Sociedad
Falleció el Diputado de Charata Rubén Aquino
Uno de los primeros en lamentarse y enviar sus condolencias fue el gobernador de la provincia del Chaco, Oscar Domingo Peppo.
Publicado
3 años agoon

El Diputado justicialista Rubén Aquino había sufrido síntomas gripales y se encontraba internado en un sanatorio de la ciudad de Resistencia.
Ocupaba una banca en la Legislatura provincial, representando al Frente Chaco Merece Más en el Poder Legislativo de nuestra provincia.
Uno de los primeros en lamentarse y enviar sus condolencias fue el gobernador de la provincia del Chaco, Oscar Domingo Peppo.
El legislador era el ex esposo de la actual intendente de Charata, María Luisa Chomiak, con quién seguía manteniendo una excelente relación.
Aquino falleció a las 3:15 horas de la madrugada de este miércoles en un sanatorio ubicado en la calle San Lorenzo de la ciudad de Resistencia.
Ante el fallecimiento del Diputado Aquino, quién deberá sucederlo es el actual subsecretario de Memoria, Verdad y Justicia, Juan Carlos Ayala.
Quiero expresar mi pésame por el fallecimiento del diputado Rubén Aquino. Un gran compañero y militante de la política que siempre estuvo al servicio de la gente. Envío mis condolencias a su familia y amigos. pic.twitter.com/KmFpPsFDrR
— Domingo Peppo (@domingopeppo) 3 de julio de 2019
Te puede interesar
-
Chaco
Legisladores del oficialismo valoraron el contacto cara a cara con la comunidad charatense -
Legislatura
Jessica Ayala: »Las sesiones en el interior no son inconstitucionales» -
Charata
Zdero: »Es admirable la tarea de Marie Pierre Fuster» -
Legislatura
Se reunió la Comisión de Legislación del Trabajo -
Legislatura
Todas las actividades previas a la sesión itinerante en Charata -
Charata
Diputados recorrieron instituciones, empresas y emprendimientos productivos en Charata

Resultados del Telekino. Se realizó el sorteo y acá te mostramos los resultados para controlar tu cartón.
Ver otros resultados
01
02
04
05
07
10
11
13
14
15
18
19
20
22
24
PREMIO VACANTE
CATEGORÍA | N° DE GANADORES | PREMIO $ C/U |
---|---|---|
15 ACIERTOS | VACANTE | $ 38.059.890 |
14 ACIERTOS | 12 | $ 43.796 |
13 ACIERTOS | 489 | $ 955 |
12 ACIERTOS | 5.646 | $ 300 |
11 ACIERTOS | 30.003 | $ 150 |
PREMIO VACANTE
CATEGORÍA | N° DE GANADORES | PREMIO $ C/U |
---|---|---|
14 ACIERTOS | 19 | $ 17.415 |
PREMIO REKINO
PREMIOS CON EL N° DE CARTÓN
UN PREMIO DE $100.000 PARA C/U – TOTAL 5
N° DE CARTÓN | VENDIDO EN |
30.171 | BUENOS AIRES |
117.793 | BUENOS AIRES |
333.505 | BUENOS AIRES |
391.152 | BUENOS AIRES |
432.377 | BUENOS AIRES |
CADUCIDAD | ||
---|---|---|
07 | 06 | 2022 |
TOTAL DE GANADORES |
---|
36169 |
TOTAL EN PREMIOS |
---|
$ 7.517.682 |
NÚMERO |
---|
2220 |
FECHA | ||
---|---|---|
22 | 05 | 2022 |
COLOR DE CARTÓN |
---|
ROSA |
¿Cómo se juega al Telekino?
Cada cartón, que cuesta $100, tiene impreso 15 números elegidos al azar de un total de 25 (la numeración siempre va del 01 al 25). Luego, de un bolillero con 25 bolillas se sortean semanalmente 15 bolillas. Si alguien tiene las 15 coincidencias es el ganador del pozo máximo. En caso de que no existan 15 coincidencias, el pozo queda vacante y se acumula para la jugada siguiente.
En esta modalidad ganan también los apostadores que logren 14, 13, 12 y hasta 11 coincidencias en su cartón con los extraídos en el acto de sorteo. A cada categoría de ganador (según cantidad de aciertos) le corresponde un premio en efectivo.
¿Qué es el Rekino y cómo jugarlo?
Por otro lado, en la parte inferior del cartón se encuentran impresos los mismos 15 números que en la parte media, pero estos sirven para participar de un nuevo sorteo por un pozo extra en efectivo que se realiza luego del Telekino. El rekino reparte su pozo semanalmente, ya que de no haber ganador con 15 aciertos, el pozo se reparte entre todos los ganadores que logran 14 coincidencias en su cartón y nunca queda vacante.
¿Qué otros premios da el Telekino?
Adicional a los sorteos de la modalidad Telekino y Rekino, semanalmente se sortean con el número de cartón (en la parte izquierda del cartón) distintos premios como pueden ser autos, electrodomésticos o viajes. De este sorteo participan sólo los cartones vendidos por lo que todas las semanas hay ganadores.

