Connect with us

Actualidad

Peppo reabrió las puertas de la Escuela Simón Bolívar

La refacción integral de la escuela demandó una inversión de 32,5 millones de pesos.

Publicado

on

El gobernador Domingo Peppo inauguró este jueves la obra de refacción integral y ampliación de la Escuela de Educación Secundaria “Simón Bolívar”.

Además entregó mobiliario para la EES N°88, Escuela Simón Bolívar, institución que alberga a un total de 480 alumnos y alumnas.

“Inaugurar una escuela es dar un paso más en la búsqueda de una sociedad más justa, inclusiva, solidaria y humanitaria”, indicó el primer mandatario.

La obra demandó una inversión de 32,5 millones de pesos e implicó la ampliación de once aulas, un laboratorio, preceptoría, sanitarios, patio de servicios, cantina, cocina, guardería.

Además de la refacción integral de tres aulas, la biblioteca, el SUM, patio y las salas de profesores y directivos.

Peppo, luego de saludar a las alumnas y alumnos presentes, expresó su alegría por estar reabriendo las puertas de una escuela, a la que conceptuó como:

«Un espacio para potenciar las habilidades y las capacidades de nuestros jóvenes”.

En esta línea, valoró la labor diaria de las y los docentes, “quienes día a día brindan herramientas a sus alumnos desenvolverse en un mundo cada vez más competitivo así como también enseñan a defender por sus derechos”, dijo. 

Por otro lado, el gobernador informó que durante su gestión intervino en un total de 103 establecimientos escolares del Chaco para lo que se destinó 1.500 millones de pesos.

“Sabemos que faltan mucho por realizar, pero valoramos todo lo logrado en tiempos muy difíciles”, agregó.

Además añadió que la Escuela Simón Bolívar será incorporada al Plan de Conectividad, que llegará a mil escuelas de toda la provincia.

Estuvieron presentes la ministra de Educación Marcela Mosqueda; el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez.

Los presidentes del Instituto de Cultura Marcelo Gusti y de Ecom Chaco Leandro Flaschka.

También acompañaron el secretario general del Consejo Federal de Educación, Orlando Maccio.

En representación del Ministerio de Educación, los subsecretarios de: Educación, Nélida Wisner; de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos.

Relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez; de Calidad y Equidad, Sonia Krilich Caro; y de Interculturalidad y Plurilingüismo, Marcos Falchini.

Asimismo, el director del Nivel Secundario, Darío Correa; la directora de la Regional Educativa 8, Marcela Tacchi; las supervisoras, Silvia Ayala y Clide Aranda.

Y demás funcionarios de la cartera educativa y el ejecutivo provincial.

Compromiso con la educción

Por su parte, el secretario Maccio, sostuvo en su discurso que inaugurar una escuela es tanto presente como futuro.

“Esta escuela es el resultado del trabajo realizado de manera conjunta entre nación, provincia y municipio”, indicó.

A su vez agregó que a pesar de la crisis se sigue invirtiendo en educación.

“Para esto es fundamental que haya funcionarios provinciales con el compromiso con la educación como lo tiene el gobernador Peppo, que tiene a la misma como un eje central de gobierno”, concluyó.

“Una escuela inclusiva por excelencia”

La ministra de Educación del Chaco, Marcela Mosqueda resaltó la definición del gobernador Domingo Peppo de que la institución tenga su edificio propio, dotado de todos los espacios y el equipamiento confortable y de última generación “para que continúe desarrollando sus diez líneas de acción pedagógicas, las que definen y hacen particular a esta escuela”.

Además agregó: “Esta institución nunca pasó inadvertida ante los ojos de la sociedad, gracias a su permanente evolución, transformación, traslados e incorporación de nuevos perfiles, modalidades y proyectos puestos en práctica: todos siempre orientados a contener a la inmensa afluencia de alumnos repitientes de otras instituciones que aquí siempre eran aceptados».

«Esto le imprimió el sello de una escuela inclusiva por excelencia, impronta sostenida fuertemente por la eficaz labor de los sucesivos equipos de conducción”.

“Adelante, escuela pública chaqueña, a seguir forjando un futuro de grandeza siempre acompañada por un Estado, que, una vez más, dice presente”, dijo la ministra Mosqueda para finalizar.

Asimismo, el director a cargo del establecimiento, José Luis Bres Palacio; la asesora pedagógica de la EES Nº 88, Gabriela Tabares –hija de Alberto Tabares ya fallecido quien en vida fue durante mucho tiempo el director de la institución, marcando una impronta de educación inclusiva–.

“Este edificio nos dignifica”

Por otro lado, el director de la EES Nº 88, José Luis Bres Palacio, expresó que:

“Cuando recibí a la ministra le dije que sentía miedo, pero es un miedo por el shock de dignidad que va a significar para nosotros y para los estudiantes, venir a trabajar, a estudiar, a compartir tiempo en una escuela, en un edificio adecuado, y respetuoso en la dignidad humana como el que ahora estamos inaugurando».

«Este edificio nos dignifica. Antes de irnos, cuando lloviznada teníamos que suspender las clases porque se electrocutaban las paredes así que la construcción de este lugar significa demasiado para nosotros».

«Especialmente porque el hecho de que se haya respetado el edificio histórico en su fachada, pero que todo el interior corresponde a un edificio de excelente calidad es una alegría muy importante para todos nosotros”.

