Actualidad
Gas natural para Chaco por primera vez en la historia
La suscripción del acta la firmaron Claudia Mundo, presidenta de Ieasa, y Oscar Dores, presidente de Gas Nea S.A.
Ieasa acordó con Gas Nea S.A para que el gas natural llegue por primera vez en la historia a la provincia del Chaco. Resistencia, Sáenz Peña, Tirol y Fontana.
La suscripción del acta la firmaron Claudia Mundo, presidenta de Ieasa, y Oscar Dores, presidente de Gas Nea S.A.
Este martes por la tarde en la sede de Integración Energética Argentina S.A, se concretó la firma de las actas de transferencia a la distribuidora Gas Nea S.A en las que se manifiesta el uso gratuito de las instalaciones y construcciones (plantas de regulación y ramales de aproximación) a los efectos de su operación y en las localidades de Resistencia, Roque Sáenz Peña, Puerto Tirol y Fontana.
Esta firma es un paso más en el camino para la inminente prestación del servicio público de distribución de gas natural para familias e industrias de la provincia de Chaco.
Cabe destacar que tanto Resistencia como Roque Sáenz Peña, son las ciudades con más habitantes de la provincia y que tendrán el gas natural a disposición.
Puerto Tirol tiene el parque industrial más grande de la provincia.
En tanto, Ieasa continúa con las tareas de barrido, limpieza y presurización en el caño troncal y en derivadas del GNEA en otras 32 localidades chaqueñas.
Vía: LPO
Actualidad
Sameep triplicará el caudal de agua potable hacia Charata y el Sudoeste


Sameep triplicará el caudal de agua potable hacia Charata y el Sudoeste. La empresa ejecuta la instalación de una bomba cisterna que, desde Sáenz Peña, permitirá elevar la calidad del suministro hacia toda la zona. Los trabajos forman parte de la mega obra hidráulica del Segundo Acueducto que una vez finalizada abastecerá en forma directa a más de 400.000 chaqueñas y chaqueños.
En el marco de los trabajos destinados a elevar la calidad del servicio, Sameep trabaja en la instalación de una nueva bomba cisterna en Presidencia Roque Sáenz Peña, equipamientos que permitirán triplicar el caudal del suministro de agua potable hacia Charata y zonas aledañas.
Los trabajos, ejecutados a través de la Gerencia de Producción de Sameep, permitirán que en los próximos meses, además de Charata, el suministro de agua potable llegue con mayor volumen a Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Las Breñas, General Pinedo, Hermoso Campo, Itín y Capdevilla.
El crecimiento del caudal se da como consecuencia de los avances del Segundo Acueducto, la obra hidráulica más importante que actualmente está en ejecución en Latinoamérica, y que una vez finalizada contará con 512 kilómetros de cañería que transportará agua tratada desde el Paraná hacia 26 localidades del interior chaqueño, asegurando la calidad óptima del servicio para 400.000 habitantes.
Por otra parte, el Directorio de la empresa Sameep inició la firma de los convenios de prestación del servicio con las localidades que van conectándose gradualmente al Segundo Acueducto. Este jueves fue el turno de General Pinedo, que a través de su intendente Franco Ciucci suscribió un convenio de continuidad de trabajo.
Sameep triplicará el caudal de agua potable hacia Charata y el Sudoeste
La vocal de Sameep, Liliana Spoljaric, tras realizar una recorrida por la zona señaló que “se pudo constatar que ya se está ejecutando el tramo final de los trabajos en la cisterna de Presidencia Roque Sáenz Peña, que a partir de ahora permitirá incrementar el caudal hacia la ciudad de Charata, en primera instancia, para luego continuar hacia otras localidades gracias a la obra del Segundo Acueducto del Interior”.
Los trabajos en la cisterna permitirán que desde la ciudad termal se impulse agua hacia Charata, localidad que hoy se abastece directamente desde Barranqueras y a partir de ahora será desde la cisterna de Sáenz Peña, que será el centro distribuidor de toda la zona. “La diferencia es que al tener mayor caudal de volumen de agua se dará mayor continuidad al servicio y mejorar la calidad del mismo”, acotó Spoljaric.
