Actualidad
La reanudación de clases depende de la recuperación salarial
«El conflicto educativo estaría reanudándose con el no reinicio de clases luego del receso de invierno», advirtieron.


Desde el Frente Gremial Docente adelantaron que la reanudación de clases después de receso invernal, depende de la inmediata recuperación salarial.
El punto tercero de las medidas propuestas, consiste en definir recuperación de poder adquisitivo perdido por la docencia.
Por lo tanto y en razón de la reunión de política salarial que se concretara en la tarde del viernes en el Ministerio de Educación y con la presencia del Ministro de Hacienda de la provincia:
Volvió a pasar a un nuevo cuarto intermedio para el viernes 19 del corriente.
En esta reunión a una alternativa planteada por el titular de la cartera de hacienda, desde el Frente Gremial Docente y prácticamente en forma unánime se ha planteado que la misma es insuficiente.
Del mismo modo que dejó subrayado el Frente que, en modo alguno admitirá siquiera en la discusión salarial la posibilidad de monto en negro alguno, siempre rechazados por lo que representan:
La exclusión de los colegas jubilados como la condena a una futura jubilación miserable para quienes actualmente están en actividad.
Además de convertirse el Estado en el principal evasor al pagar montos en negro a sus trabajadores.
Cabe recordar que, las medidas tomadas por la mayoría de la docencia de la provincia a través de las organizaciones sindicales del Frente –valoradas por representar un avance-, con la fijación de una pauta que cubra la inflación perfilada para el año, más la reivindicación histórica como es la cláusula gatillo para lograr mantener el poder adquisitivo-, incluyeron desde el reclamo inicial simultáneamente, el de una compensación por la pérdida sufrida en los dos últimos años, recuperación que se fijara para concretarse en el punto tercero para lo que debe expedirse la comisión de política salarial, que nuevamente debe reunirse el próximo viernes 19.
La recuperación salarial debe ser significativa e inmediata. De lo que depende la reanudación de las clases luego del receso.
EL Frente Gremial ratifica el reclamo por la definición a la brevedad de la recuperación en cuestión.
Para que la misma sea liquidada sino en su totalidad, en el grueso de la misma, con los haberes del presente mes de julio.
Ratificando las entidades sindicales del Frente que, de no ofrecer respuestas concretas, satisfactorias y para con los mismos haberes del mes en curso.
El conflicto educativo estaría reanudándose con el no reinicio de clases luego del receso de invierno.
Responsabilizando al Gobierno del Chaco por el incumplimiento en el que incurriría definitivamente.
ATECH –FEDERACION SITECH – UTRE CTERA – SADOP –SETPROCH –UGREBI
Actualidad
Campos recibió la visita del Ministro de Producción de la provincia Sebastian Lifton


La Intendente Alejandra Campos recibió la visita del Ministro de Producción de la provincia, Sebastian Lifton, se reunió con ella para llevar a cabo una agenda de encuentros con empresarios locales.
El primer encuentro del ministro fue con Viviana Gomez, titular de la firma Agroservicios JManuel, para analizar distintos proyectos y posibilidades de inversión en la zona. La reunión contó con la presencia del titular del Concejo, Alberto Vasallo, quien acompañó a la intendente y al ministro en la misma.
Durante la reunión, se discutieron varias ideas para impulsar la producción y el desarrollo en la región. Se habló sobre la posibilidad de establecer nuevas políticas que incentiven la inversión en el sector agrícola, el turismo y la industria local, y se analizaron distintas propuestas para fomentar el empleo y la generación de nuevas oportunidades para los habitantes de la ciudad.
Campos recibió la visita del Ministro de Producción de la provincia Sebastian Lifton
La Intendente Campos expresó su satisfacción por la visita del ministro y la importancia de fortalecer la relación entre el gobierno local y provincial para trabajar en conjunto por el crecimiento económico y el bienestar de la comunidad. Por su parte, el Ministro Lifton destacó el potencial de la ciudad y su región para el desarrollo económico y se comprometió a seguir trabajando.
Actualidad
El Municipio hizo entrega de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata


Ayer martes, el Municipio de la ciudad hizo entrega de una importante cantidad de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata, en una emotiva ceremonia en la que estuvieron presentes los secretarios de Deporte, Recursos y Prensa.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Club, y contó con la presencia de un gran número de jugadores y simpatizantes del equipo, quienes recibieron con entusiasmo la donación de los nuevos elementos deportivos.
El secretario de Deporte, Fernando Suárez, destacó la importancia de apoyar al deporte local y de brindar las herramientas necesarias para que los equipos puedan desarrollar su actividad de la mejor manera posible. Por su parte, la secretaria de Recursos, Ana Laura Sánchez Soria, hizo hincapié en el compromiso del Municipio con la comunidad y en la importancia de trabajar en equipo para lograr grandes resultados.
El Municipio hizo entrega de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata
El evento fue cubierto por el secretario de Prensa, Juan Maldonado, quien destacó la emoción y el entusiasmo de los presentes y resaltó el gran trabajo que realiza el Club Atlético Charata en la promoción del deporte y la vida saludable en la comunidad.
En definitiva, la entrega de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata fue una muestra más del compromiso del Municipio con el deporte y la comunidad, y un ejemplo de la importancia del trabajo en equipo para lograr grandes resultados.
Actualidad
Crecieron las ventas con Ahora 12 en Chaco en el primer bimestre del año