“El lunes a las 7.30 de la mañana estaremos izando la bandera en nuestro mástil ya con los chicos dando clases acá».

«Además, está todo preservado, por destacar algo, el aljibe y la Santa Rita con los cuales muchos ex alumnos vuelven a sacarse fotos, consideramos que al preservarse tantos símbolos, le da valor a nuestra  la historia».

«Pero, lo más interesante es lo que está por pasar a partir del lunes, ahí comienza la nueva historia”, dijo Bres Palacio para finalizar.

Actualidad

Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron Campos y Capitanich

Publicado

on

Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron Campos y Capitanich

Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron la Intendente Campos y el Gobernador Capitanich.

La Intendente Alejandra Campos se reunió en la tarde noche del martes en la ciudad de Resistencia con el Gobernador Jorge Capitanich y el Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, para evaluar el plan de obras que se está ejecutando actualmente en la ciudad y analizar las acciones que se llevarán adelante en los próximos meses.

Durante el encuentro, se discutieron diversos temas relacionados con la inversión histórica que se está realizando en la localidad, como el alumbrado público, la ejecución de pavimento urbano, la infraestructura escolar y la refacción del hospital. Además, se evaluaron los avances y el impacto de estas obras en la comunidad.

Alumbrado público, pavimento urbano, infraestructura escolar y refacción del hospital: obras que analizaron Campos y Capitanich

La Intendente Campos destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno Provincial para llevar adelante estas iniciativas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por su parte, el Gobernador Capitanich y el Ministro Pérez Pons se comprometieron a seguir apoyando el desarrollo de la ciudad y a trabajar en conjunto con la Intendente para llevar adelante proyectos que beneficien a la comunidad.

En definitiva, la reunión resultó muy fructífera y permitió evaluar los avances de las obras que se están llevando a cabo en la ciudad de Charata.

Continúe Leyendo

Actualidad

Dengue en Charata: autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación

Publicado

on

Dengue en Charata: autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación

En la ciudad de Charata, las autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación del dengue. En particular, han destacado la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para prevenir esta enfermedad.

La lucha contra el dengue requiere el esfuerzo de todos, desde las autoridades sanitarias hasta la población en general. En este sentido, el equipo de Control de Vectores del Municipio de Charata está realizando controles para detectar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti. Además, se han distribuido folletos informativos en instituciones educativas, como las escuelas 266, 1005 y 355 en sus niveles primario e inicial, para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir la enfermedad.

Es fundamental que toda la comunidad esté informada sobre el dengue y las medidas de prevención. Entre las recomendaciones para evitar la propagación del virus, se encuentran la eliminación de recipientes con agua estancada en los que puedan reproducirse los mosquitos, el uso de repelentes y ropa adecuada para evitar las picaduras y la limpieza y desinfección de los hogares y espacios públicos.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, dolor en las articulaciones, náuseas y vómitos. En casos graves, puede causar hemorragias y poner en riesgo la vida de la persona afectada.

Dengue en Charata: autoridades municipales han tomado medidas para combatir la propagación

Por eso, la prevención del dengue es fundamental para garantizar la salud de la población. La colaboración entre las autoridades municipales y la comunidad es clave para evitar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de todos.

En conclusión, la iniciativa del Municipio de Charata de distribuir folletos informativos en instituciones educativas y llevar adelante controles para prevenir la propagación del dengue es un paso importante en la lucha contra esta enfermedad. Pero es fundamental que toda la población colabore y tome medidas de prevención para evitar la propagación del virus. Entre todos podemos cuidarnos y proteger nuestra salud.

Continúe Leyendo

Actualidad

Campos acompañó la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle de Charata

Publicado

on

Campos acompañó la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle de Charata

En el día de hoy, la Intendente Alejandra Campos se hizo presente en el Barrio Juan José Valle y acompañó al equipo de Zoonosis en la importante jornada de vacunación antirrábica y garrapatas. Durante la actividad, la Intendente y su equipo destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos como medida preventiva para el dengue.

La vacunación antirrábica es una medida muy importante para prevenir la rabia, una enfermedad viral que puede ser transmitida a los seres humanos a través de la mordedura de un animal infectado. La vacuna es muy efectiva y se recomienda que se aplique a todos los perros y gatos a partir de los tres meses de edad.

La vacunación contra las garrapatas también es muy importante, ya que estas pequeñas criaturas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. Al igual que con la vacunación antirrábica, es importante que se apliquen las vacunas a tiempo y que se mantenga al día la inmunización de las mascotas.

Además de la vacunación, la Intendente y el equipo de Zoonosis destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos para prevenir la propagación del dengue. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se reproduce en recipientes con agua estancada, como neumáticos, jarrones y otros objetos abandonados en patios y terrenos.

Campos acompañó la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle de Charata

La eliminación de estos recipientes y la limpieza regular de los espacios y terrenos son medidas efectivas para reducir la cantidad de mosquitos y prevenir la propagación del dengue. Es importante que todos los miembros de la comunidad tomen medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades.

En conclusión, la jornada de vacunación antirrábica y garrapatas en el Barrio Juan José Valle fue una actividad muy importante para la prevención de enfermedades en las mascotas. Además, la Intendente y el equipo de Zoonosis destacaron la importancia de mantener limpios los espacios y terrenos como medida preventiva para el dengue. Es fundamental que todos trabajemos juntos para prevenir la propagación de enfermedades en nuestras comunidades.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.