Connect with us

Política

Almirón expresó un fuerte respaldo a la lista de Peppo

Acompañó al Gobernador Domingo Peppo, en su calidad de Presidente del Consejo del Partido Justicialista. y también, Pre candidato a Senador Nacional.

Publicado

on

En Sáenz Peña, Aldo Almirón expresó un fuerte respaldo a la Lista encabezada por Domingo Peppo en las PASO Nacionales del 11 de agosto.

Ayer en horas de la tarde, con mucho entusiasmo y convicción, el candidato a Intendente de la ciudad de Villa Ángela, Aldo Almirón:

Acompañó al Gobernador Domingo Peppo, en su calidad de Presidente del Consejo del Partido Justicialista. y también, Pre candidato a Senador Nacional.

En el primer Encuentro Político, con vistas a las PASO del próximo 11 de Agosto.

El cual tuvo como sede a la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

“La fortaleza de este Proyecto está centrada justamente en la convicción de los ideales que nos llevan a acompañar y apoyar a la fórmula Fernández-Fernández a Nivel Nacional».

«Y una vez agotada todas las instancias de diálogos, como el propio Domingo Peppo lo remarcó, conformar una Lista que tiene presencia territorial».

«Y representatividad sectorial muy fuerte de la vida social, política, comunitaria y gremial de la provincia del Chaco”, manifestó Aldo Almirón.

Almirón expresó un fuerte respaldo a la lista de Peppo

Al indicar que esta presentación, ha sido el inicio de un camino donde las metas, tienen que ver con un amplio respaldo el día 11 de agosto de la Formula en las PASO Nacionales.

Y la búsqueda de un triunfo contundente de Domingo Peppo, el 29 de Septiembre, para que siga siendo el Gobernador del Chaco. 

De este modo, “estas definiciones políticas que tienen que ver con espacios, nombres y principalmente con convicciones, es una manera de pensar de que es con este alineamiento y con esta misma conceptualización de qué necesita la Argentina y el Chaco, comenzamos a trabajar.

Por ello, vamos a ensamblar nuestro proyecto para que Villa Ángela, sea parte de un gran armado que está pensado en la gente, en el progreso, el desarrollo y en incluir absolutamente a todos”, indicó.

Al tiempo que reafirmó su respaldo contundente y el de todos aquellos que se sienten identificados con esta idea y proyecto.

Para darle fuerzas a cada uno de los candidatos que integrarán la Lista el 11 de agosto.

Y su firme convicción de la continuidad de Domingo Peppo como Gobernador de la provincia.

Política

El “Nordeste con Cristina”, plenario de la militancia en Resistencia

Publicado

on

El “Nordeste con Cristina”, plenario de la militancia en Resistencia

Con las presencias de Jorge Capitanich, Hugo Yaski, Andrés Larroque, Mario Secco, Roberto Baradel, Teresa García, Daniel Catalano, Martín Sabatella, Carlos Castagnetto, Fabián Cagliardi, Héctor Gallego Fernández, Marcelo Koenig y dirigentes de organizaciones políticas, sindicales y sociales, se formalizó la convocatoria al plenario de la militancia “Nordeste con Cristina”.

Durante el encuentro, que se llevó adelante este martes en la sede de la CTA de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se destacó la importancia de convocar al II Plenario de la militancia bajo la consigna «Democracia sin proscripción». El encuentro del Nordeste será el próximo sábado 1 de abril en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia, a partir de las 16,30, con la presencia de militantes provenientes de las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.

La apertura estará a cargo de dirigentes chaqueños y luego se realizará el debate en comisiones. En tanto, a las 18.30 tendrá lugar el acto de cierre.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Política

Coqui Capitanich, el futuro del Chaco y las nuevas generaciones

Publicado

on

Coqui Capitanich, el futuro del Chaco y las nuevas generaciones

Cristina Fernández de Kirchner es la muestra más contundente de la incorporación de jóvenes a la política argentina, ese fenómeno garantizó la continuidad de un legado de políticas transformadoras que para la sociedad significan derechos, dignidad y empoderamiento.

