Connect with us

Actualidad

Monotributo: la AFIP avanzará con la recategorización de oficio

La misma estará disponible hasta el 22 de julio próximo.

Publicado

on

Hasta el 22 de julio próximo rige el plazo para cumplir con la recategorización del régimen simplificado denominado «Monotributo».

Ya se encuentra en plena vigencia el plazo el plazo para cumplir con la recategorización del Monotributo.

La misma estará disponible hasta el 22 de julio próximo.

La recategorización semestral la deberán cumplir todos aquellos sujetos que de acuerdo al total de ingresos obtenidos durante los últimos doce meses (julio 2018 a junio 2019)

O por lo modificación de alguno de los demás parámetros para el encuadre dentro de alguna de las categorías del régimen (superficie afectada, energía eléctrica consumida, alquileres devengados), resulte que deban modificar su categoría de revista en el régimen.

Si del cálculo mencionado en los párrafos anteriores resulta que supera los topes establecidos por la AFIP para permanecer en el régimen simplificado:

El contribuyente deberá renunciar al mismo por quedar excluido

E inscribirse en el régimen general (IVA, Ganancias y Autónomos) al mes siguientes al de la exclusión.

Asimismo, no están obligados a efectuar la recategorización del monotributo quienes no hayan estado inscriptos en el régimen durante todo el semestre calendario enero-junio 2019.

Tampoco están obligados quienes no deban modificar su categoría de revista, señalan desde el Blog del Contador.

A su vez, quienes tengan cumplido un semestre completo en el régimen pero no así doce meses corridos (quienes se hayan adherido al régimen entre agosto y diciembre 2018) deberán anualizar los parámetros de facturación, alquileres y energía eléctrica consumida en la proporción a los meses que efectivamente desarrollaron sus actividades.

Hay que tener en cuenta, en este caso, que cuando de la proyección anual señalada en el párrafo anterior, surja que el sujeto queda excluido del régimen, por haberse superado los límites máximos aplicables conforme la actividad que desarrolla:

El pequeño contribuyente permanecerá dentro del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)

Debiendo encuadrarse -hasta la próxima recategorización semestral-, en la última categoría que corresponda a su actividad (H o K, según el caso).

Recordamos que a partir de la entrada en vigencia de la reforma tributaria, la recategorización del monotributo pasó de ser cuatrimestral a semestral.

Es decir se deberá hacer dos veces en el año (enero y julio) en lugar de tres como era antes (enero, mayo y septiembre).

Las categorías con sus topes e importes mensuales son las que se indican a continuación:

Monotributo: la AFIP avanzará con la recategorización de oficio
Monotributo: la AFIP avanzará con la recategorización de oficio

Actualidad

Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron Campos y Capitanich

Publicado

on

Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron Campos y Capitanich

Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron la Intendente Campos y el Gobernador Capitanich.

La Intendente Alejandra Campos se reunió en la tarde noche del martes en la ciudad de Resistencia con el Gobernador Jorge Capitanich y el Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, para evaluar el plan de obras que se está ejecutando actualmente en la ciudad y analizar las acciones que se llevarán adelante en los próximos meses.

Durante el encuentro, se discutieron diversos temas relacionados con la inversión histórica que se está realizando en la localidad, como el alumbrado público, la ejecución de pavimento urbano, la infraestructura escolar y la refacción del hospital. Además, se evaluaron los avances y el impacto de estas obras en la comunidad.

Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron Campos y Capitanich

La Intendente Campos destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno Provincial para llevar adelante estas iniciativas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por su parte, el Gobernador Capitanich y el Ministro Pérez Pons se comprometieron a seguir apoyando el desarrollo de la ciudad y a trabajar en conjunto con la Intendente para llevar adelante proyectos que beneficien a la comunidad.

En definitiva, la reunión resultó muy fructífera y permitió evaluar los avances de las obras que se están llevando a cabo en la ciudad de Charata.

Continúe Leyendo

Actualidad

Dengue en Charata: autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación

Publicado

on

Dengue en Charata: autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación

En la ciudad de Charata, las autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación del dengue. En particular, han destacado la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para prevenir esta enfermedad.

La lucha contra el dengue requiere el esfuerzo de todos, desde las autoridades sanitarias hasta la población en general. En este sentido, el equipo de Control de Vectores del Municipio de Charata está realizando controles para detectar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti. Además, se han distribuido folletos informativos en instituciones educativas, como las escuelas 266, 1005 y 355 en sus niveles primario e inicial, para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir la enfermedad.

Es fundamental que toda la comunidad esté informada sobre el dengue y las medidas de prevención. Entre las recomendaciones para evitar la propagación del virus, se encuentran la eliminación de recipientes con agua estancada en los que puedan reproducirse los mosquitos, el uso de repelentes y ropa adecuada para evitar las picaduras y la limpieza y desinfección de los hogares y espacios públicos.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, dolor en las articulaciones, náuseas y vómitos. En casos graves, puede causar hemorragias y poner en riesgo la vida de la persona afectada.

Dengue en Charata: autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación

Por eso, la prevención del dengue es fundamental para garantizar la salud de la población. La colaboración entre las autoridades municipales y la comunidad es clave para evitar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de todos.

En conclusión, la iniciativa del Municipio de Charata de distribuir folletos informativos en instituciones educativas y llevar adelante controles para prevenir la propagación del dengue es un paso importante en la lucha contra esta enfermedad. Pero es fundamental que toda la población colabore y tome medidas de prevención para evitar la propagación del virus. Entre todos podemos cuidarnos y proteger nuestra salud.

Continúe Leyendo

Actualidad

Chaco se prepara para recibir a especialistas en Endocrinología Ginecológica de todo el mundo

Publicado

on

Chaco se prepara para recibir a especialistas en Endocrinología Ginecológica de todo el mundo

El gobernador Jorge Capitanich recibió a Alejandra Elizalde Cremonte, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica, para dialogar sobre el congreso que se va a realizar en septiembre en la provincia del Chaco y que contará con profesionales de la salud de todo el mundo. “Es la primera vez que se va a hacer en Argentina un congreso de la Asociación convocando a los líderes mundiales de las especialidades, lo que significa algo muy importante para Chaco y la región”, destacó el mandatario provincial tras el encuentro celebrado en su despacho. De la actividad también participó la diputada provincial Paola Benítez.

Se trata del 7° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica ALEG y 15° Cumbre Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral SIBOMM que se realizarán del 21 al 23 de septiembre. Se espera que participen entre 5.000 y 6.000 asistentes durante las tres jornadas del Congreso. Hasta el momento se encuentran inscriptos 1.400 asistentes del extranjero para asistir.

“Recibiremos a médicos, endocrinólogos, ginecólogos, pediatras, traumatólogos, osteólogos, reumatólogos, kinesiólogos y bioquímicos”, agregó Capitanich a través de sus redes sociales. Y concluyó: “Este evento va a contribuir a la formación de nuestros profesionales de la salud y permitirá que puedan contar con los últimos conocimientos para que el tratamiento, la detección y la asistencia que se da a la población sea de mejor calidad”.

“Estamos muy contentos de recibir este congreso en nuestra provincia que va a significar un encuentro cultural y turístico para los profesionales de otras partes del mundo que vendrán a disertar y a ser parte como invitados o como oyentes”, cerró el gobernador del Chaco.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.