Sociedad
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Evita
Fue despedida por la expresión de dolor popular más multitudinaria y numerosa de la historia argentina.
El 26 de julio de 1952 “La abanderada de los humildes” moría a los 33 años, abatida por la enfermedad, hoy se cumple un nuevo aniversario.
Arquetipo de la mística militante del peronismo, activa impulsora y celosa guardiana de la revolución justicialista.
Esposa, amiga y compañera de Juan Domingo Perón, fundadora del Movimiento Peronista Femenino, activa impulsora del voto femenino y la igualdad de la mujer.
Creó la Fundación Eva Perón al frente de la cual llevó a cabo una trascendental e inusitada obra de reparación social y al servicio de la cual agotó hasta sus últimas energías.
Adorada y hasta idolatrada por los humildes y las clases trabajadoras
Temida y odiada hasta la exasperación por los logreros, oportunistas y dueños de los privilegios.
Fue despedida por la expresión de dolor popular más multitudinaria y numerosa de la historia argentina.
Personalidad de relieve mundial y de permanente actualidad
Fue autora de “La razón de mi vida”, “Historia del peronismo” y diversos artículos periodísticos en los que reflejó su intenso compromiso en la lucha por la justicia social.
En su lecho de muerte alcanzó a dictar una suerte de testamento político.
Fue sistemáticamente ignorado y silenciado debido a su manifiesto antagonismo con los poderes establecidos.
Se cumple un nuevo aniversario y este viernes habrá una marcha de antorchas
La Comisión Provincial por la Memoria organiza un homenaje a Eva Perón, este 26 de julio, en el año del centenario de su nacimiento.
El homenaje será a las 19, en la sede de la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32)
El cual consistirá en una marcha de antorchas, encuentro y puesta en común de organizaciones sociales y políticas y de DD.HH.
«Donde existe una necesidad, nace un derecho», es una de sus frases más recordadas y una acabada descripción de su lucha por la justicia social.
Un 26 de julio de 1952, a las 20.25, María Eva Duarte, la mujer a la que el pueblo llamaba Evita, dejaba este mundo y pasaba a la inmortalidad.
«Esa Mujer»
Conocido su deceso, una muchedumbre desconsolada comenzó a acercarse para despedirla en una capilla ardiente, instalada en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Se formaban en colas que llegaban a cubrir 35 cuadras.
Luego, el cuerpo de Evita fue trasladado a la CGT y allí permaneció hasta diciembre de 1955.
Posteriormente un grupo comando de la dictadura, encabezada por Pedro Aramburu, secuestró el cadáver del que no se supo nada por 16 años.
La devolución de su cuerpo fue una bandera de lucha y exigencia permanente de Perón, de sus familiares, del movimiento obrero y de la militancia juvenil durante los 60/70.
Ese pavor que aún después de muerta originaba su figura en las clases oligárquicas, en tanto símbolo de lucha por las reivindicaciones populares, quedó magistralmente estampado en el relato “Esa mujer”, del escritor y periodista Rodolfo Walsh.
Sociedad
Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata


Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata. El 24 de marzo se conmemoró en todo el territorio argentino el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que recuerda el inicio de la última dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. En la ciudad de Charata, provincia del Chaco, también se realizaron actos para honrar a las víctimas de este triste capítulo de la historia argentina.
En las inmediaciones de la Plaza Sarmiento, se llevó a cabo un homenaje en el que participaron la intendenta municipal Alejandra Campos, el Presidente de Concejo Alberto Vasallo, concejales y familiares de desaparecidos charatenses. Durante el acto, se descubrieron placas conmemorativas y se realizó una ofrenda floral en memoria de quienes perdieron la vida o fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura.
Además, se dio uso de la palabra a distintas personalidades del ámbito municipal, entre ellas el Profesor Gonzalo Marin y la profesora Pamela Llanos, quienes recordaron a Elva Farias y Elvesia Gonzalez, dos de las víctimas de la represión en la ciudad de Charata. También se recitaron poesías, como la de Elva Farias, a cargo de la Concejal Mirta González.
Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata
Este homenaje no solo sirve para mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura, sino también para recordar la importancia de luchar por los derechos humanos y por la justicia en todo momento. La memoria es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa y libre, y es importante que no se olvide nunca lo que sucedió en nuestro país durante esos años oscuros de la historia.
Sociedad
«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»


