Connect with us

Actualidad

El gobernador entregó créditos de Emergencia Hídrica

Se llevan entregado 35 millones de pesos en créditos repartido en más de 30 localidades.

Publicado

on

El gobernador Domingo Peppo entregó, este viernes en Sáenz Peña, créditos de Emergencia Hídrica para productores, emprendedores y micropymes.

Todos ellos fueron damnificados por las lluvias de principio de año.

“Desde el Gobierno ponemos a disposición todas las herramientas que tenemos para defender la economía del Chaco”, expresó el mandatario.

El gobernador entregó créditos y destacó el trabajo articulado con CFI.

La operatoria es una de las medidas que el Estado provincial ejecuta en el territorio para dar respuesta y acompañamiento a los damnificados.

El gobierno ya lleva entregado 35 millones de pesos en créditos por emergencia hídrica, repartido en más de 30 localidades.

Beneficiando en su mayoría  a productores agrícolas, ganaderos, emprendedores y profesionales.

El gobernador entregó créditos para defender la economía del Chaco

“Las importantes lluvias de principio de año todavía están produciendo consecuencias negativas, por eso desde el gobierno pusimos a disposición todas las herramientas que teníamos y salimos a conseguir otras más que defiendan las economía del Chaco y la economía familiar”, explicó el gobernador.

Detalló que ya son más de 500 las familias asistidas, que podrán salir adelante, con créditos a tasa 0.

Además resaltó que la Secretarìa de Empleo también entregó ayudas a emprendedores y el Ministerio de Producción hizo lo propio:

“Se distribuyeron cerca 45 millones de pesos únicamente en el campo -en 35 localidades- ósea que la asistencia directa es de cerca de 250 millones de pesos”, resaltó el gobernador.

Agregó además a la lista se suma el bono para la energía rural que llega a 14 mil productores del Chaco, y que a partir de este mes tendrán un subsidio de 2000 pesos por seis meses.

También Peppo resaltó el trabajo que –a través de Vialidad Provincial y en conjunto con los consorcios camineros- se realiza en las rutas, para reconstruir la red terciaria de caminos que quedó destruida por las inundaciones.

“Estamos trabajando con un presupuesto fortalecido”, subrayó.

Destacó que además la DVP está construyendo puentes de alcantarillas y que las restroescarbadoras siguen trabajando en los diferentes canales.

“Ya se readecuaron cerca de mil kilómetros de canales”, añadió.

El gobernador además resaltó las medidas de asistencia directa implementadas como Chaco Subsidia Energía y Transporte, los descuentos de la tarjeta TUYA con diferentes beneficios, las líneas de financiamiento del Nuevo Banco del Chaco S.A. con tasas muy diferentes a las que está en el mercado financiero, la suspensión de los cobros de todas las acrecencias que tenía el Estado a través de Fiduciaria del Norte con sector productivo, industrial y comercial.

“Son cerca de 275 millones de pesos que dejamos de cobrar”, destacó al respecto.

“No estuvimos cruzado de brazos, estuvimos trabajando, con la gente, con los intendentes lo que nos demuestra que los chaqueños juntos podemos hacer mucho”, ponderó el gobernador.

Acompañaron al gobernador la secretaria de Empleo y Trabajo Natalia Mustillo, el secretario de Municipios y Ciudades Alcides Arguello.

Y los ministros de Producción Marcelo Repetto y de Industria Gustavo Ferrer; y el representante de CFI Marcelo Falcinelli.

“Un incentivo para reconstruir nuestro Chaco”

La secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, destacó la importancia de estos créditos destinados a reactivar la actividad económica de muchos chaqueños que se vieron afectados por las inundaciones y precisó que de un total de 350 solicitudes recibidas, entregaron a la fecha 280 créditos en todo el Chaco.

Recordó así que desde un primer momento, el gobernador Peppo y los ministros salieron a recorrer las zonas afectadas y dialogar con vecinos, comerciantes y productores que sufrieron pérdidas económicas a raíz del temporal.

“Pudimos estar en casi en todas las localidades afectadas, recepcionando demandas con el compromiso de acompañarlos y ayudarlos a empezar de nuevo”, indicó la funcionaria.

