Espectáculos
Actividades del Instituto Terciario del Arte en Italiana de Charata
La actividad está dirigida a niños, jóvenes y adultos que quieran expresar y desarrollar sus virtudes vocales.


Se llevó adelante la presentación oficial de las actividades que se llevan adelante desde el proyecto especial del Instituto Terciario del Arte.
Depende del ministerio de Educación, entre ellas el lanzamiento del nuevo coro polifónico en Asociación Italiana de Charata.
El Municipio de Charata acompaña esta iniciativa en un proyecto articulado junto a la institución y el Gobierno del Chaco.
Estuvieron presentes el Presidente de Asociación Italiana Mario Vattolo y la Directora Regional Viviana Alvarez.
Además la secretaria de Relaciones Institucionales Mabel Chaparro, Marcelo Golob y Fabian Golob (directivos) y los Profesores Daniel Berndt, German Kalbermatter y Pablo Ibañez.
La directora regional Viviana Alvarez manifestó que el Instituto Terciario del Arte hoy cumple una función importante en la ciudad de Charata y sus alrededores.
En este sentido destacó las gestiones de la intendente María Luisa Chomiak para que estas actividades se puedan llevar adelante y la convocatoria a trabajar en conjunto con varias instituciones.
“Además del lanzamiento del coro polifónico se da muestra de lo que es el trabajo interinstitucional que se realiza desde la Municipalidad y la apertura de las instituciones como Asociación Italiana que desde hace años viene aportando no solo al deportes sino también a la parte cultural teniendo cobijada incluso a instituciones educativas en su edificio”, sostuvo.
El director del Instituto Terciario del Arte, Daniel Berndt, detalló que los proyectos que se van a llevar adelante serán a través del espacio curricular Practicas Profesionalizantes de la carrera Tecnicatura Superior en Música con orientación en Formación y Dirección de bandas.
El primer proyecto es la formación del coro polifónico en Asociación Italiana.
“Esta institución tuvo un coro polifónico años atrás durante más de una década y queremos revivir ese coro polifónico que tuvo una gran participación no solo en Charata sino en muchos lugares de la provincia años atrás.
La idea nació junto a Marcelo Golob de hacerlo en Italiana porque es una institución destacable en todo aspecto de nuestra ciudad”, explicó.
Las inscripciones se realizaran en la secretaría del club hasta el próximo 24 de julio de manera gratuita.
La actividad está dirigida a niños, jóvenes y adultos que quieran expresar y desarrollar sus virtudes vocales.
Más actividades del Instituto Terciario del Arte
El coro estará a cargo del Profesor German Kalbermatter y las clases comenzaran el próximo 25 de julio en el salón verde de Asociación Italiana a las 20hs.
Además Daniel Berndt manifestó que otro de los proyectos es la formación de una Banda de Cuerdas que será liderada por el profesor Pablo Ibañez.
Por lo que estará integrada aproximadamente por unas 11 personas con los siguientes instrumentos: violines, violas, violonchelos y contrabajos.
También comentó que en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se lanza la formación de un Grupo de Solistas Vocales.
Otro de los proyectos es la formación de un Grupo Folclórico Litoraleño en el ámbito del internado de la Escuela Agropecuaria y la realización un Taller de Percusión destinado a las scolas de comparsas charatenses.
Por último el titular de Asociación Italiana, Mario Vattolo, expresó su satisfacción ante el regreso del coro polifónico:
“Como presidente de la institución estoy muy contento por esta iniciativa no nueva porque ya desde el año 95 nosotros teníamos la actividad coral»
«Pero que después de 15 años por diversas cuestiones la tuvimos que dejar”, sostuvo.
Y agregó: “Renace una actividad en nuestra institución que siempre tiene las puertas abiertas a las actividades culturales».
«No solo tenemos lo deportivo sino también las actividades educativas”.
“Agradecemos al Ministerio de Educación y al Municipio de Charata, damos la bienvenida a los profesores Daniel Berndt y German Kalber. Estamos muy contentos y los esperamos a todos», finalizó.
Espectáculos
Reabrió el renovado microcine del Guido Miranda con la proyección de “Argentina, 1985”


