Connect with us

Política

La lista de Alberto y Cristina “mejorará la economía de las familias”

El precandidato a senador, Domingo Peppo, y el precandidato a diputado nacional, Gustavo Martínez, encabezaron un encuentro con Comisiones Vecinales de Resistencia.

Publicado

on

Peppo y Martínez aseguraron que la Lista encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández “mejorará la economía de las familias”.

En su discurso, el gobernador resaltó el trabajo articulado entre el Estado Provincial, el Concejo Municipal y los vecinos.

“La fortaleza que tiene hoy la ciudad de Resistencia es gracias al tiempo que ustedes le dedican a trabajar por sus barrios”, ponderó Peppo.

Al tiempo que consideró: “Estoy convencido de que, si no fuera por ustedes y por programas como el que llevó adelante el equipo Hábitat, la ciudad hubiera estado bastante complicada”.

En este sentido, ratificó el objetivo de dar continuidad a las políticas de participación ciudadana como camino para mejorar los espacios cotidianos de las familias.

«Tenemos presente que hay que escuchar a los vecinos, los clubes y las iglesias».

«Porque son ustedes los que saben qué hay que hacer en cada barrio».

«Y para eso hay que tener capacidad de escuchar como lo supo hacer Gustavo Martínez desde el Concejo Municipal, trabajando con distintas áreas del Gobierno», expresó.

Así, Peppo aseguró que la Lista que encabeza, “es la que dará garantía de participación de la ciudadanía”.

“Lo que nos diferencia de otras opciones es que no creemos que podemos hacer las cosas solos; sabemos que, sin el trabajo conjunto de todos, no podemos salir adelante”, expresó.

Asegurando que “con su organización y el apoyo del Estado, en tiempos de crisis tuvimos grandes logros”.

De esta manera destacó las acciones implementadas desde el Ejecutivo para mejorar las situaciones en los barrios, el apoyo a los clubes y las iglesias como instituciones de contención social y las medidas para paliar la situación económica de las familias.

“Si pudimos hacerlo en momentos de crisis, ¿cómo no lo vamos a poder hacer con un Gobierno nacional con Alberto como presidente y Cristina como vice?”, subrayó Peppo, al pedir el acompañamiento a la Lista 501 “O” Celeste y Blanca.

“Este es el voto que defendió la bandera del Chaco, la economía familiar y a cada chaqueño en las inundaciones”, ponderó.

El gobernador, además, remarcó la importancia de lograr una articulación política e ideológica en los gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, que repercuta en el beneficio de los vecinos.

«Sabemos que tenemos muchas cosas por hacer, desde nuestro lugar demostramos nuestro compromiso». y con su ayuda pudimos tener grandes logros».

Apoyando la lista de Alberto y Cristina

«Pero necesitamos a nivel nacional de políticas que tengan nuestra misma visión para que el lugar donde cada uno elija para vivir sea el mejor”.

Estuvieron presentes en el acto, tambié, la precandidata a senadora, Elda Pértil, y la precandidata a diputada nacional, Graciela Aranda.

Vamos a seguir creciendo

El precandidato a diputado nacional, Gustavo Martínez, destacó el encuentro con más de 250 vecinos de Resistencia y representantes de las Comisiones Vecinales, oportunidad en la que destacó los logros de la gestión de gobierno.

“Se han llevado a cabo obras en los barrios, 280 cuadras de pavimento, con la intervención del Instituto de Vivienda e Infraestructura, para la entrega de títulos de propiedad y con el Ministerio de Ordenamiento Territorial avanzamos en la regularización catastral y dominial”, ponderó.

Martínez sostuvo que «esto fue un trabajo silencioso con el financiamiento del gobierno y el trabajo del equipo Hábitat».

«Queremos continuar este camino porque sabemos que aún faltan muchas cosas por hacer”.

En este sentido, pidió “seguir este camino para hacer mucho más por la ciudad”.

E instó a los vecinos a votar la lista Celeste y Blanca.

“Con honestidad le pedimos que nos acompañen para hacer lo que falta en la ciudad, porque hicimos mucho por ella a pesar de la crisis y vamos a seguir creciendo”, concluyó.


