Sociedad
Egresados de los cursos de Auxiliar Contable y Ceremonial y Protocolo
Todo en el marco del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo que buscan generar en ellos mayores oportunidades de inserción laboral.


Esta mañana se realizó la entrega de certificados a egresados de los cursos de Auxiliar Contable y Ceremonial y Protocolo en la ciudad de Charata.
Cabe destacar que estas capacitaciones fueron dictadas por el Municipio de Charata.
Fue en conjunto con la Unidad de Empleo y el Ministerio de Educación de la Provincia.
Todo en el marco del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo que buscan generar en ellos mayores oportunidades de inserción laboral.
Estuvieron presentes la titular de la Unidad de Empleo de Charata Marisa Lorencetti y la concejal Alejandra Campos.
También la coordinadora del programa JCMyMT Silvana Sotelo y la Directora Regional Educativa Viviana Alvares.
Además la directora de Educación Pública de Gestión Privada Sara Yospa y la referente de la Región Educativa IV Mirta González.
Las autoridades felicitaron a los egresados de los cursos de Auxiliar Contable y Ceremonial y Protocolo.
Sociedad
Feriados de abril de 2023: los días no laborables y fines de semana largos


El mes de abril cuenta con diversos feriados y días no laborables y acá te los contamos.
El mes de abril del 2023 cuenta con diversos feriados y días no laborables por el Día del Veterano y Pascuas, así como para la comunidad judía también por la celebración de Pesaj. Acá, te contamos cuando son.
Feriados de abril de 2023: los días no laborables y fines de semana largos
- 2 de abril: es feriado por el Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, establecido a través de la Ley 25.370 en el año 2000 cae en día domingo, y al ser inamovible no habilitará a un fin de semana largo.
- 6 de abril: es Jueves Santo y fue declarado día no laborable.
- 7 de abril: es Viernes Santo y fue declarado feriado.
Por ende, el fin de semana largo será del jueves 6 de abril al domingo 9 de abril.
Por otra parte, la comunidad judía conmemora Pesaj, festividad que comienza con la puesta del sol del miércoles 5 de abril y culmina al anochecer de jueves 13 de abril. En dichas fechas no está permitido trabajar el 6, 7, 12 y 13, mientras que si está permitido trabajar solo los días 9 y 11 pero con algunas restricciones.


Feriados de abril 2023: cómo se cobra si se trabaja
Si un empleado o empleada presta sus servicios durante un día feriado, deberá cobrar el doble de lo que recibe por una jornada habitual. Por su parte, los días no laborales, el empleador tiene la opción de elegir si se trabaja o no: si decide hacerlo, el empleado recibe su salario simple.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
Sociedad
Sorteo del Quini 6: los resultados de este miércoles