El gobernador Jorge Capitanich participó este sábado por la noche, junto al titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Nicolás Batlle, de la reapertura del Microcine del Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia, que se formalizó con la proyección de la película “Argentina, 1985”.
“Contar nuevamente con este espacio es muy importante para Resistencia y para el Chaco. Esta reapertura forma parte de un programa de fortalecimiento de las salas INCAA en toda la provincia”, expresó el gobernador. El mandatario destacó la película con la que se da inicio a este nuevo ciclo y manifestó: “Estamos muy contentos de compartir esta proyección con vecinos y vecinas de Resistencia”.
En un breve intercambio con los medios, Capitanich remarcó que la promoción de la industria cultural es sustancial para la gestión, ya que Chaco es “un semillero de artistas”. “Hace poco firmamos un convenio con el INCAA para la transmisión de películas argentinas en nuestro canal provincial, y esto se enmarca en el fortalecimiento del cine argentino y en su divulgación”, agregó.
En ese sentido, mencionó que es necesario tomar medidas de este tipo para fortalecer además el polo audiovisual chaqueño: “Tenemos mucho contenido, capacidad artística y calificación de técnicos, que forman parte de la industria cultural argentina que suma cerca de 300 mil empleos”, precisó.
“Los artistas chaqueños forman parte de nuestra identidad y pueden ser parte también de este desarrollo estratégico para la Argentina y el Chaco”, cerró el gobernador.
El presidente del INCAA, Nicolás Batlle, celebró la rehabilitación del microcine, que alberga a una de las 60 salas que tiene la institución en todo el país. “En el INCAA la idea es federalizar, que los contenidos nacionales lleguen a todos los rincones de la patria”, dijo. Batlle destacó también la posibilidad de mostrar cine argentino a través de Chaco TV y el nuevo convenio firmado recientemente para llevar cine argentino a las escuelas.
La reactivación del Microcine se produce tras la reapertura del Complejo Cultural Guido Miranda, con una estética renovada y producto de una fuerte inversión del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, por un total de $168.631.520. El lugar alberga al espacio INCAA y sufrió una total modificación tanto técnica como edilicia. El INCAA cedió para este espacio un proyector de última generación, valuado en 45 mil dólares.
El acto de apertura contó con la presencia de Francisco “Tete” Romero, presidente del Instituto de Cultura del Chaco; Rodrigo de Echeandía, gerente de Exhibición INCAA; Juan Pablo Zafanella, subgerente de Desarrollo Federal INCAA; Karina Neme, vicerrectora Sede NEA ENERC; Hernán De Zan, coordinador de Espacios INCAA a nivel nacional; Gabriela Ávalos, coordinadora Centro Cultural Provincial Guido Miranda; la encargada del Espacio INCAA en el Guido Miranda María Abril López.
Sala Espacio INCAA
El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete Romero”, destacó en la oportunidad: "Luego de levantar las bambalinas del teatro, con mucho orgullo hoy prendemos el proyector de la Sala Espacio INCAA que funciona en el mismo edificio. Luego de una obra de reestructuración, refacción y mantenimiento integral, el público chaqueño y de todo el país podrán disfrutar de este espacio cinematográfico que conformarán una cartelera con películas nacionales y locales para todos los chaqueños y las chaqueñas”.
La jornada comenzó con un brindis de bienvenida que se realizó en el hall del Centro Cultural Guido Miranda, para dar lugar al ingreso al Micro Cine y tras breve declaraciones de las autoridades comenzar con la primera proyección de esta nueva etapa. La película elegida es la recientemente nominada al Oscar, Argentina 1985 del director Santiago Mitre.
El Instituto de Cultura del Chaco incentiva y promueve políticas públicas en función de consolidar la industria audiovisual en el territorio chaqueño. A través del convenio firmado y renovado ininterrumpidamente desde el año 2008 con el Instituto Nacional de cine y Artes audiovisuales – INCAA- para el espacio INCAA Guido Miranda, se promueve la exhibición de cine argentino y específicamente de cine regional, contribuyendo a la difusión y consolidación de la producción audiovisual nacional y a la formación de espectadores analíticos y críticos capaces de valorar discursos identitarios propios.
El Complejo Cultural Guido Miranda, ubicado en el patrimonial edificio donde funcionó el antiguo Cine Teatro SEP, ha significado desde su recuperación en el año 1997 como espacio cultural, la concreción de un anhelo de toda la comunidad chaqueña de poder contar con una sala provincial para el desarrollo de las artes escénicas. En este sentido, El Guido se ha convertido en un espacio fundamental para el desarrollo de múltiples expresiones artísticas con un alto grado de incidencia en la labor cultural con un manifiesto sentido de pertenencia y cuya importancia emblemática lo ha consolidado como uno de los principales centros gestores de producciones artísticas del NEA y del Norte Grande.
Espectáculos
Lollapalooza 2023: grilla, horarios, dónde ver en vivo, cronograma y el line up