Nuestra mayor convicción es consolidar el futuro del Chaco en el marco de la conducción de Jorge Capitanich, porque con aciertos y errores, ha sido nuestro proyecto el que garantizó los mejores resultados, incluso en contextos de mucha dificultad nacional e internacional.

Un gran desafío es consolidar la infraestructura para que los servicios lleguen hasta el último rincón del Chaco, porque en definitiva, podemos coincidir en problemas que son de arrastre como la pobreza o la inequidad, lo que nos diferencia es la visión de cómo resolver los problemas.

Es Capitanich el gobernador que expresa una visión económica de como resolver progresivamente los problemas sociales, el resto quiere reprimir manifestantes o cambiar el excel, que es casi como cambiarle el collar al perro, sin perder esa condición domesticada que muchos creen de la sociedad.

Los mismos que reclaman diálogo son tiranos y violentos con sus comunidades, los mismos que sugieren un comportamiento más tenso en el ejercicio de la conducción, mal acostumbrados a la política de «los patrones de estancia».

Al igual que otros que vienen reclamando el cambio como novedad, desactivando toda expectativa de esperanza en la sociedad con fotos bajo la presencia de Angel Rozas o Aída Ayala. La renovación que para muchas generaciones significó el circo y la mugre en la capital chaqueña o el maltrato, los bonos quebracho o los excesos.

El futuro tiene sentido si podemos abrir las puertas a las nuevas generaciones, la matriz de desarrollo económico del Chaco exige liderazgo para vencer nuestros límites e ingresar definitivamente en la escena nacional.

Somos una provincia extensa y compleja, es tiempo de construir con más federalismo, escuchando a nuestros trabajadores y trabajadoras en todas las regiones, poniendo en valor a las instituciones que hacen todos los días un enorme esfuerzo para seguir creciendo.

Chaco conoce las dos caras de la moneda, tiene memoria y reconoce la enorme capacidad de Capitanich para afrontar los nuevos desafíos de la provincia y el país. Otros solo se dedican a criticar, buscando culpables de sus malas gestiones en sus municipios o pidiendo lo que no dan, entre otras cosas humildad y mesura.

Tenemos un rumbo con resultados a la vista, desde la reapertura de las paritarias que benefician a nuestros trabajadores como los indicadores de consumo en el comercio, el crecimiento de la industria y la asistencia a la producción. Ergo el récord de obras, nunca mejor expresado el federalismo, y el trato igualitario con todos los municipios sin distinciones partidarias.

¿Gustavo Martínez podrá ser una alternativa de gestión después de estos casi 4 años en Resistencia? ¿Atlanto Honcheruk es un símbolo de humildad y diálogo o cuáles son sus verdaderos atributos? ¿Domingo Peppo es un dirigente confiable para la militancia y la sociedad en su conjunto?

Me hago preguntas que sirven para abrir todas las puertas, la grieta no se cierra negando la discusión, sino profundizando en ideas. Definir el modelo que viene es comprender a la sociedad, siempre a una velocidad siempre superior a la dirigencia política de todos los partidos políticos.

Podemos abrir los brazos a la vieja política que se queja con la panza llena, o podemos abrir el peronismo, las nuevas generaciones con la convicción de construir nuevos sueños.

Por Rodrigo Ocampo (Diputado provincial del Frente de Todos)

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Política

Jorge Capitanich: «Cristina es la líder del espacio y debe ser la candidata»

Publicado

on

Jorge Capitanich: «Cristina es la líder del espacio y debe ser la candidata»

En la ronda de presentaciones de su último libro, “Argentina merece más”, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich se refirió a la interna del Frente de Todos, diciendo que “Cristina es la líder del espacio y debe ser candidata”. Respecto de su libro y la propuesta de país que presenta, el mandatario comentó que “primero tenemos que discutir en serio un plan de gobierno y la formación de un equipo con la suficiente idoneidad para llevarlo adelante. Si este libro puede ser un aporte, bienvenido para el debate plural y democrático”. 