Política

Jorge Capitanich: «Cristina es la líder del espacio y debe ser la candidata»

Publicado

on

Jorge Capitanich: «Cristina es la líder del espacio y debe ser la candidata»

En la ronda de presentaciones de su último libro, “Argentina merece más”, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich se refirió a la interna del Frente de Todos, diciendo que “Cristina es la líder del espacio y debe ser candidata”. Respecto de su libro y la propuesta de país que presenta, el mandatario comentó que “primero tenemos que discutir en serio un plan de gobierno y la formación de un equipo con la suficiente idoneidad para llevarlo adelante. Si este libro puede ser un aporte, bienvenido para el debate plural y democrático”. 

En declaraciones a AM 750, Capitanich habló del análisis de las determinantes que condicionaron el futuro del país, planteando el centralismo en el que está organizada su vida social, política, cultural y económica. 

Por qué un país federal

En “Argentina merece más”, Capitanich hace una propuesta: “Argentina necesita encarar un plan de gobierno integral sobre la base de tres vectores: primero, la quinta república, que es el equivalente a una reforma constitucional que configure un nuevo país de base federal con capacidad regulatoria del Estado sobre la base de un nuevo modelo de país. En segundo lugar, es ir a un régimen multi monetario sobre la base de moneda digital de curso legal y obligatorio que resuelva algunos problemas, como la liquidación de divisas; y por último un enfoque multidimensional de la pobreza con accesos a derechos en cantidad y calidad y la aplicación de una política de ingresos”. 

Remarcó que “Argentina tomó decisiones estratégicas que condicionaron su futuro. Primero la concentración de la tierra, promoviendo un modelo agroexportador concentrado en el puerto de Buenos Aires, que genera asimetrías espaciales de ingresos y tensiones entre gobernabilidad y calidad institucional”. 

El mandatario chaqueño explicó que “esto generó severos condicionamientos para el liderazgo político, con pendularidad de gobiernos civiles y militares, con interrupciones en el proceso de construcción de la identidad nacional sobre la base de un proyecto de país. En segundo lugar, una tensión entre actividad macroeconómica y crecimiento, lo que nos llevó a nunca poder sostener la tasa de crecimiento que nos permita mejorar la distribución del ingreso. Y en tercer lugar la tensión entre inclusión social y distribución del ingreso. Es decir, la inclusión genera menor nivel de conflictividad que la pugna distributiva, que es un esquema que permitió consolidar un poder corporativo con enorme capacidad de daño en la capacidad efectiva de distribución por encima de la capacidad regulativa del Estado”. 

Capitanich dijo que “en esa inteligencia lo que vemos es que se acumularon restricciones como la insuficiencia de divisas en el mercado formal y el exceso en el mercado informal. Esto significa que tenemos dólares bajo el colchón, dólares fuera del circuito financiero, ahorro en moneda extranjera, es decir, una economía bimonetaria con insuficiencia. En segundo lugar tenemos un problema de restricción energética porque cuando la demanda crece la oferta no lo hace en la misma proporción y como consecuencia tenemos un impacto fiscal porque hay que poner subsidios para no afectar los ingresos de las familias y por otro lado, un serio problema de generación de oferta que permita tener un precio promedio de energía que sea más bajo y en consecuencia resolver el problema fiscal a largo plazo. Y en tercer lugar tenemos los problemas de retención logística: tenemos una matriz productiva que requiere mayor diversificación sobre la base de una nueva articulación de un país federal que significa fortalecer el corredor bioceánico norte, el central, el patagónico, la hidrovía Paraná- Paraguay, el corredor de la Ruta 40, unir los pasos fronterizos del Atlántico y el Pacífico. Es decir, una sola configuración de país para poner freno a la hegemonía centralista”. 

Capitanich concluye en su libro que el escenario actual de Argentina “desemboca en una política industrial errática con serios problemas para agregar valor en la cadena productiva y una matriz productiva que tiene alta dependencia de insumos y bienes intermedios de importación”. 

Finalmente, el mandatario chaqueño dijo que “cuando uno puede armar este rompecabezas de problemas debe también la restricción institucional: tenemos un serio problema con una Corte Suprema de Justicia, con alta preeminencia corporativa que condiciona severamente la justicia para el común de las personas”. 

