Connect with us

Sociedad

Una falla de WhatsApp permite manipular fotos y videos

Afecta a esta aplicación y a Telegram, ambas instaladas en Android.

Publicado

on

Por una falla de WhatsApp, se pueden manipular fotos y videos antes de que las vea el destinatario. El descubrimiento surgió de un estudio privado.

WhatsApp implementó hace dos años un sistema de seguridad de extremo a extremo que promete gran nivel de seguridad de las conversaciones.

Sin embargo, una investigación de la firma de seguridad Symantec halló pruebas de una grave vulnerabilidad que permite manipular imágenes, vídeos y audios enviados antes de que le lleguen al destinatario.

Denominado “Media File Jacking”, el error afecta a la aplicación para Android de forma predeterminada y a Telegram para el mismo sistema operativo si ciertas funciones están habilitadas.

Según el reporte, es un ataque de tipo secuestro de imágenes y ocurre por el sistema implementado para almacenar los archivos.

Las dos aplicaciones recopilan las imágenes recibidas sin una cadena de identificación que informe si han sido alteradas.

Una nueva falla de WhatsApp

Los investigadores explican que la falla se debe al lapso entre el momento en que los archivos se reciben y cuando se cargan en la interfaz de chat de las aplicaciones.

Es decir, cuando se solicita la descarga de la imagen para verla.

Los expertos creen que aunque el cifrado de extremo a extremo es un mecanismo eficaz para garantizar la seguridad de las comunicaciones:

No es suficiente este sistema si existen vulnerabilidades en el código de programación.

De este modo, si el atacante accede primero a los archivos, los destinatarios verán los archivos adulterados antes que los originales.

Además, la miniatura que aparece en la notificación que ven los usuarios también mostrará la imagen o el archivo manipulados.

Por lo que los destinatarios no tendrán ninguna indicación de que se hayan cambiado los archivos.

Sociedad

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata

Publicado

on

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata. El 24 de marzo se conmemoró en todo el territorio argentino el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que recuerda el inicio de la última dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. En la ciudad de Charata, provincia del Chaco, también se realizaron actos para honrar a las víctimas de este triste capítulo de la historia argentina.

En las inmediaciones de la Plaza Sarmiento, se llevó a cabo un homenaje en el que participaron la intendenta municipal Alejandra Campos, el Presidente de Concejo Alberto Vasallo, concejales y familiares de desaparecidos charatenses. Durante el acto, se descubrieron placas conmemorativas y se realizó una ofrenda floral en memoria de quienes perdieron la vida o fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura.

Además, se dio uso de la palabra a distintas personalidades del ámbito municipal, entre ellas el Profesor Gonzalo Marin y la profesora Pamela Llanos, quienes recordaron a Elva Farias y Elvesia Gonzalez, dos de las víctimas de la represión en la ciudad de Charata. También se recitaron poesías, como la de Elva Farias, a cargo de la Concejal Mirta González.

Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata

Este homenaje no solo sirve para mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura, sino también para recordar la importancia de luchar por los derechos humanos y por la justicia en todo momento. La memoria es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa y libre, y es importante que no se olvide nunca lo que sucedió en nuestro país durante esos años oscuros de la historia.

Continúe Leyendo

Sociedad

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

Publicado

on

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, ha destacado que «Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo». En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la democracia y reivindicar los derechos humanos como pilares fundamentales de una sociedad justa.

Capitanich remarcó la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la verdad y la justicia, para que nunca más se repitan los horrores del pasado.

«Necesitamos más democracia, porque la democracia es siempre la reivindicación legítima de los derechos humanos», afirmó el mandatario. «La memoria de lo que nunca más se debe repetir y la búsqueda irrenunciable de la verdad y la justicia son parte de una democracia concebida desde la plena garantía del estado de derecho», agregó.

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

Capitanich también destacó la importancia de honrar la memoria de los «héroes y mártires» que lucharon por una Argentina justa y soberana. «Nuestros héroes y mártires reivindicarán siempre los mismos principios, una Argentina con paz y justicia, políticamente soberana, económicamente independiente y socialmente justa», afirmó.

El gobernador del Chaco concluyó su discurso llamando a la unidad y la solidaridad de todos los argentinos en la lucha por la verdad y la justicia. «Sigamos luchando juntos por la democracia, por la verdad y la justicia, por la paz y la justicia social. Que la memoria de los que lucharon por una Argentina mejor nos inspire a seguir adelante en este camino», concluyó.

Continúe Leyendo

Sociedad

“Tania” y sus cachorros “Quiyoc” y “Overo” fueron trasladados al Parque Iberá

Publicado

on

“Tania” y sus cachorros “Quiyoc” y “Overo” fueron trasladados al Parque Iberá

La Fundación Rewilding Argentina informó que, como parte del proyecto de reintroducción que se realiza en Corrientes y en el Chaco, trasladaron al yaguareté “Tania” y su segunda camada de cachorros “Quiyoc” y “Overo”, desde El Impenetrable hasta el Parque Iberá. Allí los cachorros se criarán junto a su madre en los inmensos corrales del Centro de Reintroducción del Yaguareté ubicado en la Isla San Alonso. Una vez que los cachorros alcancen la adultez podrán ser liberados y pasar a formar parte de la población silvestre.

En Corrientes, el yaguareté se encontraba extinto y en Chaco, en situación crítica. En ambos proyectos se cuenta con recintos que albergan hembras y machos para reproducirlos y donde aquellos individuos liberables puedan, en un futuro, caminar en libertad tanto por los Esteros del Iberá como por el monte chaqueño.

“Gracias al trabajo conjunto de ambos proyectos, las dos provincias, los dos parques nacionales, Iberá y El Impenetrable, acciones de manejo activo y a la toma de decisiones audaces, los ecosistemas de ambos parques están comenzando a recuperar a su depredador tope y, con él, su salud y funcionalidad”, aseguraron desde la Fundación.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.