El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, ha destacado que «Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo». En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la democracia y reivindicar los derechos humanos como pilares fundamentales de una sociedad justa.
Capitanich remarcó la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la verdad y la justicia, para que nunca más se repitan los horrores del pasado.
«Necesitamos más democracia, porque la democracia es siempre la reivindicación legítima de los derechos humanos», afirmó el mandatario. «La memoria de lo que nunca más se debe repetir y la búsqueda irrenunciable de la verdad y la justicia son parte de una democracia concebida desde la plena garantía del estado de derecho», agregó.
«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»
Capitanich también destacó la importancia de honrar la memoria de los «héroes y mártires» que lucharon por una Argentina justa y soberana. «Nuestros héroes y mártires reivindicarán siempre los mismos principios, una Argentina con paz y justicia, políticamente soberana, económicamente independiente y socialmente justa», afirmó.
El gobernador del Chaco concluyó su discurso llamando a la unidad y la solidaridad de todos los argentinos en la lucha por la verdad y la justicia. «Sigamos luchando juntos por la democracia, por la verdad y la justicia, por la paz y la justicia social. Que la memoria de los que lucharon por una Argentina mejor nos inspire a seguir adelante en este camino», concluyó.
Sociedad
“Tania” y sus cachorros “Quiyoc” y “Overo” fueron trasladados al Parque Iberá


La Fundación Rewilding Argentina informó que, como parte del proyecto de reintroducción que se realiza en Corrientes y en el Chaco, trasladaron al yaguareté “Tania” y su segunda camada de cachorros “Quiyoc” y “Overo”, desde El Impenetrable hasta el Parque Iberá. Allí los cachorros se criarán junto a su madre en los inmensos corrales del Centro de Reintroducción del Yaguareté ubicado en la Isla San Alonso. Una vez que los cachorros alcancen la adultez podrán ser liberados y pasar a formar parte de la población silvestre.
En Corrientes, el yaguareté se encontraba extinto y en Chaco, en situación crítica. En ambos proyectos se cuenta con recintos que albergan hembras y machos para reproducirlos y donde aquellos individuos liberables puedan, en un futuro, caminar en libertad tanto por los Esteros del Iberá como por el monte chaqueño.
“Gracias al trabajo conjunto de ambos proyectos, las dos provincias, los dos parques nacionales, Iberá y El Impenetrable, acciones de manejo activo y a la toma de decisiones audaces, los ecosistemas de ambos parques están comenzando a recuperar a su depredador tope y, con él, su salud y funcionalidad”, aseguraron desde la Fundación.
- Sociedad7 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales3 días ago
El último y desesperado pedido de auxilio del camionero asesinado en el Chaco
- Policiales7 días ago
Una menor de 16 años lleva desaparecida cuatro días y es buscada intensamente en Sáenz Peña
- Policiales6 días ago
Secuestro millonario de cubiertas, objetos importados y autos de alta gama en Sáenz Peña
- Policiales7 días ago
Tragedia en Pampa Roldan: Hombre muere ahogado en un pozo de agua
- Policiales6 días ago
Conmoción en Gancedo: Falleció la adolescente de 15 años tras el accidente del domingo
- Videos6 días ago
Dos lesionados en un accidente: una mujer fue trasladada a Sáenz Peña por sus heridas
- Policiales6 días ago
Falleció un hombre de 52 años tras recibir una descarga eléctrica junto a su hijastro en Resistencia
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login