El Quini 6, en su edición 3047, puso en juego este miércoles 29 de marzo más de 400 millones de pesos, con más de un millón de apuestas en todo el territorio nacional buscando ganadores con los seis aciertos que se hagan millonarios.
En el sorteo Tradicional del Quini 6, hubo en juego más de 99 millones de pesos. Salieron los números 03, 26, 31, 38, 44 y 45. En esta oportunidad el pozo quedó vacante.
En la modalidad Segunda Vuelta del Quini 6 hubo un pozo en juego más de 99 millones de pesos. Salieron los números 04, 15, 29, 32, 37 y 42. En esta oportunidad, el pozo también quedó vacante.
En la modalidad Revancha del Quini 6, se pusieron en juego más de 251 millones de pesos y salieron los números 04, 24, 25, 26, 38 y 43. En esta oportunidad, el pozo quedó vacante.
En el sorteo del Siempre Sale del Quini 6, hubo en juego más de 30 millones de pesos y los números favorecidos fueron 03, 27, 29, 31, 36 y 40. Hubo 13 ganadores, cada uno se llevó más de dos millones de pesos.
El próximo sorteo del Quini 6 pondrá en juego más de 600 millones de pesos en premios buscando ganadores que puedan cambiar su vida.
Quini 6 del domingo
El Quini 6, en su edición 3046, puso en juego este domingo 26 de marzo más de 400 millones de pesos, con más de un millón de apuestas en todo el territorio nacional buscando ganadores con los seis aciertos que se hagan millonarios.
En el sorteo Tradicional del Quini 6, hubo en juego más de 86 millones de pesos. Salieron los números 19, 18, 38, 06, 02 y 09. En esta oportunidad el pozo quedó vacante.
En la modalidad Segunda Vuelta del Quini 6 hubo un pozo en juego más de 86 millones de pesos. Salieron los números 11, 24, 06, 28, 37 y 16. En esta oportunidad, el pozo también quedó vacante.
En la modalidad Revancha del Quini 6, se pusieron en juego más de 200 millones de pesos y salieron los números 13, 33, 17, 25, 10 y 03. En esta oportunidad, el pozo quedó vacante.
En el sorteo del Siempre Sale del Quini 6, hubo en juego más de 37 millones de pesos y los números favorecidos fueron 31, 16, 09, 13, 00 y 15. Hubo 24 ganadores, cada uno se llevó más de un millón de pesos.
Sociedad
La creación del Parque Nacional y Reserva “Laguna el Palmar” es ley y el Chaco cuenta con una nueva zona protegida