Asimismo, destacó los beneficios de esta iniciativa impulsada por el gobierno ya que se trata de un crédito a tasa cero.

“La idea es que sea un alivio e incentivo para empezar a reconstruir este Chaco”, remarcó.

“Estamos en localidades donde necesitan un Estado presente, esperamos que estos créditos les sirva para salir adelante”, expresó Repetto.

Quien además, destacó que los créditos son muy abarcativos ya que incluyen a pequeños comerciantes, prestadores de servicio y pequeños productores.

Sirven “para dar respuestas ante a la dramática situación que nos tocó vivir como provincia, pero de a poco nos vamos recuperando”.

El ministro de Producción destacó que en el marco de la emergencia se pagaron  la totalidad de los aportes reintegrables a productores agropecuarios de las 19 localidades priorizadas por la emergencia, lo que significó 193 millones de pesos.

Además con 20 millones de pesos se fortalecieron los consorcios de servicios rurales; se extendió el plazo de declaraciones jurada hasta el 15 de mayo.

También se incorporaron nuevos productores ganaderos y nuevos sectores como el de alfalfa.

También detalló que se asistió a 35 localidades con alimento balanceado, vacunas y asistencia técnica lo que requirió 12 millones de pesos más.

Anticipó que el martes el Ministerio de la Producción estará presente en el 4 remate del año Las Breñas.

Allí, el gobierno subsidia el flete, la comisión del rematador y el permiso de pista -eso lo que suman otro cinco millones de pesos.

“PONEMOS A DISPOSICIÓN TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE TENEMOS PARA DEFENDER LA ECONOMÍA DEL CHACO”, DESTACÓ EL GOBERNADOR.

Actualidad

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

Publicado

on

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

La Directora del Hospital de Charata, Emilia Parra, ha informado hoy que «Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio que se están sumando conforme se les solicita el pedido a pacientes sintomáticos».

Ante este brote epidemiológico, el Hospital y la sala de Situación del Municipio están trabajando en conjunto para hacer frente a la situación. Se están llevando a cabo bloqueos de foco y se están realizando fumigaciones en lugares específicos donde se han detectado casos.

Además, se están analizando conductas a seguir en función de la evolución de los casos y la aparición de nuevos casos. Parra ha hecho un llamado a la población para que tome medidas preventivas y se mantenga informada acerca de la situación.

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

El Dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupción cutánea. En casos graves, puede causar complicaciones como hemorragias y shock.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Actualidad

Capacitarán en construcción en seco a 30 mujeres

Publicado

on

Capacitarán en construcción en seco a 30 mujeres

La iniciativa se concreta en el marco de un convenio que se firmó con la fundación “Vamos a Zoomar”. La capacitación se dictará en la Usina Urbana, en Resistencia; será gratuita y con un cupo de 30 lugares. Se avanza ahora con el proceso administrativo correspondiente con miras a iniciar las clases en mayo.

Las mujeres que deseen aprender sobre construcción en seco, podrán hacer la capacitación gratuita que se lanzó desde la Universidad Nacional del Nordeste. Se trata de una propuesta de la Escuela de Educación Profesional – Sede Chaco, pensada y destinada a personas del género femenino.

“Es muy importante que desde la Dirección de Integración Universitaria y Capacitación Complementaria de la UNNE podamos avanzar con este tipo de acciones, con esta primera acción destinada específicamente para mujeres.  Es una política de la Universidad y la vamos a seguir manteniendo”, dijo el vicerrector José Basterra durante el acto de lanzamiento de esta oferta de formación, que tuvo lugar en la tarde del pasado martes 28 de marzo.

La iniciativa surge en el marco de un convenio de cooperación que se firmó con la Fundación Vamos a Zoomar, una iniciativa sin fines de lucro alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030 (ODS 2030) que “alimenta, potencia e integra a personas y proyectos con impacto social”, como señalan en su sitio web.

“Darle relevancia académica a la enseñanza de este tipo de oficios, para seguir apostando a la profesionalización en el rubro destinado a mujeres, es algo histórico que nos llena de orgullo”, valoró este acuerdo la directora de Vamos a Zoomar, Maia Ganón.

