Se conoció un informe preliminar sobre el relevamiento realizado en las últimas semanas por los inconvenientes del Paseo del Sol en Charata.
A continuación se describen los aspectos más destacados que fueron relevados:
En primer lugar cabe resaltar que no fue posible acceder a los antecedentes técnicos de la obra: anteproyecto, proyecto ejecutivo.
Tampoco documentación sobre el seguimiento y control, planos conforme a la obra, etc.
A continuación se describen aspectos relevados sólo en forma visual en el terreno
Del lado de las gradas, construidas con mampostería de ladrillos comunes y solados de carpeta de cemento, se observan fisuras con diferentes tipologías.
Las mismas se visualizan mayormente en las gradas superiores y en el sector contiguo a los sanitarios.
En la parte del coronamiento de las tribunas, materializada por una vereda de unos 3 metros de ancho, se observan gran cantidad de fisuras.
Llegando a alcanzar en algunos casos los 5 cm de ancho. También se observa la separación de las juntas constructivas.
Esta patología se manifiesta mayormente en el sector central adyacente a los sanitarios y en los sectores extremos, según el relevamiento del Paseo del Sol.
En la interface ente la losa de los sanitarios y la vereda asentada sobre el terraplén de suelo compactado se observan asentamientos diferenciales del orden de los 30 cm.
La interface entre el talud externo y los muros del sector de sanitarios se observa faltante de suelo, seguramente producto de la socavación del agua.
Los muros de ingreso al sector de sanitarios, que sirven como contención del terraplén, se encuentran inclinados hacia adentro, evidenciando el empuje de suelo.
Informe preliminar sobre el relevamiento del Paseo del Sol
A continuación se proporcionan algunas recomendaciones para ser consideradas:
El sector debe ser clausurado al uso público hasta que se realicen las obras necesarias que permitan poner en servicio nuevamente las instalaciones.
Especial atención debe ponerse en el ingreso a los sanitarios en dónde se observa la inclinación de los muros laterales.
En este sector, en conclusión, se aconseja que debe impedirse el ingreso y/o permanencia de personas en este sector.
El Municipio de Charata invita a toda la comunidad a ser partícipes del Te Deum en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Es un honor presenciar el día de la Patria, insistiendo que el mayor compromiso que podemos asumir con nuestros hermanos y hermanas, es trabajar con amor, solidaridad y patriotismo.
25 de Mayo, primer grito de Libertad. Celebración que encierra el espíritu de un País en cada uno de sus lugares.
Como todos los años, nos reunimos para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, la semana en que cambió la historia de nuestro país e inspiró a movimientos similares en el resto de América.
El Municipio de Charata invita a toda la comunidad a ser partícipes del Te Deum
Será en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro con el firme propósito de encontrarnos en la fe y pedir por nuestra querida Argentina, también a participar del Acto en el 212° Aniversario de la Patria; el día 25 de Mayo a las 10:00hs. en la Plaza San Martín.
La ingeniera química María Luciana Dellamea y el ingeniero electromecánico Patricio Santillán, ambos graduados de la Facultad Regional Resistencia de UTN, se adjudicaron becas de posgrado de la Comisión Fulbright. A partir de agosto, y durante los próximos dos años, cursarán sendas maestrías en prestigiosas universidades estadounidenses.
María Luciana Dellamea es oriunda de Quitilipi; se recibió de ingeniera química en 2018 y se desempeñó profesionalmente en una industria taninera, en primera instancia, y, desde hace un año, en la industria textil, en el área de control de producción. No obstante ello, su anhelo es trabajar en la industria alimenticia, y por ello decidió realizar una maestría en ciencia y tecnología de los alimentos (Master in Food Science and Technology), en la Universidad de Cornell. Allí espera poder profundizar los conocimientos que adquirió como investigadora becaria del grupo UTN Biotec, grupo de investigación especializado en las áreas de tecnología de los alimentos y al desarrollo de productos regionales innovadores, y poder especializarse «para tener oportunidades laborales en el futuro en esta área, ya sea en Chaco o en otra provincia argentina». En la oportunidad, agradeció a la doctora Carola Sosa, directora del Biotec y del Departamento Ingeniería Química de la UTN Resistencia, y a Gabriela Kupervaser, también investigadora del mencionado grupo y responsable de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad, por sendas cartas de recomendación para postularse a esta universidad estadounidense.
Patricio Santillán es oriundo de Corrientes; obtuvo su título de ingeniero electromecánico en 2020 y trabaja para una empresa alemana con oficina en la capital de su provincia, diseñando instalaciones electromecánicas para edificios. Siempre se interesó por el área energética, por lo que, al postularse a esta beca, eligió cursar una maestría en sistemas energéticos (Master in Energy Systems) en la Northeastern University de Boston. De este posgrado destacó el «enfoque interdisciplinario que tiene»: «Más allá de la parte técnica, pone énfasis en lo que es management y finanzas para llevar adelante un proyecto energético», explica. Su objetivo es volver al país con nuevos conocimientos que le permitan «colaborar para mejorar nuestro sistema energético y tener energía más limpia al alcance de todos». Esta será su segunda experiencia de internacionalización, ya que en 2018, cuando cursaba sus últimas materias en Ingeniería, se adjudicó una beca del programa UTN-DAAD (Universidad Tecnológica Nacional y Servicio Alemán de Intercambio Académico), para lo cual había desarrollado un proyecto que apuntaba a integrar recursos de energías renovables mediante redes inteligentes, y que además permitiría a los usuarios vender la energía que generasen, favoreciendo la integración de pequeñas fuentes de generación. En Alemania cursó un semestre en la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Esslingen, y durante otro semestre realizó una práctica profesional en una firma que contaba con área dedicada a la energía solar. Durante sus años como estudiante en la Facultad Regional Resistencia también integró el Laboratorio de Modelado, Simulación Mecánica y Materialización 3D y realizó una pasantía en la empresa YPF.
Las becas de posgrado Fulbright promueven la capacitación de graduados y graduadas universitarios a través de maestrías o doctorados en Estados Unidos. Desde la Comisión destacan que los becarios Fulbright son talentosos graduados universitarios que valoran la excelencia académica y son capaces de destacarse en ambientes académicos exigentes y competitivos, como son las prestigiosas universidades estadounidenses a las que asisten. Los becarios y becarias Master «aspiran a transformar la sociedad y poseen capacidades sobresalientes para ejecutar sus ideales». En la última década, Fulbright ha otorgado más de 500 becas de Master y Doctorado a jóvenes graduados de todas las disciplinas.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login
Para comentar debe estar registrado.