En sesión especial de este martes 28, la Cámara de Diputados de la Nación dio la media sanción que restaba para convertir en ley la creación del Parque Nacional y Reserva “Laguna El Palmar”, el tercero que tendrá la provincia del Chaco que ahora cuenta con unas 216.000 hectáreas de área protegidas. La votación resultó con 190 a favor y tres en contra; cuyo resultado se conoció pasadas las 22,02 de esta noche.
Laguna El Palmar comprenderá una superficie aproximada de más de cinco mil seiscientas hectáreas, de las cuales más de tres mil corresponden a espejos de agua. Está ubicada en el departamento de Bermejo y cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, ya que allí habita una gran variedad de especies entre las que destacan peces como pacú, dorado y surubí y animales como el muitú, el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí, entre otros. El nuevo Parque será un importante atractivo turístico para la región, generando un mayor desarrollo sostenible de las comunidades locales que se vinculan con las áreas protegidas tanto a través del turismo de naturaleza, como de otras actividades productivas.
“Somos parte de una gestión histórica”
“Creamos un nuevo parque nacional, iniciativa legislativa del senador Antonio Rodas y de la diputada Lucila Masín. Con orgullo los chaqueños podemos decir que protegemos nuestras tierras y sus recursos naturales”, aseguró el diputado Juan Manuel Pedrini. Y destacó: “Como proyecto político tenemos el orgullo de decir que en estos cuatro años fuimos record la ampliación de áreas protegidas en la Argentina; récord en la creación de parques nacionales en una gestión; record en recomposición salarial de los trabajadores de parques nacionales y record en inversión contra incendios. Somos parte de una gestión histórica y nos comprometamos desde el Chaco a tener la mayor cantidad de superficie protegida del país”.
Por su parte, la legisladora nacional María Luisa Chomiak, aseguró que este Parque Nacional es el tercero de la provincia del Chaco. “Pertenezco a la provincia que tiene el más extenso del norte argentino como lo es el Parque Nacional El Impenetrable. Gracias Lela (Insaurralde) por ese compromiso y trabajo que les has puesto durante todos estos años; como así también gracias Marta (Soneira) y gracias Juan Cabandié. Gracias a Parques Nacionales y me quiero detener en agradecerles a todos los actores ambientales que tiene el Chaco y la región Nea”, concluyó. Y cerró: “La política ambiental está en la agenda de las y los chaqueños y desde este lugar vamos a representarlos cada uno de los días”.
A su vez, el diputado nacional Aldo Leiva dijo que es una noche especial y para celebrar: “Quiero destacar la presencia de los intendentes, el correligionario Víctor Armella y José Carbajal, quienes tomaron la posta para la sanción de esta ley. Además, una mención especial para la ministra Soneira y la diputada Lucila Masín”, mencionó el sanmartiniano. Y concluyó: “Dos de los tres Parques Nacionales en el Chaco se crean bajo la gestión del gobernador Jorge Capitanich. Hoy estamos realizando una acción que va en defensa de la naturaleza y de nuestro ambiente. Hemos aprendido que mejor que decir es hacer, y mejor que prometer es realizar, y hoy estamos realizando una acción que va en defensa de los intereses de nuestra naturaleza y de nuestro ambiente”.
Por su parte, el radical chaqueño Gerardo Cipolini dijo que ”es importante la creación de este tercer parque nacional” y que “el objetivo es llegar a las 200.mil hectáreas preservadas para el futuro”, aunque advirtió que “todavía se mantiene el problema de la deforestación, que trae desertificación”.
Por último, la chaqueña Lucila Masín entendió que este proyecto fue construido de manera colectiva con diferentes espacios. “Sumamos 216 mil hectáreas entre parques nacionales y provinciales. Es un enorme avance poder contar con la creación de este parque porque posibilita un enorme desarrollo turístico”, cerró.
Arduo trabajo
El derrotero legislativo comenzó el 10 de noviembre del año 2021, cuando se sancionó la Ley 3458-R, en la Legislatura provincial, que cedió la jurisdicción de los terrenos al Gobierno central, para la creación del parque nacional. La iniciativa había sido remitida por el gobernador Jorge Capitanich en junio de ese año.
Luego, el 7 de Junio del año 2022, el proyecto recibió media sanción en el Senado de la Nación, promovido por el Poder Ejecutivo Provincial, y el senador de Frente de Todos, Antonio Rodas. El 25 de enero de este año, la Comisión de Ambiente del Congreso emitió dictamen aprobatorio, con lo que el proyecto quedó en condiciones de ser tratado en el recinto de la Cámara Baja, lo que ocurrió este martes 28 de marzo.
Desde el gobierno chaqueño indicaron que el trámite se realizó en tiempo récord y la creación del flamante parque nacional es una realidad “gracias a la decisión política del gobernador, Jorge Capitanich y el trabajo conjunto y articulado entre el Ministerio de Ambiente Provincial y Nacional, APN, Municipios, legisladores provinciales y nacionales, senadores y organizaciones de la Sociedad Civil”.
El Parque Nacional Laguna El Palmar se suma al importante inventario de áreas protegidas que existe en la provincia, y está integrado por: El Inventario del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas está conformado por: Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza; Parque Natural Provincial Loro Hablador; Parque Natural Provincial Pampa del Indio; Reserva de Recursos El Impenetrable; Parque Nacional El Impenetrable; Reserva de Uso Múltiple Apícola; Reserva de Recursos Augusto Schultz; Reserva de Recursos La Pirámide; Reserva Natural Cultural Pigüen N’Onaxá, Campo del Cielo; Reserva Natural Cultural Presidencia Roque Sáenz Peña; Parque Nacional Chaco; Reserva de Uso Múltiple Colonias Unidas y la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez.
- Sociedad4 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales3 días ago
Detuvieron a uno de los supuestos participes en el crimen del camionero
- Sociedad3 días ago
Sorteo del Quini 6: los resultados de este domingo
- Policiales6 días ago
Triple accidente de tránsito sobre Ruta 11 con dos heridos en zona de Margarita Belén
- Policiales7 días ago
Con una caravana, recibieron el cuerpo del camionero Fernando Francovich
- Policiales7 días ago
Gendarmería secuestró más de $ 31 millones que eran transportados en encomienda
- Nacionales6 días ago
Un hombre mató a su hermano durante una pelea familiar en Neuquén y confesó el crimen para no ir a juicio
- Policiales2 días ago
Gendarmería Nacional llegó a Charata casi de sorpresa y realizó varios allanamientos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login