Drake, Billie Eilish, Twenty One Pilots, Tame Impala, Jane´s Addiction, Rosalía y Lil Nas X encabezarán un lineup de más de 100 bandas y solistas internacionales y nacionales que desembarcan en el festival más importante del país para deslumbrar a los miles de fanáticos que disfrutarán las 3 jornadas.
El viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, a partir de las 11.30 horas, 100.000 personas por día se darán cita en el Hipódromo de San Isidro para revivir una vez más la experiencia Lollapalooza y reencontrarse con sus artistas favoritos. Conocé los detalles del festival.
Lolapalooza 2023: cronograma día por día y Line Up


Lolapalooza: los horarios y escenarios día por día






Lollapalooza 2023: cómo llegar a San Isidro
Si la persona va al festival en transporte público, estas son algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de regresar:
- Tren Mitre (Ramal Tigre) – Estación San Isidro: Trenes Argentinos y el Ministerio de Transporte brindarán los servicios nocturnos del tren Mitre desde San Isidro hasta Belgrano C, con una o más paradas intermedias. Las formaciones adicionales empezarían a circular luego de la finalización del festival.
- Colectivos: Se reforzarán los servicios de las líneas de colectivos cercanas al Hipódromo y alrededores. Las líneas de colectivo que circulan por las inmediaciones del Hipódromo de San Isidro son la 60, 203, 333, 343, 365, 371, 338 y la 707.
- Vehículos particulares: Se trabajará en conjunto con los agentes de tránsito dispuestos por la municipalidad de San Isidro para que ordenen la circulación de los vehículos particulares, dando fluidez al tránsito en las intersecciones principales, asegurando que los cruces peatonales sean seguros e informando a los usuarios las opciones para su regreso. También habrá control para el estacionamiento indebido y la detención en doble fila, de manera de evitar demoras en los principales accesos.
Información sujeta a modificaciones. Cualquier actualización será comunicada a través de las redes sociales oficiales de Lollapalooza Argentina
Lolapalooza 2023: el mapa y cómo ver EN VIVO por TV y ONLINE
El Lollapalooza 2023 será transmitido en vivo por TV a través del canal Flow Music, de Cablevisión que lo emitirá en directo desde sus cuatro canales 605, 606, 607 y 608.
En estos canales se transmitirá, desde el inicio hasta el cierre, todos los shows completos de los diferentes escenarios y también contenidos exclusivos, como entrevistas a las bandas y notas de color con toda la experiencia Lolla, que se podrán ver desde cualquier lugar del país y a través de cualquier dispositivo.


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
Espectáculos
¿Qué pasa si llueve en el Lollapalooza Argentina 2023?


Desde este viernes 17 de marzo hasta el domingo 19 se llevará a cabo el festival de música en el Hipódromo de San Isidro.
El Lollapalooza Argentina 2023 comienza este viernes 17 de marzo y se extenderá hasta el domingo 19. El evento de música que es uno de los más reconocidos del mundo se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro. Conocé qué pasa si lloverá.
Qué pasa si llueve en el Lollapalooza Argentina 2023
Si bien la ola de calor comienza a desaparecer de a poco y, aunque la temperatura es elevada, el tiempo está más normalizado, por lo que se esperan lluvias en los próximos días. Sin embargo, el Lollapalooza se desarrollará con normalidad pese al mal clima, siempre y cuando esto no genere un peligro para el público, los músicos y todo el staff.
Cabe remarcar que para el viernes se esperan posibles chaparrones aislados por la tarde y la temperatura estará entre 24 y 27 grados por la tarde/noche. Para el sábado, el pronóstico no indica lluvias y harían 26° por la tarde y 21 a la noche. Finalmente, el domingo habría lluvias aisladas por la mañana.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
- Sociedad2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Chaco7 días ago
Abrió la inscripción para la postulación de pasantías rentadas en medios públicos
- Policiales7 días ago
Nuevo accidente en rutas del Chaco por animales sueltos: Un camionero colisionó contra una vaca
- Nacionales5 días ago
Una mujer entró a un hotel alojamiento donde estaba su ex con la nueva novia: la golpeó y le robó todo
- Policiales3 días ago
Sufrió una profunda y grave herida en su pierna, investigan si está relacionado con un robo
- Nacionales3 días ago
El ANUNCIO de AFIP que todos los monotributistas esperaban
- Sociedad5 días ago
Resultados del Quini 6: dos apostadores se repartieron $160 millones
- Policiales5 días ago
Habló la penitenciaria que renunció para estar de novia con un preso: “Quiero tener un hijo con él”
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login