIÓN PLENA DEL RECHAZO A LA REFORMA LABORAL Y PREVISIONAL ANUNCIADA POR EL GOBIERNO NEOLIBERAL NACIONAL
Tal hiciera público la ATECH oportunamente y más precisamente en diario Norte del 29/07/17 en sección carta de lectores, la Entidad rechaza categóricamente la reforma laboral y previsional pretendida y anunciada por el Gobierno nacional –con el único objetivo de continuar con el despojo de derechos al pueblo trabajador para responder a los dictados del Fondo Monetario Internacional-.
EN EL ORDEN PROVINCIAL:
La rectificación del rumbo económico al igual que en el orden nacional, con la fijación de políticas que respondan a la atención de las necesidades básicas de la gente, en todos los órdenes.
El cumplimiento inmediato e irrestricto del artículo 83 de la Constitución Provincial con la garantización del 33 % del presupuesto como piso para con la educación. Lo que no se cumple desde más de tres años a esta parte.
La garantización de sueldos dignos –con el rechazo categórico a sumas fijas o montos en negro- para el conjunto de los trabajadores de la educación.
Con la incorporación definitiva de la cláusula gatillo para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo –lograda en el presente año por la lucha genuina de la docencia chaqueña a través de ATECH y del Frente Gremial del sector.
Y una política de recuperación salarial a través de una inversión sostenida; condiciones dignas de trabajo y estudio; infraestructura adecuada.
El reclamo permanente por el destino correcto y adecuado de los fondos del presupuesto educativo, el cese de las políticas destructivas del sistema educativo con las de los favoritismos partidarios a través de la creación de estructuras paralelas a la escuela formal.
Por ejemplo, en el nivel secundario, generando el vaciamiento en esta última, para nutrir “proyectos especiales”, y planes de “terminalidad” sin rigurosidad en el seguimiento de los mismos.
Para que lo hagan exclusivamente al sector para el cual estaba destinado; desnaturalizando absolutamente el espíritu de la ley del Estatuto del Docente.
Que el Estado no incurra en la superposición de ofertas educativas como ha ocurrido y ocurre actualmente con la creación de escuelas privadas subvencionadas y escuelas de gestión social.
La urgente reglamentación de estas últimas.
REFRIGERIOS Y COMEDORES ESCOLARES
Un compromiso ineludible de todos los candidatos a los distintos cargos indefectiblemente debe ser el de arbitrar de una buena vez y por todas los mecanismos necesarios para que las garantización de la copa de leche y el plato de comida de los niños, adolescentes y jóvenes chaqueños.
Ratifica ATECH su apoyo al Proyecto de Ley Nº 6580/18 para que se destine el 1% del presupuesto general de la Provincia, como piso, para tal fin.
Demás está recordar a todos los candidatos que la enseñanza en los niveles inicial, primario y secundario son de carácter obligatorio.
Carta abierta de ATECH
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login
Para comentar debe estar registrado.