Las clases se dictarán en la Usina Urbana, el edificio polivalente del Gobierno del Chaco que funciona en el predio del Parque Tiro Federal, de la capital chaqueña. Esta capacitación se da en el marco del acuerdo existente con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas de la provincia del Chaco (IPDUV), del que depende el citado predio.

Durante el acto de lanzamiento, el presidente del IPDUV, Diego Arévalo destacó el uso que se le da a este espacio “en beneficio de la comunidad”, así como la importancia de “acompañar al tercer sector” en este tipo de iniciativas. “Nuestra tarea es esa, darles las herramientas”, dijo tras firmar el acuerdo.

Además del vicerrector Basterra, participaron del acto en representación de la UNNE, el decano de la Facultad de Ingeniería, Mario De Bortoli, la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Analía García; el responsable de la sede Chaco de la Escuela de Educación Profesional en la UNNE, Juan Manuel Vallejos; y la responsable de la Dirección de Género, Erika Sánchez, entre otras autoridades de la Universidad.

Por la Fundación Zoomar acompañó a Godan, la Coordinadora del programa “Zoomadoras, Mujeres que construyen”, Carolina Carvalho; Verónica Vargas, quien estará a cargo de esta capacitación y otras integrantes del espacio.

La capacitación

Esta oferta de formación para auxiliar de construcción en seco, es gratuita y destinada exclusivamente a mujeres. “Fue organizada atendiendo a una mirada de género, ya que la brecha en la construcción es altísima con 95% hombres y 5% mujeres”, comentó Vallejos. Por ello, “las destinatarias así como las docentes que dictarán el curso serán todas mujeres”, agregó.

Unas 30 mujeres podrán inscribirse y realizar la capacitación que tendrá como profesoras a la arquitecta Carvalho, en la parte teórica; y Verónica Vargas quien tendrá a su cargo la parte práctica. “Es la primera vez que quien dicta la capacitación es formada en Zoomar”, celebraron las referentes de esta fundación. Constará de tres cursos: Steel frame, Drywall y Análisis de fallas en obras.

“Es un curso especialmente para mujeres, que va a tener una parte práctica y una teórica, y en lo práctico vamos a estar construyendo un espacio físico acá en la Usina”, comentó en tanto Vargas.

Tras la firma del convenio y lanzamiento de la capacitación, se avanza ahora con el proceso administrativo interno; proyectando como fecha estimada de inicio de clases el mes de mayo próximo. Por las vías de comunicación de la UNNE se irá informando las novedades.

Está previsto que las clases comiencen en mayo próximo, y para mediados de abril se prevé el inicio del plazo de inscripción.  Las fechas exactas, modo de inscripción y demás información relevante se estarán informando oportunamente por los canales de comunicación de la UNNE.

Se trata de la primera propuesta formativa del año, de la Escuela de Educación Profesional- Sede Chaco. Entre noviembre y diciembre del 2022 se dictaron los cursos de Electricidad y Construcción, los primeros desde el lanzamiento de este espacio de formación, que está previsto se repliquen también entre finales de abril y principios de mayo.

Las propuestas para el primer semestre del año se completarán con los cursos de Auxiliar en Herramientas para Emprendedores (Diseño Gráfico, Administración básica, Desarrollo de marcas), y la de Instalación de Aires Acondicionados.

Una Escuela de Oficios

La Escuela de Educación Profesional es un proyecto central de la UNNE, en el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Se trata de una propuesta de la Universidad para la capacitación y formación de alta calidad, para recursos humanos que necesitan una salida laboral, enfocado a sectores productivos y de servicios.

Este proyecto avanza en ambas provincias en las que la UNNE se asienta, y con el mismo, la UNNE busca posicionarse como un nexo entre las demandas del mercado laboral y las necesidades de desarrollo y crecimiento regional del nordeste argentino.

La Escuela de Formación Profesional de la UNNE, que “no solo permita calificar recursos humanos que puedan luego encontrar en esos oficios una salida laboral; sino que también atienda esta necesidad del sector empresario. Un círculo virtuoso académico-productivo”, dijo oportunamente el rector de la UNNE, Omar Larroza durante el lanzamiento.