Resultados de la Quiniela Chaqueña, Te traemos los sorteos diarios a través de Lotería Chaqueña contando que salió en la quiniela.
▷ Las jugadas de la Quiniela Chaqueña 🏅
Quiniela La Previa Chaqueña, Quiniela Primera Chaqueña, Quiniela Matutina Chaqueña, También Quiniela Verpertina Chaqueña, Quiniela Nocturna Chaqueña, Además Quiniela Todas, Extractos Oficiales Quniela Chaqueña, Últimos Resultados del Sorteo Estímulo, Últimos Resultados de Lotería Unificada
-
Chaqueña
Juego: Quiniela Vespertina
17/05
-
1
9602
-
2
4698
-
3
7180
-
4
9840
-
5
7934
-
6
1416
-
7
2913
-
8
3618
-
9
2250
-
10
4750
-
11
0699
-
12
7152
-
13
1236
-
14
3667
-
15
5325
-
16
0450
-
17
2127
-
18
1761
-
19
8721
-
20
7260
-
-
Prov. Bs As
Juego: Quiniela Vespertina
17/05
-
1
0930
-
2
8245
-
3
2940
-
4
3709
-
5
0481
-
6
7208
-
7
7326
-
8
1175
-
9
5092
-
10
2390
-
11
3199
-
12
1175
-
13
2773
-
14
4287
-
15
5168
-
16
0452
-
17
5603
-
18
3009
-
19
2203
-
20
5739
-
-
Ciudad Bs As
Juego: Quiniela Vespertina
17/05
-
1
9573
-
2
4805
-
3
1828
-
4
4301
-
5
5843
-
6
0475
-
7
0476
-
8
3160
-
9
2995
-
10
3646
-
11
1867
-
12
4251
-
13
2881
-
14
3948
-
15
2873
-
16
8552
-
17
2767
-
18
6085
-
19
5131
-
20
5892
-
-
Correntina
Juego: Quiniela Vespertina
17/05
-
1
9643
-
2
9296
-
3
2554
-
4
5213
-
5
7565
-
6
9536
-
7
8166
-
8
4573
-
9
9290
-
10
8613
-
11
4716
-
12
9016
-
13
2858
-
14
7659
-
15
8079
-
16
6732
-
17
7085
-
18
3672
-
19
0456
-
20
1305
-
-
Cordoba
Juego: Quiniela Vespertina
17/05
-
1
5376
-
2
3384
-
3
1804
-
4
3975
-
5
6909
-
6
4935
-
7
8477
-
8
0766
-
9
6601
-
10
7225
-
11
9698
-
12
3281
-
13
6697
-
14
4264
-
15
7203
-
16
4464
-
17
6312
-
18
0682
-
19
6015
-
20
6582
-
Quiniela Chaqueña Mundial Todos los temas en nuestras Redes Sociales
Sociedad
Residuos domiciliarios: la mitad son orgánicos y pueden ser reciclados, destacan especialistas
Publicado
1 día agoon
16 mayo, 2022
“Con tan solo disponer de una bolsa o tacho separado, alcanza para ir arrojando ahí los envases y materiales que son reciclables. Entre ellos: plásticos, metales, vidrio y cartones limpios”, explicaron referentes ambientalistas.
Foto ilustrativa.
La separación de residuos y el compostaje pueden realizarse «sencillamente» en los hogares para que los materiales de descarte «vuelvan a tener utilidad» y se reduzca gran parte de los residuos que las personas generan a diario, de los cuales «más del 50% son orgánicos», señalaron a Télam referentes ambientalistas en ocasión del Día Mundial del Reciclaje, cuya celebración es mañana.
Las organizaciones ambientalistas consultadas remarcaron la importancia de que las personas reflexionen sobre sus hábitos de consumo con el propósito de que incorporen acciones que contemplen lo que especialistas y activistas denominan «las tres r»: reducir, reusar y reciclar.
Federico González Chapur, referente de la organización ambientalista Eco House, destacó que, en líneas generales, existen dos tipos de medidas que pueden ser incorporadas para contribuir a la preservación y sostenibilidad del planeta: «Las colectivas, de gran alcance, y las individuales, restringidas a una esfera más íntima y privada, de menor escala».
«Así como reciclar sin que los Estados lleven a cabo un plan de transición energética no va a alcanzar, tampoco sería suficiente lo inverso: que Argentina implemente un plan de transición energética mientras miles de personas continúan reproduciendo, sin malas intenciones, un sistema de consumo lineal de ‘comprar y tirar'», sostuvo González Chapur.
En ese sentido, el activista caracterizó como «fundamental» la realización de tareas de separación de los residuos. Y solicitó tener en cuenta que, cada vez que llenamos la bolsa de basura, «más de la mitad está compuesta por residuos orgánicos, que no tardan en descomponerse».
González Chapur explicó que se puede reciclar de manera «súper sencilla» en el hogar. «Con tan solo disponer de una bolsa o tacho separado -dijo-, alcanza para ir arrojando ahí los envases y materiales que son reciclables». Entre ellos mencionó: plásticos, metales, vidrio y cartones limpios.
