Política
El PJ chaqueño al borde de la ruptura por Cristina Kirchner
El ex jefe de Gabinete dijo que habló con la ex presidenta y no será candidato a senador. Sigue la pelea por la gobernación.
Cristina vetó el acuerdo de Capitanich y Peppo, y el PJ chaqueño quedó al borde de la ruptura. Coqui iría por la gobernación de la provincia del Chaco.
Lo que parecía un principio de acuerdo para dirimir la pelea del peronismo chaqueño duró menos de 24 horas.
El anuncio de una doble candidatura de Domingo Peppo y Jorge Capitanich para el Senado, como una forma de ganar tiempo mientras debaten quién irá por la gobernación, chocó contra Cristina Kirchner que vetó el acuerdo y dejó al PJ de Chaco al borde de la ruptura.
Así lo anunció el propio intendente de Resistencia, que tras hablar con la ex presidenta dijo que no será candidato a ningún cargo nacional.
El PJ chaqueño al borde de la ruptura
La decisión de Cristina de bajarlo parece un guiño a que mantenga su idea de volver a pelear por la gobernación, una posibilidad que lleva a una inevitable ruptura con Peppo, que busca la reelección.
«No tengo en forma precisa qué es lo que voy a hacer, pero seguramente no integraré ninguna de las listas de acuerdo a lo que hablé con la ex presidenta», declaró Capitanich.
Agregó que Cristina definirá la lista del peronismo chaqueño.
«Ella es la que va a decidir quiénes van a ser los miembros que integrarán esas listas de senadores y diputados nacionales», indicó.
El ex jefe de Gabinete también sugirió que desde Buenos Aires podrían bloquear un intento de Peppo de imponer una lista propia de diputados o senadores, algo en lo que está trabajando el gobernador.
«Es la fórmula nacional la que determina qué boleta va pegada o qué boleta no va pegada».
«La pegada es la que promueve la aprobación por parte del apoderado del Frente de Todos a nivel nacional».
«Pueden existir otros postulantes pero es una boleta alternativa», dijo Capitanich, sugiriendo que obligarían a Peppo a una boleta corta.
El mandatario provincial también admitió que el acuerdo que anunció el miércoles ahora «no está firme y podría haber cambios».
«Es una alternativa que está perdiendo consistencia», lamentó Peppo, que remarcó que el acuerdo con Capitanich tenía como objetivo que:
«La fórmula integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner tenga el mayor apoyo posible en la elección presidencial».
A diferencia de Capitanich, que dejó la decisión en manos de Cristina, Peppo reiteró que la lista la definirá el PJ local.
«Suelen haber consultas con referentes políticos nacionales, pero las candidaturas son chaqueñas y así debemos resolverlas», resaltó el gobernador, que volvió a mostrarse optimista.
«Nada insalvable en una mesa de diálogo donde haya voluntad y buena fe para encontrar acuerdos», completó.
El acuerdo implicaba que Capitanich sea candidato a senador en primer lugar y Peppo suplente.
En los hechos, lo que hacía era dejar para más adelante la disputa provincial (las listas cierran en agosto y la elección es el 29 de septiembre)
Y le aseguraba a quien no fuera candidato a gobernador un lugar en el Senado.
Pero la decisión de Cristina acota las posibilidades de un acuerdo local, a menos que Capitanich se resigna a ir por un nuevo mandato en Resistencia, lo que parece difícil.
Sin posibilidad de banca en el Senado, los dos contendientes del peronismo chaqueño se quedan sin un lugar tentador en el que recalar si deciden bajarse de la pelea.
El PJ chaqueño al borde de la ruptura
Por estas horas, operadores de los dos sectores intentan un acuerdo de emergencia para salvar la unidad del peronismo.
Todo de cara a las elecciones nacionales, volviendo a dejar para más adelante el tema local.
La posibilidad de que Peppo vaya con una boleta propia está latente, a pesar de los esfuerzos de Alberto Fernández para evitar que los gobernadores peronistas hagan su propio juego.
Vía: La Política Online
Política
Juntos por el Cambio sancionará a los dirigentes que no cumplan las reglas internas en las elecciones


Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), resolvieron sancionar a los dirigentes que rompan las reglas internas para las elecciones 2023, ya que existe una gran interna de cara a la definición de las candidaturas.
«En caso de incumplimiento de la resolución que establece el reglamento interno de la Mesa Nacional y a las estrategias nacionales y provinciales de Juntos por el Cambio, los dirigentes que no cumplieren con la estrategia serán sancionados y no podrán utilizar las siglas de Juntos por el Cambio en alianzas, colectoras o lemas«, aclaró la coalición a través de un comunicado.
En la reunión, que se llevó adelante en la sede del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, los dirigentes debatieron sobre la estrategia a llevar adelante y advirtieron que su postura se debe a que «un oficialismo que cambió las reglas en muchas de las provincias».
Ante la proximidad de la definición de las candidaturas y ante la tensión entre los dirigentes, los referentes de los partidos integrantes de Juntos por el Cambio dejaron en claro cuál será el objetivo: «Deben buscar la unidad y las mejores propuestas para la ciudadanía, teniendo en cuenta los problemas que cada una de las provincias debe resolver en sus economías, en los problemas sociales y laborales».
Comunicado de Juntos por el Cambio
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente: C5N)
Política
Insaurralde: «El peronismo no puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina Kirchner»


