Connect with us

Actualidad

La Bancaria cerró la paritaria con un 30% de aumento

El salario básico bruto se elevará a partir de fin de mes a $48.900. Además se incrementó el bono por el Día del Bancario.

Publicado

on

La Bancaria cerró la paritaria con un 30% de aumento

La Bancaria cerró este viernes con las asociaciones de bancos la paritaria de 2019 con un aumento del 30% respecto de los salarios de diciembre.

Este acuerdo alcanza a los empleados de las cuatro asociaciones de bancos: ABA, ABE, ABAPPRA y ADEBA.

Este porcentaje se corresponde a los dos aumentos ya acordados a cuenta del primer semestre (del 10% en marzo y un 9,5% en mayo) y aun tercer aumento del 10,5% que se hará efectivo sobre el sueldo de julio.

De esta forma el salario básico bruto quedará en $48.889,89.

«A partir del 1° de julio el salario conformado inicial mensual más participación en las ganancias (según ROE) asciende a $ 51.098″, señaló La Bancaria en su página web.

«Esa suma resulta de adicionar a los salarios del mes de diciembre un 30% de aumento. Desde el 1/1 ya habían sido actualizados en un 10%; a partir del 1/4 en un 9,5% adicional.

Ahora a partir del 1/7 se incrementa en más un 10,5%», agregó el sindicato.

Además, las entidades se comprometieron también a pagar un bono extraordinario por el Día del Bancario -6 de noviembre- que arranca en $43.289 y que se incrementa de acuerdo a la categoría del empleado.

«La suba de haberes alcanza a cerca de 110.000 empleados del sistema financiero y tiene por objetivo preservar el salario real del personal bancario», aseguraron las entidades bancarias en un comunicado.

La Bancaria cerró la paritaria

Para 2019 las estimaciones del mercado rondan el 40% de inflación anual y en general las paritarias cerradas hasta la fecha se ubicaron en 28% como en el caso de metalúrgicos, gastronómicos, transporte, estatales o algo por encima como el 30% de los empelados de comercio, aunque en ningún caso se toman en cuenta los adicionales de $2.500 en dos cuotas de las fiestas.

«En realidad, la paritaria no es de 30%»

«Dicen 30%, pero con las cláusulas de ajuste y bonos está más cercana a 40%.

Aun así no es cómodamente por arriba de 40, como esperábamos anteriormente, sino un poco menos y con cuotas más extendidas en el tiempo», explicó a LPO el economista en jefe de la consultora Elypsis, Gabriel Zelpo.

«En términos de la inflación sí ayuda estar cerrando por debajo de la inflación esperada, es marginal, pero ayuda».

«Tanto con costos pero principalmente siendo un reflejo de cierto anclaje en las expectativas de inflación», agregó.

Vía: La Politica Online

Actualidad

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

Publicado

on

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

La Directora del Hospital de Charata, Emilia Parra, ha informado hoy que «Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio que se están sumando conforme se les solicita el pedido a pacientes sintomáticos».

Ante este brote epidemiológico, el Hospital y la sala de Situación del Municipio están trabajando en conjunto para hacer frente a la situación. Se están llevando a cabo bloqueos de foco y se están realizando fumigaciones en lugares específicos donde se han detectado casos.

Además, se están analizando conductas a seguir en función de la evolución de los casos y la aparición de nuevos casos. Parra ha hecho un llamado a la población para que tome medidas preventivas y se mantenga informada acerca de la situación.

«Ya son 26 los casos positivos para Dengue en Charata, con otros en estudio»

El Dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupción cutánea. En casos graves, puede causar complicaciones como hemorragias y shock.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Actualidad

Capacitarán en construcción en seco a 30 mujeres

Publicado

on

Capacitarán en construcción en seco a 30 mujeres

La iniciativa se concreta en el marco de un convenio que se firmó con la fundación “Vamos a Zoomar”. La capacitación se dictará en la Usina Urbana, en Resistencia; será gratuita y con un cupo de 30 lugares. Se avanza ahora con el proceso administrativo correspondiente con miras a iniciar las clases en mayo.

Las mujeres que deseen aprender sobre construcción en seco, podrán hacer la capacitación gratuita que se lanzó desde la Universidad Nacional del Nordeste. Se trata de una propuesta de la Escuela de Educación Profesional – Sede Chaco, pensada y destinada a personas del género femenino.

