Connect with us

Sociedad

Entrega de certificados del Curso de Oratoria en Charata

La capacitación estuvo a cargo del profesor Martin Andolfi a la cual accedieron de forma gratuita una gran cantidad de personas.

Publicado

on

Anoche se llevó adelante la entrega de certificados del Curso de Oratoria que fuera dictado en los últimos días por el Municipio de Charata.

La propuesta se desarrolló a través de la Unidad de Empleo con Marisa Lorencetti al frente.

Fue en coordinación con la secretaría de Relaciones Institucionales Mabel Chaparro.

La capacitación estuvo a cargo del profesor Martin Andolfi a la cual accedieron de forma gratuita una gran cantidad de personas.

De esta manera se realizó la entrega de certificados del Curso de Oratoria en Charata y todos recibieron su reconocimiento correspondiente.

Más capacitaciones en Charata

El área de la Mujer brindó una capacitación este miércoles en la Escuela N° 355 «Carlos Guido Spano».

Fue para abordar temáticas relacionadas a los conflictos que pueden plantearse en estos espacios entre padres – docentes.

Y también situaciones problemáticas de niños, niñas y adolescentes como el abandono, maltrato y abuso.

Sociedad

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

Publicado

on

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, ha destacado que «Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo». En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la democracia y reivindicar los derechos humanos como pilares fundamentales de una sociedad justa.

Capitanich remarcó la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la verdad y la justicia, para que nunca más se repitan los horrores del pasado.

«Necesitamos más democracia, porque la democracia es siempre la reivindicación legítima de los derechos humanos», afirmó el mandatario. «La memoria de lo que nunca más se debe repetir y la búsqueda irrenunciable de la verdad y la justicia son parte de una democracia concebida desde la plena garantía del estado de derecho», agregó.

«Es importante recordar cada 24 de marzo como la fecha que nunca más puede volver en la Argentina y el mundo»

Capitanich también destacó la importancia de honrar la memoria de los «héroes y mártires» que lucharon por una Argentina justa y soberana. «Nuestros héroes y mártires reivindicarán siempre los mismos principios, una Argentina con paz y justicia, políticamente soberana, económicamente independiente y socialmente justa», afirmó.

El gobernador del Chaco concluyó su discurso llamando a la unidad y la solidaridad de todos los argentinos en la lucha por la verdad y la justicia. «Sigamos luchando juntos por la democracia, por la verdad y la justicia, por la paz y la justicia social. Que la memoria de los que lucharon por una Argentina mejor nos inspire a seguir adelante en este camino», concluyó.

Continúe Leyendo

Sociedad

“Tania” y sus cachorros “Quiyoc” y “Overo” fueron trasladados al Parque Iberá

Publicado

on

“Tania” y sus cachorros “Quiyoc” y “Overo” fueron trasladados al Parque Iberá

La Fundación Rewilding Argentina informó que, como parte del proyecto de reintroducción que se realiza en Corrientes y en el Chaco, trasladaron al yaguareté “Tania” y su segunda camada de cachorros “Quiyoc” y “Overo”, desde El Impenetrable hasta el Parque Iberá. Allí los cachorros se criarán junto a su madre en los inmensos corrales del Centro de Reintroducción del Yaguareté ubicado en la Isla San Alonso. Una vez que los cachorros alcancen la adultez podrán ser liberados y pasar a formar parte de la población silvestre.

En Corrientes, el yaguareté se encontraba extinto y en Chaco, en situación crítica. En ambos proyectos se cuenta con recintos que albergan hembras y machos para reproducirlos y donde aquellos individuos liberables puedan, en un futuro, caminar en libertad tanto por los Esteros del Iberá como por el monte chaqueño.

“Gracias al trabajo conjunto de ambos proyectos, las dos provincias, los dos parques nacionales, Iberá y El Impenetrable, acciones de manejo activo y a la toma de decisiones audaces, los ecosistemas de ambos parques están comenzando a recuperar a su depredador tope y, con él, su salud y funcionalidad”, aseguraron desde la Fundación.

Continúe Leyendo

Sociedad

Idiomas en “ELE”: conocé la oferta disponible y cómo inscribirse

Publicado

on

Idiomas en “ELE”: conocé la oferta disponible y cómo inscribirse

El Ministerio de Educación del Chaco habilitó, a través de la plataforma Idiomas “Ele”, cursos gratuitos para aprender de manera virtual francés, inglés, portugués, qom, wichí y moqoit para estudiantes de nivel primario y secundario de 10 a 18 años.

Los mismos tendrán una duración de tres meses y serán dos encuentros semanales por la plataforma Meet. Además, habrá tutorías a través de la plataforma y clases grupales.

Las clases comenzarán el próximo 20 de abril.

Por consultas e inscripciones: https://ele.chaco.gob.ar/

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.