Continúe Leyendo

Actualidad

El Chaco cuenta con una brigada de bomberos voluntarios para combatir incendios forestales

Publicado

on

El Chaco cuenta con una brigada de bomberos voluntarios para combatir incendios forestales

El gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, de la firma del convenio que formaliza la creación de la Brigada Federativa de Bomberos Voluntarios Forestal (BFBVF). Además de la firma, y presentación oficial de autoridades, el mandatario entregó equipamiento para el combate de incendios y una motobomba.

“Creemos que es necesario estar prevenidos, para lo cual la capacitación del personal con el equipamiento correspondiente, más su extensión territorial genera mejores condiciones de intervención”, expresó Capitanich, quien recordó que la firma del convenio se inscribe en una estrategia de fortalecimiento institucional por parte del Estado Provincial.

Tras la firma entre el Ministerio y la Federación Central de Bomberos Voluntarios del Chaco, las autoridades entregaron 10 trajes y 10 mochilas para incendios forestales, herramientas y una motobomba, fundamentales para la Brigada y el combate de incendios en áreas rurales/forestales.

El mandatario destacó también el crecimiento de la cantidad de Asociaciones de Bomberos Voluntarios en la provincia, pasando de 17, en 2019, a 24 en 2021 y 29 actualmente “de las cuales 25 reciben de forma sistemática y regular transferencia de fondos de la Ley Nacional”, puntualizó, mencionando además la existencia actual de 500 bomberos voluntarios en la provincia, como “prueba contundente de su solidaridad, cooperación y trabajo”.

Recordando la conformación del territorio provincial por un 46 por ciento de superficie boscosa, Capitanich apuntó a la necesidad de mejorar la capacidad de intervención territorial y de cobertura frente a focos ígneos. “Es una tarea ciclópea y un esfuerzo extraordinario”, aseguró.

El gobernador destacó además que el seguimiento de los indicadores de focos ígneos permite “tener un sistema de aproximaciones para la intervención orientada a que esos focos no se expandan”.

Un equipo altamente capacitado

Por su parte, el ministro Chapo hizo hincapié en la formación del personal del que conformará la brigada, puntualizando que “son bomberos y bomberas que fueron específicamente formados y capacitados para el combate de incendios forestales, en el marco del convenio oportunamente firmado en el año 2022, entre el Ministerio de Gobierno y Trabajo y la Federación Central de Bomberos Voluntarios”.

Chapo aclaró que, a partir de la firma del compromiso, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo reconocerá “todo gasto que demande el desplazamiento de la brigada cuando intervenga a pedido de la Dirección Provincial de Defensa Civil”, en el marco de la aplicación de la ley Provincial 1751-R de Manejo del Fuego y ley provincial 2154-R de adhesión a la ley nacional.

A su turno, el presidente de la Federación Central de Bomberos Voluntarios del Chaco, Carlos Alfonso celebró la creación de la Brigada, que significa “organizar a bomberos voluntarios y ponerlos a disposición de las autoridades de Protección Civil de la provincia, para atender incendios forestales de magnitud, cualquier punto del Chaco como así también, prestar colaboración a otras protecciones civiles del territorio nacional”, argumentó.

En tanto que el jefe de la BFBVF, Néstor Borda, destacó la aptitud del equipo integrado por hombres y mujeres de distintos cuarteles del Chaco “que se prepararon durante años, haciendo cursos, prácticas a nivel nacional, a través de la Academia Nacional de Bomberos Voluntarios y a través del Servicio Federal de Manejo de Fuego, donde egresaron con el grado de ‘Combatientes Forestales’”, detalló Borda. También aclaró que “la base del equipo estará en Quitilipi”, en el centro de la provincia.

Participaron del acto el presidente de la Federación Central de Bomberos Voluntarios del Chaco, Carlos Alfonso, presidentes de distintas asociaciones de Bomberos Voluntarios y miembros de asociaciones de distintos puntos de la provincia (San Bernardo, Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, Barranqueras, Resistencia y Margarita Belén).

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.