El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, se refirió a las Elecciones 2023 y sostuvo que desde el peronismo «no se puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina Kirchner», en el marco de la condena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que afronta la vicepresidenta en la Causa Vialidad.
El funcionario se manifestó al respecto en su cuenta de Twitter, en el marco de la visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien también fue víctima de lawfare y permaneció 580 días en prisión por una pena de corrupción que luego fue anulada, pero que le impidió presentarse a las elecciones en 2018.
Sin embargo, la condena a la vicepresidenta determinada por el Tribunal Oral Federal N° 2 no está firme ya que no fue ratificada por la Cámara de Casación ni por la Corte Suprema, por lo que no hay ningún impedimento formal para la presentación de Cristina como candidata en 2023.
A pesar de esto, en un mensaje transmitido por YouTube el 6 de diciembre de 2022, luego de que se conociera la condena, la vicepresidenta aseguró que no será candidata.
«No voy a ser candidata. Es más, una muy buena noticia para usted, Magnetto. Porque el 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros, no voy a ser vicepresidenta así que le va a poder dar la orden a sus esbirros de Casación y de la Corte Suprema que me metan presa, pero mascota de usted nunca jamás. ¡No voy a ser candidata a nada!», expresó entonces la exmandataria, en referencia al CEO del Grupo Clarín.
En el último tramo de su exposición, la expresidenta aclaró que su nombre «no va a estar en ninguna boleta» y apuntó hacia el intento de magnicidio ocurrido el 1° de septiembre en su domicilio de Recoleta: «Me va a poder meter presa después del 10 de diciembre. Siempre y cuando algún empresario, algunos ‘Caputos’ de la vida, no se les ocurra financiar alguna otra banda de marginales y antes del 10 de diciembre de 2023 me peguen un tiro. Que eso es lo que quiere: presa o muerta».
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente: C5N)
Política
Campos
«No entiendo cuál es la política que tiene la oposición, de seguir inventando cuestiones legales»


«No entiendo cuál es la política que tiene la oposición, de seguir inventando cuestiones legales, donde nosotros estábamos asesorados, tenía una orden judicial, yo, de llegar a un acuerdo con la familia, porque de lo contrario, Charata perdía diez hectáreas.»
En medio de la explicación que brindó esta mañana en conferencia de prensa tras la denuncia del Bloque de concejales de la UCR, la Intendente también le dedicó un párrafo a la forma de hacer política de la oposición.
«El uso de la tierra tiene que venir al Concejo Municipal, los concejales lo reciben y ellos deben adjudicarle el Concejo y luego ellos tienen que pagar la tierra. O sea que yo no estuve actuando de una manera ilegal, no dando cumplimiento porque en el acuerdo que se hace la firma con cada una de las familias que estuvieron en ese momento claramente en un artículo los obliga a ellos a dar cumplimiento a la ley 46 P que es de las a mí me denuncian que yo no di cumplimiento», destacó la Contadora Alejandra Campos.
Además insistió en no entender «cuál es la política que tiene la oposición, de seguir inventando cuestiones legales, donde nosotros estábamos asesorados, tenía una orden judicial, yo, de llegar a un acuerdo con la familia, porque de lo contrario, Charata perdía diez hectáreas. Y esas hectáreas, donde está el señor Kurt Rach, actualmente, que diez años comodato dado por otro intendente de nuestra localidad, de la oposición, para explotar esa tierra y beneficiarse únicamente él como vecino sembrando, era una quinta, que tenía alrededor de treinta y cinco hectáreas».
«No entiendo cuál es la política que tiene la oposición, de seguir inventando cuestiones legales»
«Hoy nos toca a nosotros gobernar, y nosotros vamos a defender toda la tierra fiscal como corresponde, pero también generando derechos en la gente, el derecho a la vivienda, que sabemos que es algo muy necesario hoy, y que no podemos permitir que haya uno solo que siga lucrando o que tengan explotaciones de tierras fiscales por muchísimos años, porque nosotros no hemos dado como dato a nadie, personal por muchísimos años para que exploten la tierra fiscal, y se beneficie solamente una persona», finalizó Campos.
- Sociedad1 día ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales4 días ago
Encuentran una mujer sin vida en una vivienda de Charata: llevaba varias horas fallecida
- Policiales7 días ago
Brutal crimen de una chaqueña en La Plata: su pareja la acusó de «infiel» y la mató a golpes
- Policiales4 días ago
Un niño de dos años falleció en un trágico accidente de tránsito en Tres Isletas
- Policiales4 días ago
Encontraron el cuerpo de un hombre en plena ruta: habría sido asesinado
- Espectáculos7 días ago
Del Potro se separó en medio de un escándalo: habría sido infiel con una reconocida famosa
- Policiales2 días ago
Estaba desaparecida pero resulta que se fue a Buenos Aires con un hombre que conoció en un boliche
- Policiales6 días ago
Un hombre perdió el control de su vehículo y volcó sobre Ruta Nacional N°16
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Login