Sociedad
Separación de siameses sin precedentes en el país
Habían nacido por cesárea en la Fundación Hospitalaria: estaban unidos a la altura de la pelvis y compartían genitales, aparato digestivo y sistema urinario. Características de una intervención quirúrgica única en la Argentina.
9 horas de cirugía y 44 profesionales: realizaron con éxito una operación de separación de siameses sin precedentes en el país. Son Gianluca y Santino.
Gianluca y Santino nacieron el 20 de septiembre del año pasado.
Eran gemelos, cada uno pesaba 1,8 kilos, su estado general era bueno y podían respirar por sus propios medios.
Recién el 22 de junio de 2019 estuvieron por primera vez en dos lugares distintos, separados. 44 profesionales de la salud trabajaron durante nueve horas en un quirófano de la Fundación Hospitalaria para dividir sus cuerpos.
Eran siameses isquiópagos, estaban unidos por el periné y compartían genitales, aparato digestivo y sistema urinario.
Se trató de una intervención quirúrgica sin precedentes en el país.
La primera operación de separación de siameses tipo isquiópagos, uno de los tipos del nacimiento de bebés unidos por el cuerpo.
Sus padres, Evelyn y Jonatan Figueroa, recibieron la noticia a los tres meses del parto en la primera ecografía obstétrica.
Eran gemelos que estaban unidos a la altura de la pelvis. Automáticamente consideraron el embarazo como de alto riesgo.
Con 17 semanas de gestación, la obra social los derivó a la Fundación Hospitalaria, desde donde se hizo un seguimiento especial.
Se realizaron interconsultas entre especialistas experimentados para que a la semana 22 del embarazo, la doctora María Junes le colocara un «pesario de Arabin» (dispositivo intravaginal) a la madre en procura de prevenir un parto prematuro y conducir la gestación a un parto programado sin complicaciones.
«Desde un principio, cuando nos enteramos que venían gemelos y siameses, fue algo duro, difícil de procesar.
No sabíamos que iba a pasar con el embarazo», contó Evelyn, con Santino en brazos, al canal TN.
«Después de recorrer varios lugares llegamos acá y nos atendieron muy bien. Me cuidaron muchísimo».
«Gracias a esos cuidados llegamos a las 34 semanas de embarazo, que nacieron ellos«.
El 20 de septiembre de 2018 nacieron, por cesárea, sanos y unidos.
Al día siguiente, se les practicó un ostoma, una abertura en sus abdómenes en materia preventiva para derivar su contenido intestinal.
Los profesionales estaban decididos a practicar una cirugía de separación. «Nos encontramos con dos bebés unidos por el periné que debían ser divididos disminuyendo al mínimo las posibilidades de complicaciones, con una familia muy contenedora y positiva«, expresó Carolina Millán, coordinadora de Cirugía Pediátrica de Fundación Hospitalaria.
En mayo de este año, después de varios procesos de capacitación y estudio pormenorizado del caso, ya estaban dadas las condiciones para la operación.
Celebraron, antes de someterlos a la intervención, una clase de simulación en el quirófano central con muñecos para reproducir la cirugía paso por paso, desde el ingreso de los bebés hasta el traslado a terapia pediátrica.
La práctica duró dos horas.
La cirugía de alta complejidad se realizó el 22 de junio pero recién ahora se difundió el caso.
Participaron de la gesta médica 44 profesionales durante todo el proceso quirúrgico, desde directivos de la institución hasta cuatro cirujanos pediátricos, dos cirujanos plásticos, tres urólogos, un cardiólogo, tres anestesiólogos, enfermeros, médicos legistas, abogados y auditores médicos de la Fundación Hospitalaria, una clínica del barrio de Núñez.
Sergio Paikovsky, subdirector médico de Obstetricia y Ginecología de la Fundación Hospitalaria, confirmó que es la primera vez que se realiza en la Argentina una operación de separación de siameses isquiópagos por la unión a nivel de pelvis y nalgas.
«Estaban pegados por las nalgas, tenían fusionados todo el aparato genital y compartían parte del sistema gastrointestinal bajo», ratificó en diálogo con Radio Continental.
«Cuando se hizo el diagnóstico, la cobertura de obra social nos la deriva por ser un embarazo de altísimo riesgo».
«La tuvimos a la madre desde la semana 17 hasta la semana 34, porque necesitábamos que llegaran a esta fecha para darles una chance de que crecieran un poco más afuera antes de separarlos».
«Nacieron por cesárea en la institución, estuvieron un tiempo en neonatología, se fueron de alta unidos y a los ocho meses de vida se reinternaron para realizar la separación que resultó exitosa«, agregó el profesional.
«Estábamos muy nerviosos primero, pero siempre fuimos positivos. Eso nos ayudó a salir adelante además de la muy buena atención de los médicos», dijo el padre, Jonathan,ante las cámaras y con Gianluca en brazos.
«Ahora tienen más movilidad, el posoperatorio es con consultas todas las semanas y algunas cirugias. Ellos están muy bien».
«Son dos chicos totalmente independientes y están muy mimosos ahora«, agregó la mamá con una sonrisa.
Ambos permanecieron internados diez días luego de la cirugía.
Ya están de nuevo en su casa viviendo sus vidas por separado, aunque la madre diga que Gianluca extraña un poco a su hermano y que Santino sienta que le sacaron un peso de encima.
Vía: Infobae
Sociedad
Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata


Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata. El 24 de marzo se conmemoró en todo el territorio argentino el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que recuerda el inicio de la última dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. En la ciudad de Charata, provincia del Chaco, también se realizaron actos para honrar a las víctimas de este triste capítulo de la historia argentina.
En las inmediaciones de la Plaza Sarmiento, se llevó a cabo un homenaje en el que participaron la intendenta municipal Alejandra Campos, el Presidente de Concejo Alberto Vasallo, concejales y familiares de desaparecidos charatenses. Durante el acto, se descubrieron placas conmemorativas y se realizó una ofrenda floral en memoria de quienes perdieron la vida o fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura.
Además, se dio uso de la palabra a distintas personalidades del ámbito municipal, entre ellas el Profesor Gonzalo Marin y la profesora Pamela Llanos, quienes recordaron a Elva Farias y Elvesia Gonzalez, dos de las víctimas de la represión en la ciudad de Charata. También se recitaron poesías, como la de Elva Farias, a cargo de la Concejal Mirta González.
Acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza Sarmiento de Charata
Este homenaje no solo sirve para mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura, sino también para recordar la importancia de luchar por los derechos humanos y por la justicia en todo momento. La memoria es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa y libre, y es importante que no se olvide nunca lo que sucedió en nuestro país durante esos años oscuros de la historia.
Sociedad
«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»


El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, ha destacado que «Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo». En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la democracia y reivindicar los derechos humanos como pilares fundamentales de una sociedad justa.
Capitanich remarcó la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la verdad y la justicia, para que nunca más se repitan los horrores del pasado.
«Necesitamos más democracia, porque la democracia es siempre la reivindicación legítima de los derechos humanos», afirmó el mandatario. «La memoria de lo que nunca más se debe repetir y la búsqueda irrenunciable de la verdad y la justicia son parte de una democracia concebida desde la plena garantía del estado de derecho», agregó.
«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»
Capitanich también destacó la importancia de honrar la memoria de los «héroes y mártires» que lucharon por una Argentina justa y soberana. «Nuestros héroes y mártires reivindicarán siempre los mismos principios, una Argentina con paz y justicia, políticamente soberana, económicamente independiente y socialmente justa», afirmó.
El gobernador del Chaco concluyó su discurso llamando a la unidad y la solidaridad de todos los argentinos en la lucha por la verdad y la justicia. «Sigamos luchando juntos por la democracia, por la verdad y la justicia, por la paz y la justicia social. Que la memoria de los que lucharon por una Argentina mejor nos inspire a seguir adelante en este camino», concluyó.
Sociedad
“Tania” y sus cachorros “Quiyoc” y “Overo” fueron trasladados al Parque Iberá


La Fundación Rewilding Argentina informó que, como parte del proyecto de reintroducción que se realiza en Corrientes y en el Chaco, trasladaron al yaguareté “Tania” y su segunda camada de cachorros “Quiyoc” y “Overo”, desde El Impenetrable hasta el Parque Iberá. Allí los cachorros se criarán junto a su madre en los inmensos corrales del Centro de Reintroducción del Yaguareté ubicado en la Isla San Alonso. Una vez que los cachorros alcancen la adultez podrán ser liberados y pasar a formar parte de la población silvestre.
En Corrientes, el yaguareté se encontraba extinto y en Chaco, en situación crítica. En ambos proyectos se cuenta con recintos que albergan hembras y machos para reproducirlos y donde aquellos individuos liberables puedan, en un futuro, caminar en libertad tanto por los Esteros del Iberá como por el monte chaqueño.
“Gracias al trabajo conjunto de ambos proyectos, las dos provincias, los dos parques nacionales, Iberá y El Impenetrable, acciones de manejo activo y a la toma de decisiones audaces, los ecosistemas de ambos parques están comenzando a recuperar a su depredador tope y, con él, su salud y funcionalidad”, aseguraron desde la Fundación.
- Sociedad7 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales3 días ago
El último y desesperado pedido de auxilio del camionero asesinado en el Chaco
- Policiales7 días ago
Una menor de 16 años lleva desaparecida cuatro días y es buscada intensamente en Sáenz Peña
- Policiales6 días ago
Secuestro millonario de cubiertas, objetos importados y autos de alta gama en Sáenz Peña
- Policiales7 días ago
Tragedia en Pampa Roldan: Hombre muere ahogado en un pozo de agua
- Policiales6 días ago
Conmoción en Gancedo: Falleció la adolescente de 15 años tras el accidente del domingo
- Videos6 días ago
Dos lesionados en un accidente: una mujer fue trasladada a Sáenz Peña por sus heridas
- Policiales6 días ago
Falleció un hombre de 52 años tras recibir una descarga eléctrica junto a su hijastro en Resistencia
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login