En el primer bimestre de año 2023, el Programa Ahora 12 generó ventas por $ 4.823,8 millones en la provincia del Chaco, el mayor volumen de facturación dentro del NEA y mostrando un alza del 25,5% interanual en términos reales. Los rubros “Electrodomésticos”, “Indumentaria” y “Materiales de construcción” concentraron el 74,1% del total de las ventas con claro predominio de los primeros, indicó un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos del Secretaría de Comercio de la Nación.
Desde la consultora destacaron que esto implica una expansión del 151,8% interanual en términos nominales y, al descontar la inflación del período, exhibe una suba real del 25,5%, siendo el quinto incremento más alto del país El nivel general nacional, por su parte, registró una suba real del 0,2%.
Además de crecer contra el primer bimestre del 2022, las ventas chaqueñas por este programa también fueron superiores, en moneda constante, a los de los años previos: +55,0% vs. 2021, +26,3% contra 2020 y +337,1% vs. 2019, aunque debe destacar que en este ultimo caso, el grado de amplitud del programa era notoriamente menor al actual.
"Además, en este período de análisis, las operaciones del programa en la provincia alcanzaron un total de 113.448, por lo que el ticket promedio en la provincia fue por $ 42.519,8, uno de los más altos del país", indicaron.
La trayectoria de las ventas en la provincia del Chaco "muestra una considerable recuperación en este inicio del 2023: durante el segundo semestre del 2022, específicamente en el período julio-noviembre, las ventas comenzaron a mostrar declives, y en esos meses la provincia tuvo caídas reales en cuatro de ellos, alcanzando una tasa promedio de variación de -11,1% real. En diciembre de ese año, las ventas se recuperaron (+9,4% real), traccionadas principalmente por las fiestas de fin de año. Finalmente, en enero y febrero la provincia exhibió subas de importante consideración (+21,7% y +31,2% real, respectivamente) posiblemente asociado a la necesidad de financiamiento y la imposibilidad de efectuar grandes pagos al contado. De hecho, algunos rubros donde históricamente no hubo grandes niveles de financiamiento mostraron subas significativas", expresaron en el informe.
Ventas por rubro en el Chaco por Ahora 12 en el primer bimestre 2023
Por otra parte, desde Politikón indicaron que "cuando se observan las ventas por categorías de productos y servicios (que totalizan 27 en la provincia) el mayor volumen de facturación del primer bimestre 2023 se dio, en línea con el comportamiento histórico del programa, en “Electrodomésticos”. Este rubro presentó ventas por un total de $ 2.331,9 millones, concentrando el 48,3% del total de las ventas. Además, exhibe una suba real del 8,8% interanual."
En segundo lugar, se ubicó “Indumentaria” con un total en ventas por $ 669,6 millones (13,9% del total) mostrando también crecimientos reales (+35,0%); el podio de mayor volumen de facturación lo completa “Materiales y Herramientas para la construcción” con $ 574,1 millones en ventas (11,9% del total) y expandiéndose 48,7% real interanual.
Por ende, estos tres rubros concentran juntos, en el Chaco, el 74,1% de las ventas totales en el período, con saldos positivos en términos de crecimiento real.
En cuarto lugar de mayor volumen de ventas quedó “Muebles” que facturó $ 212,9 millones (4,4% del total) pero presenta un leve descenso interanual (-0,5%). El quinto lugar está ocupado por “Neumáticos, accesorios y otros” ($ 195,30 millones) también con bajas (-17,4% real).
Otros rubros de importancia dentro de las ventas chaqueñas del programa fueron el de “Calzado y marroquinería” ($ 126,3millones y +6,5%), “Perfumería” ($ 101,9 millones y +115,0%), “Anteojos y Lentes de contacto” ($ 57,0 millones con 12,1% real anual) y “Artículos de Librería” ($ 35,0 millones y +130,9% real, traccionado por el inicio de clases). Todos estos rubros, agrupados, explican el 88,5% del total de la facturación del período analizado.
"En términos de operaciones, dos de los tres rubros de mayor cantidad son los mismos que en la facturación, pero en diverso orden: lidera Indumentaria con 36.705 operaciones (ticket promedio de $ 18.243,7) seguida por Electrodomésticos (29.712 operaciones y ticket promedio de $ 78.483,5); el podio lo completa Perfumería (13.169 operaciones y ticket promedio de $ 7.737,5)", expusieron.
Chaco en el escenario nacional de ventas de Ahora 12
Del total de jurisdicciones del país, durante el primer bimestre 2023 se observa nuevamente una fuerte concentración de ventas: entre CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza concentran el 81,0% del total de la facturación.
En volumen, la facturación chaqueña es la más alta del NEA, tercera en el Norte Grande y la 11° del país, en un ranking liderado por Buenos Aires ($ 117.648,8 millones) y cerrado por Catamarca ($ 688,1 millones).
En términos de evolución de las ventas en moneda constante, respecto a igual período de 2022 se observan incrementos en veintidós de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales: la más alta estuvo en Jujuy (+33,5%), seguida por Formosa (+31,8%) y completa el podio Santiago del Estero (+31,1%). La media nacional, a su vez, marcó una suba real de solo el 0,2%, explicada principalmente por el importante descenso de CABA (-14,4%) que junto a La Pampa (-20,0%) son los únicos distritos que presentan bajas reales.
- Sociedad4 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Nacionales5 días ago
El ANUNCIO de AFIP que todos los monotributistas esperaban
- Policiales5 días ago
Sufrió una profunda y grave herida en su pierna, investigan si está relacionado con un robo
- Policiales6 días ago
Un vecino de Charata cayó en un pozo de 5 metros y fue rescatado por la Policía
- Policiales7 días ago
Detuvieron en Campo Largo a un joven de 20 años acusado de abuso sexual
- Policiales4 días ago
Una menor de 16 años lleva desaparecida cuatro días y es buscada intensamente en Sáenz Peña
- Policiales3 días ago
Secuestro millonario de cubiertas, objetos importados y autos de alta gama en Sáenz Peña
- Policiales7 días ago
Impactante vuelco de una Kangoo en plena avenida Piacentini de Resistencia
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login