Al respecto, el ambientalista agregó lo que llamó «un beneficio más» de la separación de residuos: «Hoy en día son miles los trabajadores recicladores urbanos en estado de precarización. Gracias a ellos es que nuestros residuos reciclables llegan a destino».
«¿Es lo mismo tener que revolver basura para encontrar materiales reciclables a que ya estén correctamente separados?», se interrogó para luego responder: «Parece una pavada, pero no lo es. Es reciclando como logramos que ese material producido por el ser humano pueda volver a tener utilidad».
En tanto, remarcó la importancia de que el Estado promueva una ley que promueva que los fabricantes se hagan responsables financiera o físicamente de aquellos productos una vez agotada su vida útil. «Son quienes generan estos residuos», enfatizó González Chapur. Y agregó que el rol del Estado debe contemplar la clausura de los basurales a cielo abierto y la promoción de un sistema de recolección y disposición diferenciada.
«Con personas educadas e informadas y un Estado responsable, vamos a producir un gran cambio en una de las problemáticas de esta crisis social y ambiental que es la gestión de los residuos», agregó.
Por su parte, la organización Raíces Urbanas realiza talleres de educación ambiental, agroecología y desarrollo sustentable, entre los que se encuentran los dedicados al compostaje, un proceso que transforma los residuos orgánicos y permite convertirlos en abono para la tierra mediante un proceso natural de oxidación.
Emilio Bidegain, uno de los referentes de la organización, señaló que, a través de este proceso, «aproximadamente un tercio de los residuos que producimos a diario se van a convertir en ese compost, que vuelve a circular en la cadena de la naturaleza».
Además, remarcó la importancia de esta transformación por dos motivos: por un lado, el producto servirá como abono para la tierra, y por otro, permitirá reducir la cantidad de basura que se produce, lo que tiene un «impacto notorio tanto a nivel micro como a nivel macro».
Entre los residuos más habituales que pueden utilizarse para el compost se encuentran -en mayor cantidad- las cáscaras y restos de frutas y verduras, junto con la yerba, el café, los restos de infusiones, la cáscara de huevo y frutos secos, y residuos de jardín como hojas secas, pasto y ramas.
El referente también explicó que la gestión de los residuos y el compostaje permiten salir de la idea de «consumo lineal» y pensar en términos de «economía circular», al desviar los desechos del camino que conducen al cordón sanitario.
«Esto a primera vista puede parecer menor, pero no lo es. Los seres humanos en grandes concentraciones como las que tenemos en las ciudades producimos muchísima basura todos los días, esa basura tiene que ser recolectada y se redistribuye en basurales, que son focos de contaminación y de infecciones», añadió.
A su vez, con una mejor gestión de la cantidad de residuos orgánicos que se generan a diario también se reducen los medios de transporte y, por lo tanto, la huella de carbono que genera ese transporte.
De esta forma, Bidegain sostuvo que «los beneficios son múltiples desde todos los puntos de vista, no solamente ecológicos, sino también económicos».
Para iniciarse en la gestión de residuos, Bidegain recomendó que «es importante detenernos a pensar y a reflexionar sobre nuestro consumo y sobre nuestro poder como consumidores».
«Preguntarnos qué consumimos y de dónde viene. Si compro un producto que viene desde lejos y tiene un gasto agregado de transporte y ese transporte produce gases de efecto invernadero, si viene con muchos envoltorios que después no voy a poder reutilizar y que van a ir directo al tacho de reciclables», ejemplificó.
Por último, resaltó la importancia de que las personas puedan constituirse como «agentes de cambio», ya sea a partir de la educación ambiental, el trabajo en una huerta o a través de talleres que combinen arte y naturaleza: «Tomando elementos reciclables y de la naturaleza nos sirve para expresar y construir colectivamente nuevos sentidos, nuevas formas de ver y pensar el mundo».
Y concluyó que «hay que empezar a pensar que la ciudad es parte de la naturaleza. Pensar en la salud del ambiente es pensar en nuestra salud».
Fuente: Télam


TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)

ANSES entrega un bono de $9.000: quiénes lo cobrarán en junio

Impactante accidente entre una camioneta y un camión sobre Ruta 6

Cómo proteger a niños y niñas de los trolls de Internet y el cyberbullying

Un Policía atravesó las llamas para rescatar a una mujer de 72 años que gritaba por ayuda

RESULTADOS DE QUINIELA Martes 17 de Mayo 20:12 pm

Alberto Fernández se prepara para las embestidas del kirchnerismo en el próximo “examen” de Guzmán

Nueva línea de créditos para municipios con desequilibrios económicos y fiscales generados por la pandemia

Tarjeta Tuya: Por esta semana, los descuentos en supermercados cambian de día

Patatas al microondas – Recetas de rechupete

RESULTADOS DE QUINIELA Martes 17 de Mayo 20:12 pm

QUINI 6: Último Sorteo y Nuevos Millonarios

Localizaron en Misiones a una bebé denunciada como desaparecida

Más sobre el auto que se incendió en plena ruta 89 por presunto desperfecto mecánico

Tenía pedido de captura y lo reconocieron en la calle: terminó detenido

Tres Estacas: Incautaron 58 toneladas de maíz por no tener los sellos de salida

Resistencia: El vehículo que se incrustó contra una vivienda era de un policía

Su marido le regaló un ticket de la poceada chaqueña y se ganó $5,5 millones

La Policía informó lo que pasó con la persona desaparecida en Barranqueras

TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)

Charata
La Cámara de Diputados distinguió a «Cacho» Ramos por su libro

Chaco
Investigan la muerte de un recluso en el Complejo Penitenciario de Sáenz Peña

Córdoba
Impactantes videos de la caída de granizo en diferentes zonas del país

Viral
Salta: descarriló un tren y volcó al costado de la vía

Buenos Aires
Una mujer cayó debajo de una formación de tren y se salvó de milagro

Viral
Terminó con el auto en una zanja en su primera clase de manejo y es viral

Viral
A las trompadas en un supermercado por un huevo de Pascua

Salvio
El 10 de Boca denunciado por atropellar a su esposa (El Video)

Impactante
Córdoba: filmó su propio choque frontal

Viral
Brutal pelea de alumnas en en plena clase en un colegio de Córdoba
Tendencias
-
Sociedad3 horas ago
RESULTADOS DE QUINIELA Martes 17 de Mayo 20:12 pm
-
Sociedad2 días ago
QUINI 6: Último Sorteo y Nuevos Millonarios
-
Policiales6 días ago
Localizaron en Misiones a una bebé denunciada como desaparecida
-
Policiales7 días ago
Más sobre el auto que se incendió en plena ruta 89 por presunto desperfecto mecánico
-
Policiales7 días ago
Tenía pedido de captura y lo reconocieron en la calle: terminó detenido
-
Policiales4 días ago
Tres Estacas: Incautaron 58 toneladas de maíz por no tener los sellos de salida
-
Policiales6 días ago
Resistencia: El vehículo que se incrustó contra una vivienda era de un policía
-
Chaco6 días ago
Su marido le regaló un ticket de la poceada chaqueña y se ganó $5,5 millones
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login
Para comentar debe estar registrado.