Continúe Leyendo

Política

Miguel Arias: “Sé lo que es sentir y sufrir la impunidad en Corrientes”

Publicado

on

Miguel Arias: “Sé lo que es sentir y sufrir la impunidad en Corrientes”

En un mensaje dirigido vía redes sociales “a los correntinos de carne y hueso”, el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña electoral, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá y que los jueces y fiscales de Corrientes nunca quisieron investigar.

El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Miguel Arias, expresó su apoyo a los familiares de víctimas de crímenes que la Justicia de Corrientes no resuelve, al cumplirse 19 meses del atentado que sufrió y que continúa impune sin siquiera imputados en la causa.

En un mensaje dirigido vía redes sociales “a los correntinos de carne y hueso”, el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña electoral, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá y que los jueces y fiscales de Corrientes nunca quisieron investigar ese atentado criminal. La causa, que está en manos de los fiscales en Paso de los Libres, ni siquiera tiene imputados por lo que el hecho criminal sigue impune. 

“Los correntinos de carne y hueso sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia. Sufrimos la injusticia de un Gobierno provincial ausente. Se cumplen 19 meses del atentado que sufrí. Sé lo que siente cada correntino cuando pierde a un ser querido por la violencia y la Justicia no actúa”, escribió el legislador justicialista.

En un video, Arias recordó que todavía tiene incrustada en propio abdomen la bala 22. “En todo este tiempo, los fiscales y los jueces no quisieron investigar como tampoco quieren investigar muchas causas de correntinos y correntinas que han muerto, causas de familias que han perdido a sus seres queridos, y que claman por justicia sin encontrar respuestas”, afirmó Miguel Arias.

El diputado expresó así su apoyo a los familiares de víctimas de la impunidad en Corrientes, numerosos casos de crímenes cometidos que no son investigados por la Justicia provincial. “Sé lo que es sentir y sufrir la impunidad”, afirmó.

Al acompañar el sentimiento de las familias que sufren la impunidad, el legislador dijo que “necesitamos una provincia mejor con un Poder Judicial independiente”. También expresó que “los correntinos necesitamos de un Gobierno provincial con valores porque en Corrientes sufrimos muchas injusticias por causas de un Estado provincial ausente en todas partes. Tenemos graves situaciones en la educación, la salud, la seguridad y también en la falta de justicia”.

 

Continúe Leyendo

Política

El Tribunal Electoral aprobó el cronograma para las elecciones provinciales

Publicado

on

El Tribunal Electoral aprobó el cronograma para las elecciones provinciales

Luego de ser notificados del Decreto del Poder Ejecutivo N° 551/23 de Convocatoria a Elecciones, en acuerdo, se reunieron este lunes desde las 17 los integrantes del Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco, ocasión en la cual fue aprobado el cronograma electoral provincial.

La reunión estuvo presidida por Emilia María Valle, con las presencias de las juezas Silvana Morando y Daniela Soledad Meiriño, y del procurador fiscal Francisco Asís De Obaldía Eyseric, asistidos por la secretaria electoral Marcela Centurión Yedro.

Según informó el Tribunal, fue aprobado el Cronograma Electoral para las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 18 de junio de 2023 para gobernador, vicegobernador, 16 diputadas y diputados provinciales junto a sus respectivos suplentes, intendentes y concejales municipales; y para las Elecciones Generales del 17 de septiembre de 2023, con una eventual segunda vuelta el 8 de octubre de 2023.

 

 

Asimismo, en la oportunidad se tomaron medidas generales de organización y administración de dichos procesos electorales, lo que quedó plasmado en Acta N° 1/23.

Algunas de dichas medidas son, por caso, la solicitud a la justicia federal con competencia electoral en el Chaco, de información pertinente para la confección de Padrones de Electores del Distrito Chaco, debidamente depurado y actualizado, en vistas del desdoblamiento de las elecciones provinciales y las nacionales.  

Otros puntos de acuerdo incluidos en el acta refieren a la seguridad de los comicios y custodia de las urnas, los establecimientos de votación, el servicio de correo y logística electoral, la habilitación de un Registro Voluntario de autoridades de mesa y medidas para el sufragio de personas no videntes, entre otras.    

 

El cronograma aprobado

 

Como parte del acta N° 1/23 se adjunta el cronograma de fechas del decreto provincial de convocatoria a elecciones. La primera fecha allí prevista es el 21 de marzo, con el Cierre del Padrón de Electores Nacionales, novedades y registraciones. 

 

 

 

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.