“Es muy importante que desde la Dirección de Integración Universitaria y Capacitación Complementaria de la UNNE podamos avanzar con este tipo de acciones, con esta primera acción destinada específicamente para mujeres.  Es una política de la Universidad y la vamos a seguir manteniendo”, dijo el vicerrector José Basterra durante el acto de lanzamiento de esta oferta de formación, que tuvo lugar en la tarde del pasado martes 28 de marzo.

La iniciativa surge en el marco de un convenio de cooperación que se firmó con la Fundación Vamos a Zoomar, una iniciativa sin fines de lucro alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030 (ODS 2030) que “alimenta, potencia e integra a personas y proyectos con impacto social”, como señalan en su sitio web.

“Darle relevancia académica a la enseñanza de este tipo de oficios, para seguir apostando a la profesionalización en el rubro destinado a mujeres, es algo histórico que nos llena de orgullo”, valoró este acuerdo la directora de Vamos a Zoomar, Maia Ganón.

Las clases se dictarán en la Usina Urbana, el edificio polivalente del Gobierno del Chaco que funciona en el predio del Parque Tiro Federal, de la capital chaqueña. Esta capacitación se da en el marco del acuerdo existente con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas de la provincia del Chaco (IPDUV), del que depende el citado predio.

Durante el acto de lanzamiento, el presidente del IPDUV, Diego Arévalo destacó el uso que se le da a este espacio “en beneficio de la comunidad”, así como la importancia de “acompañar al tercer sector” en este tipo de iniciativas. “Nuestra tarea es esa, darles las herramientas”, dijo tras firmar el acuerdo.

Además del vicerrector Basterra, participaron del acto en representación de la UNNE, el decano de la Facultad de Ingeniería, Mario De Bortoli, la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Analía García; el responsable de la sede Chaco de la Escuela de Educación Profesional en la UNNE, Juan Manuel Vallejos; y la responsable de la Dirección de Género, Erika Sánchez, entre otras autoridades de la Universidad.

Por la Fundación Zoomar acompañó a Godan, la Coordinadora del programa “Zoomadoras, Mujeres que construyen”, Carolina Carvalho; Verónica Vargas, quien estará a cargo de esta capacitación y otras integrantes del espacio.

La capacitación

Esta oferta de formación para auxiliar de construcción en seco, es gratuita y destinada exclusivamente a mujeres. “Fue organizada atendiendo a una mirada de género, ya que la brecha en la construcción es altísima con 95% hombres y 5% mujeres”, comentó Vallejos. Por ello, “las destinatarias así como las docentes que dictarán el curso serán todas mujeres”, agregó.

Unas 30 mujeres podrán inscribirse y realizar la capacitación que tendrá como profesoras a la arquitecta Carvalho, en la parte teórica; y Verónica Vargas quien tendrá a su cargo la parte práctica. “Es la primera vez que quien dicta la capacitación es formada en Zoomar”, celebraron las referentes de esta fundación. Constará de tres cursos: Steel frame, Drywall y Análisis de fallas en obras.

“Es un curso especialmente para mujeres, que va a tener una parte práctica y una teórica, y en lo práctico vamos a estar construyendo un espacio físico acá en la Usina”, comentó en tanto Vargas.

Tras la firma del convenio y lanzamiento de la capacitación, se avanza ahora con el proceso administrativo interno; proyectando como fecha estimada de inicio de clases el mes de mayo próximo. Por las vías de comunicación de la UNNE se irá informando las novedades.

Está previsto que las clases comiencen en mayo próximo, y para mediados de abril se prevé el inicio del plazo de inscripción.  Las fechas exactas, modo de inscripción y demás información relevante se estarán informando oportunamente por los canales de comunicación de la UNNE.

Se trata de la primera propuesta formativa del año, de la Escuela de Educación Profesional- Sede Chaco. Entre noviembre y diciembre del 2022 se dictaron los cursos de Electricidad y Construcción, los primeros desde el lanzamiento de este espacio de formación, que está previsto se repliquen también entre finales de abril y principios de mayo.

Las propuestas para el primer semestre del año se completarán con los cursos de Auxiliar en Herramientas para Emprendedores (Diseño Gráfico, Administración básica, Desarrollo de marcas), y la de Instalación de Aires Acondicionados.

Una Escuela de Oficios

La Escuela de Educación Profesional es un proyecto central de la UNNE, en el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Se trata de una propuesta de la Universidad para la capacitación y formación de alta calidad, para recursos humanos que necesitan una salida laboral, enfocado a sectores productivos y de servicios.