En la misma línea, el gerente de Producción, Mario Moreira, explicó que la bomba que se está terminando de instalar genera la posibilidad de triplicar el caudal que se estaba enviando a Charata para luego continuar en otras localidades en la siguiente etapa. “Las instalaciones están culminadas, sólo restan detalles en la parte eléctrica para poner la bomba en servicio”, concluyó.
Actualidad
Según datos del Indec: Chaco redujo en cinco puntos la indigencia
La provincia del Chaco redujo en cinco puntos la indigencia interanual y sostiene una tendencia a la desaceleración de este indicador, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicados este jueves en el informe «Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos» que reúne información del último semestre de 2022.
Según el informe, en el segundo semestre de 2022 la indigencia en personas representa un 14,4%, cinco puntos menos que en 2021, cuando la cifra alcanzaba un 19,4%. Esta tendencia a la desaceleración se sostiene en las medidas de protección a los sectores más vulnerables impulsadas por el Gobierno provincial.
Esta cifra se relaciona directamente con la estructura de empleo de la provincia, que cuenta con un 60% de empleo formal y un 40% de empleo informal, “lo que deja sin herramientas de negociación salarial colectiva a una gran parte del sector de los trabajadores”, advirtió el subsecretario de Política Económica, Sebastián Martínez.
La disminución de la indigencia en un contexto de aumento de la pobreza, se relaciona a un problema de coyuntura macroeconómica, definido por “el aumento de los precios por encima de los salarios formales en un contexto inflacionario”, explicó el funcionario.
En promedio, en los dos últimos años la indigencia en personas representa un 15,9% en la provincia. Con un 14,4% en el último semestre, Chaco se ubica por debajo de este promedio en los dos últimos años, lo que indica una tendencia a la reducción de ese indicador.
“Estas medidas demuestran una desaceleración en la indigencia en este período de dos años, caracterizado por un incremento de los precios a mayor velocidad que los salarios formales”, amplió Martínez.
El subsecretario remarcó además que la estructura del mercado laboral del empleo en la provincia “presenta una importante participación del empleo informal. Estas dos cuestiones están detrás hoy de los números de pobreza e indigencia”.
“En términos generales, el Estado provincial no tiene incidencia sobre los salarios del sector privado, pero sí tenemos incidencia directa en los salarios del sector público. Con 80.000 familias, hay una buena parte de la provincia cuyo ingreso principal es del sector público. De las herramientas que tenemos, la principal es el salario público y el compromiso de defenderlo frente a la inflación”
Además, el funcionario destacó la importancia de avanzar en un sistema de medición multidimensional de la pobreza. “Actualmente la pobreza se mide únicamente a través de los ingresos, pero sabemos que es un fenómeno mucho más complejo vinculado a la cobertura y al acceso a derechos en materia de educación, salud, infraestructura social básica, entre otros factores socioeconómicos”
En ese contexto, el Gobierno provincial impulsa una serie de medidas de protección de los salarios frente a la inflación y de mejora del poder adquisitivo de las familias chaqueñas. Paralelamente a las negociaciones salariales, se concretaron medidas como las promociones de Superdías en 2022, y este año con las promociones de Ahorrá Chaco para la vuelta a clases, el boleto docente bajo el programa “Vamos a enseñar”, y diversas medidas de refuerzo de ingresos.
Políticas públicas para reducir la informalidad
Paralelamente, la tasa de desocupación en el Gran Resistencia registró una fuerte caída de 4,3 puntos porcentuales, ya que, en el cuarto trimestre del 2021, el desempleo había llegado al 8,4% en el área metropolitana.
En el cuarto trimestre de 2022 fue de 4,1%, ubicándose muy por debajo de la media nacional, que fue del 6,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
De esta manera, el área metropolitana del Chaco se posicionó entre los conglomerados urbanos con menor índice de desempleo de la Argentina.