En declaraciones a AM 750, Capitanich habló del análisis de las determinantes que condicionaron el futuro del país, planteando el centralismo en el que está organizada su vida social, política, cultural y económica. 

Por qué un país federal

En “Argentina merece más”, Capitanich hace una propuesta: “Argentina necesita encarar un plan de gobierno integral sobre la base de tres vectores: primero, la quinta república, que es el equivalente a una reforma constitucional que configure un nuevo país de base federal con capacidad regulatoria del Estado sobre la base de un nuevo modelo de país. En segundo lugar, es ir a un régimen multi monetario sobre la base de moneda digital de curso legal y obligatorio que resuelva algunos problemas, como la liquidación de divisas; y por último un enfoque multidimensional de la pobreza con accesos a derechos en cantidad y calidad y la aplicación de una política de ingresos”. 

Remarcó que “Argentina tomó decisiones estratégicas que condicionaron su futuro. Primero la concentración de la tierra, promoviendo un modelo agroexportador concentrado en el puerto de Buenos Aires, que genera asimetrías espaciales de ingresos y tensiones entre gobernabilidad y calidad institucional”. 

El mandatario chaqueño explicó que “esto generó severos condicionamientos para el liderazgo político, con pendularidad de gobiernos civiles y militares, con interrupciones en el proceso de construcción de la identidad nacional sobre la base de un proyecto de país. En segundo lugar, una tensión entre actividad macroeconómica y crecimiento, lo que nos llevó a nunca poder sostener la tasa de crecimiento que nos permita mejorar la distribución del ingreso. Y en tercer lugar la tensión entre inclusión social y distribución del ingreso. Es decir, la inclusión genera menor nivel de conflictividad que la pugna distributiva, que es un esquema que permitió consolidar un poder corporativo con enorme capacidad de daño en la capacidad efectiva de distribución por encima de la capacidad regulativa del Estado”. 

Capitanich dijo que “en esa inteligencia lo que vemos es que se acumularon restricciones como la insuficiencia de divisas en el mercado formal y el exceso en el mercado informal. Esto significa que tenemos dólares bajo el colchón, dólares fuera del circuito financiero, ahorro en moneda extranjera, es decir, una economía bimonetaria con insuficiencia. En segundo lugar tenemos un problema de restricción energética porque cuando la demanda crece la oferta no lo hace en la misma proporción y como consecuencia tenemos un impacto fiscal porque hay que poner subsidios para no afectar los ingresos de las familias y por otro lado, un serio problema de generación de oferta que permita tener un precio promedio de energía que sea más bajo y en consecuencia resolver el problema fiscal a largo plazo. Y en tercer lugar tenemos los problemas de retención logística: tenemos una matriz productiva que requiere mayor diversificación sobre la base de una nueva articulación de un país federal que significa fortalecer el corredor bioceánico norte, el central, el patagónico, la hidrovía Paraná- Paraguay, el corredor de la Ruta 40, unir los pasos fronterizos del Atlántico y el Pacífico. Es decir, una sola configuración de país para poner freno a la hegemonía centralista”. 

Capitanich concluye en su libro que el escenario actual de Argentina “desemboca en una política industrial errática con serios problemas para agregar valor en la cadena productiva y una matriz productiva que tiene alta dependencia de insumos y bienes intermedios de importación”. 

Finalmente, el mandatario chaqueño dijo que “cuando uno puede armar este rompecabezas de problemas debe también la restricción institucional: tenemos un serio problema con una Corte Suprema de Justicia, con alta preeminencia corporativa que condiciona severamente la justicia para el común de las personas”. 

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.