Este proyecto avanza en ambas provincias en las que la UNNE se asienta, y con el mismo, la UNNE busca posicionarse como un nexo entre las demandas del mercado laboral y las necesidades de desarrollo y crecimiento regional del nordeste argentino.

La Escuela de Formación Profesional de la UNNE, que “no solo permita calificar recursos humanos que puedan luego encontrar en esos oficios una salida laboral; sino que también atienda esta necesidad del sector empresario. Un círculo virtuoso académico-productivo”, dijo oportunamente el rector de la UNNE, Omar Larroza durante el lanzamiento.

Continúe Leyendo

Actualidad

El Chaco cuenta con una brigada de bomberos voluntarios para combatir incendios forestales

Publicado

on

El Chaco cuenta con una brigada de bomberos voluntarios para combatir incendios forestales

El gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, de la firma del convenio que formaliza la creación de la Brigada Federativa de Bomberos Voluntarios Forestal (BFBVF). Además de la firma, y presentación oficial de autoridades, el mandatario entregó equipamiento para el combate de incendios y una motobomba.

“Creemos que es necesario estar prevenidos, para lo cual la capacitación del personal con el equipamiento correspondiente, más su extensión territorial genera mejores condiciones de intervención”, expresó Capitanich, quien recordó que la firma del convenio se inscribe en una estrategia de fortalecimiento institucional por parte del Estado Provincial.

Tras la firma entre el Ministerio y la Federación Central de Bomberos Voluntarios del Chaco, las autoridades entregaron 10 trajes y 10 mochilas para incendios forestales, herramientas y una motobomba, fundamentales para la Brigada y el combate de incendios en áreas rurales/forestales.

El mandatario destacó también el crecimiento de la cantidad de Asociaciones de Bomberos Voluntarios en la provincia, pasando de 17, en 2019, a 24 en 2021 y 29 actualmente “de las cuales 25 reciben de forma sistemática y regular transferencia de fondos de la Ley Nacional”, puntualizó, mencionando además la existencia actual de 500 bomberos voluntarios en la provincia, como “prueba contundente de su solidaridad, cooperación y trabajo”.

Recordando la conformación del territorio provincial por un 46 por ciento de superficie boscosa, Capitanich apuntó a la necesidad de mejorar la capacidad de intervención territorial y de cobertura frente a focos ígneos. “Es una tarea ciclópea y un esfuerzo extraordinario”, aseguró.

El gobernador destacó además que el seguimiento de los indicadores de focos ígneos permite “tener un sistema de aproximaciones para la intervención orientada a que esos focos no se expandan”.

Un equipo altamente capacitado

Por su parte, el ministro Chapo hizo hincapié en la formación del personal del que conformará la brigada, puntualizando que “son bomberos y bomberas que fueron específicamente formados y capacitados para el combate de incendios forestales, en el marco del convenio oportunamente firmado en el año 2022, entre el Ministerio de Gobierno y Trabajo y la Federación Central de Bomberos Voluntarios”.

Chapo aclaró que, a partir de la firma del compromiso, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo reconocerá “todo gasto que demande el desplazamiento de la brigada cuando intervenga a pedido de la Dirección Provincial de Defensa Civil”, en el marco de la aplicación de la ley Provincial 1751-R de Manejo del Fuego y ley provincial 2154-R de adhesión a la ley nacional.

A su turno, el presidente de la Federación Central de Bomberos Voluntarios del Chaco, Carlos Alfonso celebró la creación de la Brigada, que significa “organizar a bomberos voluntarios y ponerlos a disposición de las autoridades de Protección Civil de la provincia, para atender incendios forestales de magnitud, cualquier punto del Chaco como así también, prestar colaboración a otras protecciones civiles del territorio nacional”, argumentó.

En tanto que el jefe de la BFBVF, Néstor Borda, destacó la aptitud del equipo integrado por hombres y mujeres de distintos cuarteles del Chaco “que se prepararon durante años, haciendo cursos, prácticas a nivel nacional, a través de la Academia Nacional de Bomberos Voluntarios y a través del Servicio Federal de Manejo de Fuego, donde egresaron con el grado de ‘Combatientes Forestales’”, detalló Borda. También aclaró que “la base del equipo estará en Quitilipi”, en el centro de la provincia.

Participaron del acto el presidente de la Federación Central de Bomberos Voluntarios del Chaco, Carlos Alfonso, presidentes de distintas asociaciones de Bomberos Voluntarios y miembros de asociaciones de distintos puntos de la provincia (San Bernardo, Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, Barranqueras, Resistencia y Margarita Belén).

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.