“Estamos convencidos de que la única herramienta para bajar la pobreza de manera sostenida es la generación de empleo. Hoy Chaco se encuentra en un proceso de crecimiento sostenido del empleo privado formal donde ya superamos los 101.000 puestos de trabajo formales por primera vez en su historia”, destacó el subsecretario de Política Económica.
Además, en febrero pasado, el aglomerado urbano del Gran Resistencia, compuesto por las localidades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, se posicionó entre los ocho aglomerados urbanos del país que alcanzaron el pleno empleo. Así lo determinó el informe “Mercado de trabajo – Tasas e indicadores socioeconómicos”, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los datos, disponibles para su consulta en https://cutt.ly/l91lUUN, corresponden al tercer trimestre del año pasado y si bien la cifra no equivale a desocupación cero, constituye un avance en materia de indicadores para el Gran Resistencia, en el que la tasa de desocupación alcanza actualmente al 4 %. A nivel país, la cifra es del 7,1%.
Este indicador, positivo para la provincia, surge como consecuencia de las políticas de impulso al empleo del Gobierno provincial, y el esfuerzo del sector empresarial, a través de una serie de programas e iniciativas de fomento.
En los últimos tres años el Gobierno provincial puso en marcha una serie de herramientas de asistencia económica directa para incentivar la generación de empleo privado formal. En la actualidad, son 13 los programas que brindan aportes salariales mensuales a unas 611 pequeñas y medianas empresas chaqueñas por cada una de las 9.527 personas que están siendo empleadas o capacitadas.
Actualidad
Campos estuvo presente en el Conversatorio Género y Consumo en la Biblioteca Pública Juan Martín de Pueyrredón


La Intendente de Charata, Alejandra Campos, estuvo presente en el Conversatorio Género y Consumo desde la Ley 24240 que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Juan Martin de Pueyrredon.
La actividad fue organizada por el área de Defensa del Consumidor, dirigida por la Dra. Lía García, y contó con la presencia de destacados disertantes como la Dra. Cintia Carauni de la Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Ministerio de la Producción y el Licenciado Fabio Maciel del Programa Provincial Educación para el Consumo.
La iniciativa tuvo como objetivo brindar información y herramientas para que las personas puedan ejercer sus derechos como consumidores de manera informada y consciente, además de profundizar en la temática de género y su relación con el consumo. En este sentido, se discutieron diferentes problemáticas que afectan a las mujeres en relación al consumo y cómo éstas pueden ser abordadas desde la Ley 24240.
En el evento participaron funcionarios municipales y concejales, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para promover una cultura de consumo responsable y equitativa. La Intendente Campos destacó la importancia de esta iniciativa y afirmó que seguirán trabajando en políticas que promuevan los derechos de los consumidores y la equidad de género en la ciudad de Charata.
Campos estuvo presente en el Conversatorio Género y Consumo en la Biblioteca Pública Juan Martín de Pueyrredón
El Conversatorio Género y Consumo desde la Ley 24240 fue un espacio de reflexión y debate que permitió a los participantes adquirir conocimientos y herramientas para ejercer sus derechos como consumidores y promover una sociedad más justa y equitativa.
- Sociedad5 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales4 días ago
Detuvieron a uno de los supuestos participes en el crimen del camionero
- Sociedad4 días ago
Sorteo del Quini 6: los resultados de este domingo
- Viral3 días ago
El billete de 100 pesos más buscado DEL MUNDO que se vende por $30 mil y podrías tener en tu billetera
- Policiales7 días ago
Triple accidente de tránsito sobre Ruta 11 con dos heridos en zona de Margarita Belén
- Policiales3 días ago
Gendarmería Nacional llegó a Charata casi de sorpresa y realizó varios allanamientos
- Policiales7 días ago
Crimen del camionero: se realizaron varios allanamientos y detuvieron a dos personas
- Sociedad1 día ago
Feriados de abril de 2023: los días no laborables y fines de semana largos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login